ISEGORÍA. Revista de Filosofía moral y política, N.º 64
enero-junio,  2021, e24
ISSN-L: 1130-2097 | eISSN: 1988-8376

El laboratorio moral de nuestro cerebro

The moral laboratory of our brain

Jorge Alberto Álvarez Díaz

Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco

https://orcid.org/0000-0001-9935-8632

Copyright: © 2021 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

CONTENIDO

Lydia Feito Grande. Neuroética. Cómo hace juicios morales nuestro cerebro. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2019, 240 pp.

Dña. Lydia Feito Grande (1967) se licenció en filosofía por la Universidad Pontificia Comillas en 1990, donde se doctoró en el mismo campo en 1995. Un par de décadas después obtiene un segundo doctorado en psicología, con énfasis en el campo de la neurociencia (Feito Grande, 2016aFeito Grande, L. (2016a). Neuroética: las bases neurales del juicio moral (Director: Emilio García García). Tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 15-01-2016. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://eprints.ucm.es/37650/.), cuya tesis doctoral representa la base del libro que aquí se reseña. Feito se ha dedicado a la ética de un modo riguroso, madurando ideas y propuestas hasta que las presenta en sus publicaciones; su tesis doctoral, ahora libro, no es la excepción. Se trata de una obra bien argumentada, por ello densa, pero a la vez amena, invitando constantemente a seguir su lectura y continuar con el análisis de las reflexiones que va planteando.

Destacada en el campo de la bioética, cuenta con experiencia teórica y práctica en el trabajo multi e interdisciplinar. Esto le ha posibilitado continuar en el campo de la neuroética, que como se apreciará más adelante, es un tema que le ocupa y le preocupa desde hace tiempo. El libro inicia con una muy breve introducción (p. 13) con planteamientos generales para dibujar posibilidades de abordaje del complejo tema de la neuroética, retomando una distinción que actualmente es relativamente común: el campo puede entenderse como una ética de la neurociencia (algo similar a una rama de la bioética), o puede entenderse como una neurociencia de la ética (una búsqueda de las bases neurobiológicas de la moralidad). En el segundo capítulo hace la exposición de la neuroética como campo de estudio (p. 25), reconstruyendo una breve historia y exponiendo la propuesta de la neuroética como una disciplina.

El tercer capítulo desarrolla el tema de la ética de la neurociencia (p. 41), enfocándose en un par de problemas; algunos los ha expuesto desde la primera década de este siglo (Feito Grande, 2009Feito Grande, L. (2009). Neuroética. Últimos hallazgos de las ciencias cognitivas y su repercusión en la bioética. IX Congreso Nacional de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica “La bioética como motor de transformación”. Murcia, España. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=fIu-jq02zkc ). Inicia con problemas éticos derivados de las técnicas de neuroimagen, describiendo métodos para obtenerlas; hay pocas críticas realizadas a la neuroimagen misma, es decir, qué es lo que se muestra en una neuroimagen, como la de Boella (2008)Boella, L. (2008). Neuroetica. La morale prima della morale. Milano: Raffaello Cortina Editore. y la de Álvarez Díaz (2019)Álvarez Díaz, J. A. (2019). Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.. El segundo grupo de cuestionamientos son hacia las posibilidades de mejora y perfeccionamiento, tema que también había tocado en un congreso (Feito Grande, 2014Feito Grande, L. (2014). Neurofármacos y mejora humana. En: Ortega Esquembre, C., Richart Piqueras, A., Páramo Valero, V. y Ruíz Rubio C. (Eds.). El mejoramiento humano. Avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas. pp. 94-107. Granada: Comares. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://www.uv.es/gibuv/BIOETICA2014.pdf ) con una publicación posterior (Feito Grande, 2015Feito Grande, L. (2015). Implicaciones de la neurociencia. Psicofármacos e identidad: entre la cultura y la biología. Pensamiento, 71, 1309-1321.).

Es comprensible que, habiéndose originado el texto original como una tesis en el campo de la neurociencia, el cuarto capítulo sea una amplia exposición sobre la investigación neurocientífica sobre la ética (p. 73). Siguiendo con ese fecundo diálogo con la filosofía, a la par va realizando una crítica, que ya había esbozado sobre las emociones (Feito Grande, 2011Feito Grande, L. (2011). Neurociencia de las emociones: claves del comportamiento humano. Diálogo Filosófico, 80, 225-242.), realizando un amplio análisis de lo que muestra la ciencia empírica sobre la investigación neurobiológica de la moralidad. Divide la información disponible en cuatro bloques: un mapeo del denominado “cerebro moral”, el estudio de las emociones, el tema de las neuronas espejo y la teoría de la mente, cerrando con el ámbito interpersonal y las diferencias individuales.

El siguiente capítulo (p. 145) constituye la crítica de las posibilidades y limitaciones de esa neurociencia de la ética: ante la amenaza del reduccionismo, la necesidad de contextualizar; para ello, las teorías éticas deben posicionarse donde nunca debieron ser ignoradas. El capítulo 6 trata sobre las implicaciones filosóficas de la investigación neurocientífica (p. 171). Si bien es cierto que paulatinamente crece el número de publicaciones monográficas dedicadas a la neuroética, no es menos cierto que los contenidos son muy variables. Uno de esos temas es clásico en filosofía: la aporía entre el determinismo y el libre albedrío. La autora inicia este capítulo con un análisis de la libertad y del problema de la naturalización que puede representar una parte del trabajo neurocientífico. Hacia el final de este capítulo, Lydia Feito se decanta por una postura: es imposible una ética universal con base biológica.

El último capítulo (p. 191) plantea un cierre del texto y una apertura hacia el futuro: el cerebro es modificable. Esa estructura biológica no es algo inmutable, por el contrario, es variable a lo largo del tiempo. Por ello resulta del mayor interés hablar de la educación (una neuroeducación, término que utiliza Lydia Feito junto a otras propuestas), proponiendo un cultivo de las emociones. En la última sección propone un reto para el futuro: “la construcción de un futuro mejor”, que no solamente supone que debe ser responsabilidad de la neurociencia, sino que debe ser una confluencia de saberes la que lleve a ese futuro.

El libro es un ejemplo de que el diálogo interdisciplinar entre neurociencia y filosofía es posible y fecundo. Para ello es necesario tener conocimientos en ambas disciplinas y poder realizar un análisis ponderado para no caer en reduccionismos o descalificaciones de alguna de las dos disciplinas. Tan completo es el capítulo 4 sobre temas neurocientíficos, como el diálogo constante con pensadores y filósofos contemporáneos y clásicos. Feito Grande tuvo como director de su tesis doctoral en filosofía a Diego Gracia, de quien es bien sabido que sus grandes maestros y amigos fueron Pedro Laín Entralgo y Xavier Zubiri. Estos tres autores están citados en el trabajo de la autora: menciona aportes de Laín y cómo los expande y fundamenta filosóficamente Zubiri. Incluso, puede encontrarse un trabajo específico sobre el tema de la inteligencia en Zubiri y la posibilidad de un diálogo con la neurociencia contemporánea, tanto de la versión presentada en un congreso internacional sobre el pensador de San Sebastián (Feito Grande, 2010Feito Grande, L. (2010). Si Zubiri pudiera discutir con la bioética actual: inteligencia y neurociencia. En: Libro de Resúmenes III Congreso Internacional Xavier Zubiri. Pontificia Universidad de Valparaíso - Embajada de España: Valparaíso. pp. 14-15. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://congresozubiri.files.wordpress.com/2009/09/libroderesumenesfinal.pdf (la grabación de la presentación puede consultarse en una primera parte en https://www.youtube.com/watch?v=cdxI5QPROGI y su segunda parte en https://www.youtube.com/watch?v=mU4NssHU5qI)), como en un artículo producto de esta comunicación (Feito Grande, 2016bFeito Grande, L. (2016b). Si Zubiri pudiera discutir con la bioética actual: inteligencia y neurociencia. Arbor, 192(780), e330. https://doi.org/10.3989/arbor.2016.780n4006 ). Hacia el final del libro, en las propuestas, habla de la necesidad de la deliberación, tema ampliamente desarrollado en la obra de Diego Gracia.

El pensamiento de la autora de este libro desde luego sigue en reflexión. Si bien la tesis es finalizada en 2015, leída a inicios de 2016, no es publicada hasta 2019. En este intervalo ha retomado algunos temas abordados en su tesis-libro, como puede ser el planteamiento general de lo que es la neuroética (Feito Grande, 2017Feito Grande, L. (2017). Neuroética. En: Sánchez-Caro, J., Abellán, F. y Láinez, J. M. (Coords.). Manual de casos bioético legales en neurología. Colección: Bioética y Derecho Sanitario. pp. 101-118. Madrid: Fundación Merck Salud. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://www.fundacionmercksalud.com/wp-content/uploads/2017/06/MONOGRAFÍA_22_Casos_Bioético-Legales_Neurolog%C3%ADa.pdf ), o el tema del mejoramiento (Feito Grande, 2018Feito Grande, L. (2018). La neuroética y la posibilidad de la mejora humana. Folia Humanística, 9, 1-20.). Un artículo tiene una cierta vocación de vigencia temporal corta, de aportar algo novedoso que habrá de contrastarse en el tiempo; la vocación del libro, por el contrario, es aportar propuestas, argumentos, conocimientos un poco más acabados con una cierta aspiración de permanencia. El pensamiento es algo que no puede estar cerrado sobre sí mismo. Quienes se dedican a la reflexión argumentada, a la filosofía, no son seres aislados como en ocasiones el público lego les caricaturiza; por el contrario, son seres profundamente terrenales que muestran su compromiso intelectual con los retos de la época. Esto queda claro en la autora de este libro: en su tesis doctoral de filosofía aborda la problemática ética en relación con la genética; en la tesis doctoral de psicología hace lo propio con nuevos retos planteados por la neurociencia a través de lo que se ha denominado como neuroética. Toda una muestra de la apertura del pensamiento de Lydia Feito Grande

BIBLIOGRAFÍA

 

Álvarez Díaz, J. A. (2019). Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Boella, L. (2008). Neuroetica. La morale prima della morale. Milano: Raffaello Cortina Editore.

Feito Grande, L. (2009). Neuroética. Últimos hallazgos de las ciencias cognitivas y su repercusión en la bioética. IX Congreso Nacional de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica “La bioética como motor de transformación”. Murcia, España. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=fIu-jq02zkc

Feito Grande, L. (2010). Si Zubiri pudiera discutir con la bioética actual: inteligencia y neurociencia. En: Libro de Resúmenes III Congreso Internacional Xavier Zubiri. Pontificia Universidad de Valparaíso - Embajada de España: Valparaíso. pp. 14-15. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://congresozubiri.files.wordpress.com/2009/09/libroderesumenesfinal.pdf (la grabación de la presentación puede consultarse en una primera parte en https://www.youtube.com/watch?v=cdxI5QPROGI y su segunda parte en https://www.youtube.com/watch?v=mU4NssHU5qI)

Feito Grande, L. (2011). Neurociencia de las emociones: claves del comportamiento humano. Diálogo Filosófico, 80, 225-242.

Feito Grande, L. (2014). Neurofármacos y mejora humana. En: Ortega Esquembre, C., Richart Piqueras, A., Páramo Valero, V. y Ruíz Rubio C. (Eds.). El mejoramiento humano. Avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas. pp. 94-107. Granada: Comares. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://www.uv.es/gibuv/BIOETICA2014.pdf

Feito Grande, L. (2015). Implicaciones de la neurociencia. Psicofármacos e identidad: entre la cultura y la biología. Pensamiento, 71, 1309-1321.

Feito Grande, L. (2016a). Neuroética: las bases neurales del juicio moral (Director: Emilio García García). Tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 15-01-2016. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://eprints.ucm.es/37650/.

Feito Grande, L. (2016b). Si Zubiri pudiera discutir con la bioética actual: inteligencia y neurociencia. Arbor, 192(780), e330. https://doi.org/10.3989/arbor.2016.780n4006

Feito Grande, L. (2017). Neuroética. En: Sánchez-Caro, J., Abellán, F. y Láinez, J. M. (Coords.). Manual de casos bioético legales en neurología. Colección: Bioética y Derecho Sanitario. pp. 101-118. Madrid: Fundación Merck Salud. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de https://www.fundacionmercksalud.com/wp-content/uploads/2017/06/MONOGRAFÍA_22_Casos_Bioético-Legales_Neurolog%C3%ADa.pdf

Feito Grande, L. (2018). La neuroética y la posibilidad de la mejora humana. Folia Humanística, 9, 1-20.