Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas

Autores/as

  • Javier De La Cueva González-Cotera Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.048.03

Palabras clave:

Innovación, conocimiento libre, democracia, transparencia, propiedad intelectual

Resumen


En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen consecuencias políticas y determinan el modelo de sociedad que podemos construir mediante el conocimiento transmitido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AEVAL - Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (2008). Evaluación del Sistema de Gestión Colectiva de los Derechos de Propiedad Intelectual. Madrid. Documento accesible en línea: <http://www.aeval.es/ comun/pdf/evaluaciones/E12B.pdf>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Aibar, E. (2012). «El público en las decisiones científico-tecnológicas», en Aibar, E., Quintanilla, M.A. (ed.). Ciencia, Tecnología y Sociedad, pp. 303-323. Madrid: Editorial Trotta/CSIC

Aibar, E. y Quintanilla, M.A. (ed.). (2012). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Madrid: Editorial Trotta/CSIC.

Aleksander, I. (2004). «Comprender la información bit a bit. Las ecuaciones de Shannon». En Farmelo, G. (ed.). Fórmulas elegantes, pp. 189-212. Barcelona: Tusquets.

Benkler, Y. (2006). The Wealth of Networks. How Social Production Transforms Markets and Freedom. New Haven y Londres: Yale University Press. Documento accesible en línea: <http://www.benkler.org/Benkler_Wealth_Of_Networks.pdf>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Bercovitz, R. (2007a). Comentario al artículo 10.1 del TRLPI, en Bercovitz, R. (coordinador), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. 3ª ed., pp. 151-164. Madrid: Tecnos.

Bercovitz, R. (2007b). Comentario al artículo 13 del TRLPI, en Bercovitz, R. (coordinador), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. 3ª ed., pp. 151-164. Madrid: Tecnos.

Bermudo, J. M. (2001). Filosofía política. I. Luces y sombras de la ciudad. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Bessen, J. y Meurer, M.J. (2008). Patent Failure: How Judges, Bureaucrats, and Lawyers Put Innovators at Risk. Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.): Princeton University Press.

Bessen, J. y Ford, J. L. (2011). «The Private and Social Costs of Patent Trolls». Boston University School of Law, Law and Economics Research Paper, No. 11-45. septiembre de 2011. Documento accesible en línea: <http://ssrn.com/abstract=1930272>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Bobbio, N. (2009). Teoría general de la política. Madrid: Editorial Trotta.

Bovero. M. A. (2002). Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores. Madrid: Editorial Trotta. PMid:12440567

Capella, J.R. (2008). Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teorética al estudio del derecho y del estado. Madrid: Editorial Trotta.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

CNC - Comisión Nacional de la Competencia (2009). Informe sobre la gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. Madrid. Documento accesible en línea: <http://www.cncompetencia.es/Inicio/Informes/InformesyEstudiossectoriales/tabid/76/default.aspx?entryid=125519&command=core_download&method=attachment> Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

De la Cueva, J. (2006). «El Derecho es Copyleft. O la libertad de copiar las leyes», en Copyleft. Manual de uso. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 141-158. Documento accesible en línea: <http://www.traficantes.net/index.php/trafis/editorial/catalogo/otras/copyleft_manual_de_uso__1>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

De la Cueva, J. (2012). Copyright reform, commons, free knowledge and democracy. Conferencia en el debate del Grupo parlamentario S&D ‘Copyright: what is broken, how to mend it?’ en el Parlamento Europeo, Bruselas, Bélgica. Documento accesible en línea: <http://derecho-internet.org/files/2012-10-18_european-parliament_0.pdf>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Drahos, P. y Braithwaite, J. (2002). Information feudalism. Who Owns the Knowledge Economy? Nueva York: New Press.

Echeverría, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona: Destino. PMCid:PMC2809609

Echeverría, J. (2003). «Tecnociencias de la información y participación ciudadana». Isegoría, número 28, 2003, pp. 73-92. Documento accesible en línea: . Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2003.i28.507

Echeverría, J. (2012). «¿Democracia en internet?», en Champeau, S. y Innerarity, D. (comps.). Internet y el futuro de la democracia, pp. 179-199. Barcelona: Paidós.

Ferrajoli, L. (2010a). Democracia y garantismo. 2ª ed. Madrid: Editorial Trotta.

Ferrajoli, L. (2010b). Derechos y garantías. La ley del más débil. 7ª ed. Madrid: Editorial Trotta.

Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Editorial Trotta.

García de Enterría, E. (1982). La constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Cívitas.

Greppi, A. (2012). La democracia y su contenido. Madrid: Editorial Trotta.

Gurrutxaga, A. y Echeverría, J. (2012). La luz de la luciérnaga. Diálogos de innovación social. Madrid: Plaza y Valdés.

Habermas, J. (2006). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. PMid:16581588

Hafner, K. y Markoff, J. (1995). Ciberpunk. Outlaws and Hackers on the Computer Frontier. Nueva York (EE.UU.): Touchstone.

Hess, C. y Ostrom, E. (2007). «Introduction: An Overview of the Knowledge Commons», en Hess, C. y Ostrom, E. (ed.). Understanding Knowledge as a Commons. From Theory to Practice, pp. 3-26. Massachusetts (EE.UU.): The MIT Press.

Horkheimer, M. y Adorno, T. (2009). Dialéctica de la Ilustración. 9ª ed. Madrid: Editorial Trotta.

Kelsen, H. (1983). Teoría pura del Derecho. México: Universidad Nacional Autónoma. PMCid:PMC437008

Kelsen, H. (2006). De la esencia y valor de la democracia. Oviedo: KRK. PMCid:PMC1764728

Lafuente, A. (2007). Los cuatro entornos del procomún. Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura, noviembre 2007, número 77-78, pp. 15–22. Documento accesible en línea: <http://digital.csic.es/bitstream/10261/2746/1/cuatro_entornos_ procomun.pdf> Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Lafuente, A. y Alonso, A. (2011). Ciencia expandida, naturaleza común y saber profano. Bernal (Buenos Aires): Universidad Nacional de Quilmes.

Lessig, L. (1999). Code and other laws of cyberspace. Nueva York: Basic Books.

Lessig, L. (2005). Por una cultura libre. Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y la creatividad. Madrid: Traficantes de Sueños. PMCid:PMC1739487

Lessig, L. (2009). El código 2.0. Madrid: Traficantes de Sueños.

Levy, S. (2001). Hackers. Heroes of the Computer Revolution. Nueva York (EE.UU.): Penguin Books.

Lindberg, V. (2008). Intellectual Property and Open Source. A Practical Guide to Protecting Code. Sebastopol (California, EE.UU.): O’Reilly.

Loewenstein, K. (1983). Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel.

Marín, J. J. (2007). Comentario al artículo 150 del TRLPI, en Bercovitz, R. (coordinador), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. 3ª ed., pp. 1831-1857. Madrid: Tecnos.

Mauss, M. (2007). Essai sur le don. París: PUF. PMCid:PMC2156112

McCurdy, D. P. (2009). «Patent Trolls Erode the Foundation of the U.S. Patent System», en Science Progress. Documento accesible en línea: <http://scienceprogress.org/2009/01/patent-trolls-erode-patent-system/>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Moglen, E. (2006). «Liberar la mente: el software libre y el fin de la cultura privativa», en Copyleft. Manual de uso, pp. 193-215. Madrid: Traficantes de Sueños, Documento accesible en línea: <http://www.traficantes.net/index.php/trafis/editorial/ catalogo/otras/copyleft_manual_de_uso__1>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Montero, J. (1997). La legitimación colectiva de las entidades de gestión de la propiedad intelectual. Granada: Editorial Comares.

Morán, M. L. (1993). «La teoría de las élites», en Vallespín, F. (ed.). Historia de la Teoría Política, 5. Madrid: Alianza Editorial.

Nadal, H. (2012). «El retorno de la información en el derecho de participación y en las políticas de open government», en Clovis G. (organizador). Direitos Humanos e participacâo polìtica. Vol. III, pp. 261-304. Porto Alegre (Brasil): Imprensalivre.

Nadal, H. y De la Cueva, J. (2012). «Redefiniendo la isegoría: open data ciudadanos», en Cerrillo i Martínez, A., Peguera, M., Peña-López, I., Pifarré de Moner, M.J., & Vilasau Solana, M. (coords.). Retos y oportunidades del entretenimiento en línea. Actas del VIII Congreso Internacional, Internet, Derecho y Política. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona 9-10 Julio, 2012, pp. 283-300. Barcelona: UOCHuygens Editorial. Documento accesible en línea: <http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/15121/6/IDP_2012.pdf>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz Editores.

Organización de Naciones Unidas. (2011). Asamblea General. Consejo de Derechos Humanos. Sesión número 17, de 16 de mayo de 2011. Report of the Special Rapporteur on the promotion and protection of the right to freedom of opinion and expression, Frank La Rue . Documento accesible en línea: <http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/17session/a.hrc.17.27_en.pdf>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Ortega, F. y Rodríguez, J. (2011). El potlatch digital. Wikipedia y el triunfo del procomún y el conocimiento compartido. Madrid: Cátedra.

Patterson, L. (1968). Copyright in Historical Perspective. Nashville, Tennessee (EE.UU.): Vanderbilt University Press.

Platón. (2009). Protágoras. Gorgias. Carta Séptima. Madrid: Alianza.

Popper, K. (2010). La sociedad abierta y sus enemigos. Madrid: Paidós Básica.

Posner, R. (2007). El análisis económico del derecho. 2ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.

Quintanilla (2005). Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. México: Fondo de Cultura Económica.

Rivero, F. (2007). Comentario al artículo 17 del TRLPI, en Bercovitz, R. (coordinador), en Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. 3ª ed., pp. 269-283. Madrid: Tecnos.

Rose, M. (1993). Authors and Owners. The Invention of Copyright. Cambridge, Massachusetts (EE.UU.): Harvard University Press.

Sartori, G. (2010). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza Editorial.

Sell, S. K. (2003). Private Power, Public Law. The Globalization of Intellectual Property Rights. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511491665

Shannon, C. (1948). «A Mathematical Theory of Communication», en The Bell System Technical Journal. Vol. 27, julio, octubre de 1948, pp. 379-423, 623-656. Documento accesible en línea: <http://www.mast.queensu.ca/~math474/shannon1948.pdf>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Schwartz Cowan, R. (1997). A Social History of American Technology. Nueva York: Oxford University Press.

Smiers, J. (2006). Un mundo sin copyright. Barcelona: Gedisa.

Smiers, J. (2008). Imagine... No Copyright. Barcelona: Gedisa.

Solimano, A., Tanzi, V. y Del Solar, F. (2008). Las termitas del Estado. Ensayos sobre corrupción, transparencia y desarrollo. Chile: Fondo de Cultura Económica.

Sterling, B. (1992). The Hacker Crackdown. Law and Disorder on the Electronic Frontier. Nueva York (EE.UU.): Bantam Books.

Tucker, C. (2011). Patent Trolls and Technology Diffusion. Documento accesible en línea: <https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1976593>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Vaikhari, R. (2008). «The Effect of Patent Trolls on Innovation: A Multi-Jurisdictional Analysis», en Indian Journal of Intellectual Property Law. Vol. 1, diciembre de 2008, pp. 33-48. Documento accesible en línea: <http://ssrn.com/abstract=1320553>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Vallespín, F. (2012). La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Vidal, M. (2010). «Por qué evitar la expresión “Software de Fuentes Abiertas”», en Novática, número 203, enero-febrero de 2010, pp. 67-69. Documento accesible en línea: <http://gsyc.es/~mvidal/docs/no-sfa.pdf>. Fecha de consulta: 29 de diciembre de 2012.

Winner, L. (2008). La ballena y el reactor. Una búsqueda de los límites en la era de la alta tecnología. Barcelona: Editorial Gedisa.

Descargas

Publicado

2013-06-30

Cómo citar

De La Cueva González-Cotera, J. (2013). Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas. Isegoría, (48), 51–74. https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.048.03

Número

Sección

Artículos