ISEGORÍA. Revista de Filosofía moral y política, N.º 69
julio-diciembre 2023, e16
ISSN-L: 1130-2097 | eISSN: 1988-8376
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.69.16

ARTÍCULOS

La recepción de la obra de Juan Carlos Rodríguez: obstáculos y perspectivas. Estudio de caso: en torno a Journeys through the Ideological Unconscious (2022), de Malcolm K. Read

The Reception of the Work of Juan Carlos Rodríguez: Obstacles and Perspectives (Case Study: on Journeys through the Ideological Unconscious (2022), by Malcolm K. Read)

José Luis Bellón Aguilera

Universidad Masaryk, Brno, República Checa

https://orcid.org/0000-0002-6904-6694

Resumen

El presente trabajo examina la recepción de la obra del filósofo marxista e hispanista Juan Carlos Rodríguez Gómez (1942-2016), renovador del marxismo, por parte de un representante del hispanismo marxista anglosajón, el profesor Malcolm K. Read. El trabajo aborda su lectura centrándose en su último libro, pero haciendo referencias a otros trabajos anteriores. La obra de Read ofrece un punto de vista doblemente privilegiado, por el trabajo académico del autor entre la teoría y los estudios literarios y por su situación en el campo universitario anglosajón, para ver tanto la potencialidad como los obstáculos de la obra de Rodríguez para su recepción fuera de España (en el marxismo anglosajón), pero también sus dificultades en la recepción interna. El presente artículo señala los aciertos de sus análisis, los complementa y matiza con algunas observaciones.

Palabras clave: 
Recepción; campo; marxismo althusseriano; filosofía y literatura; inconsciente ideológico.
Abstract

This paper examines the reception of the work of the Marxist philosopher and Hispanist Juan Carlos Rodríguez Gómez (1942-2016) -a renovator of Marxism- by a representative of Anglo-Saxon Marxist Hispanism, Professor Malcolm K. Read. The paper approaches his reading by focusing on his latest book, but making references to other earlier works. Read’s book offers a doubly vantage point of view, because of the author’s academic work between theory and literary studies and because of his situation in the Anglo-Saxon university field; therefore, it was possible to see both the potential and the obstacles of Rodríguez’s work for its reception outside Spain (in Anglo-Saxon Marxism), but also its difficulties in its internal reception. The present article points out the insightfulness of his analyses, adding on some discussion and observations to nuance Read’s complex commentaries.

Keywords: 
Reception; Field; Althusserian Marxism; Philosophy and Literature; Ideological unconscious.

Recibido: 5  mayo  2023. Aceptado: 17  julio  2023.

Cómo citar este artículo/Citation: Bellón Aguilera, José Luis (2023) "La recepción de la obra de Juan Carlos Rodríguez: obstáculos y perspectivas. Estudio de caso: en torno a Journeys through the Ideological Unconscious (2022), de Malcolm K. Read". Isegoría, 69: e16. https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.69.16

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

Recientemente ha aparecido un libro importante sobre el filósofo e hispanista Juan Carlos Rodríguez Gómez (1942-2016), renovador del marxismo y una de las figuras que atraen cada vez más atención en el campo del materialismo histórico y en filosofía. Intentaremos justificar en este trabajo nuestra afirmación. El libro, titulado Journeys through the Ideological Unconscious: Marx, Althusser and Juan Carlos Rodríguez (Read, 2022Read, Malcolm K. (2022). Journeys through the Ideological Unconscious: Marx, Althusser and Juan Carlos Rodríguez. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.) ha sido escrito por un profesor de origen británico -ya retirado profesionalmente pero muy activo-, llamado Malcolm Kevin Read, que ha desarrollado su carrera profesional en el campo académico anglosajón1En las universidades de Aberystwyth en Gales, Auckland en Nueva Zelanda y Stony Brook, en Nueva York..

Read ha publicado extensamente sobre las literaturas hispánicas, destacando -sin contar los cuantiosos artículos- títulos como, p. ej., Juan Huarte de San Juan (Read, 1981Read, Malcolm K. (1981). Juan Huarte de San Juan. Boston: Twayne.), Visions in Exile: The Body in Spanish Literature and Linguistics: 1500-1800 (Read, 1990Read, Malcolm K. (1990). Visions in Exile: The Body in Spanish Literature and Linguistics: 1500-1800. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.) o Transitional Discourses: Culture and Society in Early Modern Spain (Read, 1998Read, Malcolm K. (1998). Transitional Discourses: Culture and Society in Early Modern Spain. Ottawa: Dovehouse Editions. ), entre otros; pero también trabajó sobre el hispanismo en, p. ej., Educating the Educators: Hispanism and its Institutions (Read, 2003Read, Malcolm K. (2003). Educating the Educators: Hispanism and Its Institutions. Newark: University of Delaware Press. ), o The Matrix Effect: Hispanism and the Ideological Unconscious (Read, 2010Read, Malcolm K. (2010). The Matrix Effect: Hispanism and the Ideological Unconscious. Columbia: CreateSpace Independent Publishing Platform.). El libro que vamos a estudiar aquí, Journeys through the Ideological Unconscious: Marx, Althusser and Juan Carlos Rodríguez (Read, 2022Rodríguez, Juan Carlos (2022). Freud: La escritura, la literatura: (inconsciente ideológico e inconsciente libidinal). (J. A. Hernández García, ed.). Madrid: Akal.), continúa en la estela de On the Theory and History of Ideological Production, escrito entre 2017 y 2020 y de reciente aparición2On the Theory and History of Ideological Production (Brill, 2023), https://brill.com/display/title/56983..

Journeys through the Ideological Unconscious (Read, 2022Read, Malcolm K. (2022). Journeys through the Ideological Unconscious: Marx, Althusser and Juan Carlos Rodríguez. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.) es un libro de epistemología de las ciencias sociales centrado en la noción de «insconsciente ideológico» o «inconsciente libidinal-ideológico», creada por Juan Carlos Rodríguez Gómez3Abreviaremos el título a Journeys y citaremos las páginas con números entre paréntesis. . Su importancia es considerable, teniendo en cuenta la potencia creativa de la citada noción a la hora de pensar históricamente no solo las formaciones sociales del pasado, sino las nuestras, nuestro día a día, y así emprender su transformación. Journeys es quizás el mejor libro sobre el pensamiento y la obra de Rodríguez, un pensador marxista español de primera importancia cuya obra permanece aún poco conocida en el campo filosófico internacional y extrañamente en el campo marxista, del cual sí se habría esperado algo de atención. Las razones de esta recepción limitada a nivel internacional son dos, explicadas por Read: primero, el hecho de trabajar fundamentalmente con materiales del canon de la literatura española clásica y, en segundo lugar, su situación marginal en la universidad de Granada en Andalucía (España), por entonces un espacio periférico en la geopolítica universitaria. Comenta también el autor, al respecto, que contribuyó a su desconocimiento el que Rodríguez no debatiera su obra internacionalmente, pero tampoco a nivel nacional. El silencio que siguió a su primera obra de 1974, por cierto, constituye un misterio4Tras la publicación de Teoría e historia de la producción ideológica: Las primeras literaturas burguesas en 1974 (título que citaremos como Teoría e historia) (Rodríguez, 1990), «Within a transformed political scenario, Rodríguez’s refusal to engage the opposition in debate seems, with the benefit of hindsight, decidedly unwise. “I have no intention”, he wrote, “of replaying the notorious polemic over ‘humanism’” […]. The effect was to leave a younger generation ill-informed about the nature of Althusserianism, theoretically disarmed in an increasingly hostile, professionalized academy and hence vulnerable to re-absorption by bourgeois ideology» (59).. No hay que decir que de la falta de debate y del silencio que siguió a su primer libro el autor de Granada no tiene la culpa: piénsese en los medios disponibles a mediados de los setenta y la década de los ochenta para viajar con frecuencia al extranjero, por no mencionar circunstancias biográficas. Con todo, dada la potencia creativa de su obra, como hemos señalado, Rodríguez está comenzando a recibir cierta (pero limitada) atención, visible en la aparición de varios títulos sobre su obra y desde su marco teórico en los últimos años, en España5Un trabajo de su obra ha aparecido en Teorías literarias del siglo XX: una antología (Akal, 2005, pp. 626-655). Los inicios de su reconocimiento coinciden temporalmente. Se publicó un volumen de trabajos en su honor en 2015 (Soria Olmedo coord., Olalla y García eds.) y las revistas Youkali (2013) y Pensar desde abajo (2017) editaron sendos monográficos. Los trabajos sobre literatura y teoría literaria surgidos de sus discípulos son bastantes (véase bibliografía). En filosofía, destaca la introducción del prof. Moreno Pestaña a la obra póstuma sobre Freud (Rodríguez, 2022), así como su edición e introducción a Althusser, La transformación de la filosofía: Conferencia en Granada (Althusser, 2021). Imprescindible es la bibliografía de la obra de Rodríguez por Hernández García (Youkali, 2013; Rodríguez, 2016). Recientemente se ha inaugurado una Biblioteca Juan Carlos Rodríguez en la Universidad de Granada. Volvemos sobre la recepción más abajo.. Al provenir de la corriente marxista althusseriana, de compleja y difícil recepción en el marco anglosajón y español, el largo silencio en torno a su obra primero en España -y tras su traducción en el marco anglosajón- puede explicarse de varias formas, una de ellas ligada a la etiqueta «althusseriano», coincidiendo con una época marcada por una «demarxistización», el avance de la French Theory (o recepción estadounidense del posestructuralismo, desconstrucción y posmodernismo) y el cambio de la profesionalización intelectual (Garrido, 2023Garrido, Violeta (2023). La circulación del ‘althusserianismo literario’ en el campo anglosajón. En Revista de Estudios Sociales 84: 3-18. https://doi.org/10.7440/res84.2023.01 ). Esto último lo podríamos llamar de otra forma más radical con el término de «burocratización intelectual», cuando lo importante es la consecución de un currículo académico sobre la vocación de intelectual «comprometido».

La obra de Read ha contribuido y contribuye positivamente a la recepción del autor de la Universidad de Granada, prácticamente desconocido en el contexto anglosajón6M. K. Read nos informa (por carta), anecdóticamente, «que una vez, cuando acababa de llegar a Stony Brook, Michael Sprinker me invitó a almorzar con Perry Anderson, que estaba en Stony Brook para dar una charla. Cuando subíamos en el ascensor al restorán universitario, le pregunté qué textos había empleado para Lineages y Passages y me contestó que Vicens Vives, si no recuerdo mal. Le pregunté si sabía de Juan Carlos Rodríguez y me dijo que no. Perry me clavó la vista, sospechando que la pregunta era importante». M. K. Read fue Professor en la citada universidad desde 1993. . El autor ha traducido al inglés gran parte de sus obras más importantes, confirmando en ellas un presupuesto: que para traducir bien a un autor hay que conocerlo todo sobre él7Theory and History of Ideological Production: The First Bourgeois Literatures (the 16th Century), Newark: University of Delaware Press, 2002. Otras obras traducidas por él mismo son La norma literaria (1984) (Rodríguez, 2001b), como State, Stage, Language: The Production of the Subject (Newark: University of Delaware Press, 2008) y (también en 2008) Althusser: Blow-Up. (Las líneas maestras de un pensamiento distinto), como Althusser: Blowup (Lineaments of a Different Thought), en PMLA. 123 (3): 762-79. Esperando publicación están De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Rodríguez, 2013), como What We Talk about when We Talk about Marxism, en Historical Materialism; y Freud: la escritura, la literatura (inconsciente ideológico e inconsciente libidinal) (Rodríguez, 2022).. Read demuestra en Journeys ser uno de los mejores expertos en el trabajo de Rodríguez. Cabe preguntarse el porqué de la insistencia en el autor granadino por parte de este sobresaliente scholar hispanista. A lo que estamos acostumbrados en el campo académico es a la filiación de unos a la obra reconocida de otros obteniendo ventajas simbólicas en el campo. Se puede ser «bourdisyano» o «foucaultiano» o «derrideano», pero ¿«rodriguesiano»? Read no ha procedido así sino a contracorriente y un posible lector anglosajón (o francés o alemán o de otra nacionalidad) podría sorprenderse: ¿por qué un profesor español de literatura de una universidad periférica -Granada-, ni siquiera filósofo profesional? Cabe imaginar la media sonrisa «colonial» del lector anglosajón (o francés o alemán, p. ej.), además del cuestionamiento sobre la «solvencia» o «competencia en el campo» (caso del filósofo) si alguien dice que en una universidad de Andalucía se produjo una de las obras más importantes en el marxismo desde Louis Althusser, comparable en importancia, en sus planteamientos de fondo y en su completa interpretación de la «totalidad» a Historia y conciencia de clase de G. Lukács, de la que se cumplen cien años en 2023 o, pongamos otro caso, a una Dialéctica de lo concreto (1963) de Karel Kosík, relativamente olvidado hasta no hace mucho8El historiador Perry anderson no menciona a Kosík en ninguna de las dos obras que dedicó a lo que llamó «marxismo occidental».. El impacto de Rodríguez en la obra de Read explica la atención que le dedica. Mutatis mutandis se trata de un sacudimiento teórico interior comparable al de Kant leyendo a Hume o al del mismo Rodríguez leyendo a Althusser, o el de este leyendo a Lacan y Spinoza.

Con respecto a la relación Althusser-Rodríguez subyace, dicho sea de paso, una dinámica centro / periferia en la influencia y apropiación de la obra del filósofo francés: París como centro filosófico y literario dominante alrededor del cual se construyen, en una alternancia de movimientos centrífugos y centrípetos de asimilación-distanciamiento o de apropiación-oposición y, finalmente, de creación (discúlpense los guiones), las semiperiferias culturales como España (de la misma forma que, en otros periodos históricos fueron centros Italia y España)9Rodríguez trabajó temporalmente con Althusser en París. Este visitó Granada en 1976 invitado por los discípulos de Rodríguez y pronunció una conferencia importante, cuya traducción al castellano ha sido recientemente reeditada con un nuevo estudio introductorio (Althusser, 2021).. Esta cuestión es extremadamente compleja, no solo en cuanto a la importación o transvase de ideas, sino por la recepción; es al segundo aspecto al que más nos dedicamos en este trabajo, el primero solo podemos señalarlo10Tema en el que hemos investigado en el marco del proyecto de investigación: «Centro y periferia: transformaciones de la situación postcolonial en las literaturas románicas de América, África y Europa», dirigido por Petr Kyloušek -traductor, con Petr Dytrt, de Las reglas del arte de Bourdieu al checo (Host, 2010)- y financiado por la Grantová agentura České republiky (GA ČR) [Czech Science Foundation] [Orig. «Centrum a periferie: proměny postkoloniální situace v románských literaturách Ameriky, Afriky a Evropy GA20-14919S» (2020-2022); información disponible en https://starfos.tacr.cz/cs/project/GA20-14919S.]. Hay en la obra de Rodríguez un movimiento también circular del centro a la periferia, una transformación o distanciamiento de las ideas percibidas en el centro y una devolución o «exportación» al espacio transnacional de un producto presentado como superador del recibido, o al menos diferente.

Para no cansar al lector, no vamos a reproducir toda la argumentación de Journeys, que recoge -como se ha dicho- la de otras obras, pero sí intentaremos resumir y exponer sus objetivos y argumentos centrales de la mejor manera que nos sea posible, añadiendo algunos comentarios. Terminaré este estudio destacando la importancia de la obra de Rodríguez y del trabajo de Read no solo en la dimensión académica, sino en la política y vital (lo que hoy se llama «transferencia» de conocimientos), puesto que ambos proponen, como Marx en su momento, en definitiva, cambiar de terreno teórico: transformar la forma de pensar para transformar la vida; esforzarse en actuar, al menos como contradicción, sobre la configuración simbólica e imaginaria del inconsciente ideológico-libidinal que nos domina.

2. UN PENSADOR RADICAL, PERIFÉRICO Y CENTRÍPETO (Y LA INTERSECCIÓN DE CAMPOS)

 

En la introducción el autor manifiesta claramente su intención de discutir y explicar el pensamiento de Rodríguez, con el objetivo de, a través de una reflexión profunda, difundir críticamente la obra del pensador español en el contexto anglosajón: «Taken in combination with my earlier Juan Carlos Rodríguez and his Contemporaries, it is hoped that it will serve to extend the influence of the Spaniard’s ideas among an Anglophile public still relatively unfamiliar with them» (1).

Read insiste de forma continua y decidida en la importancia de una obra iniciada con la publicación en 1974 de Teoría e historia -traducida por el mismo Read-. Journeys, se nos dice, combinará secciones de close readings (o «lectura atenta») con otras más teóricas. Y así sucede en los ocho capítulos que siguen. Leído en su conjunto, las informaciones y debates son muchos y lleva tiempo asimilarlo todo, dado que la obra presenta entreverados diversos planos de teoría y práctica teórica.

El libro de Read combina varios niveles de lectura implicados entre sí: la discusión de la obra de Rodríguez, su confrontación con el pensamiento marxista anglosajón, los límites del psicoanálisis y las propias aportaciones de Read. Hay una parte teórica y otra práctica en cada capítulo, donde aparecen asimismo los trabajos dedicados a obras de la literatura y de la filosofía en castellano, algunos como explicación de los elaborados por Rodríguez, otros realizados por el mismo Read (Juan Huarte, la novela Sab o la poesía de Sor Juana, entre otros) e imbricados a las reflexiones desarrolladas en el mismo u otro capítulo, según la argumentación.

El autor presenta una síntesis reflexiva y bien explicada de la obra y aportaciones al marxismo de Rodríguez, un pensador que trabajó sobre prácticamente la totalidad del canon literario clásico español, del siglo XV al XX. El libro, por tanto, es muy denso y su tono está marcado por el esfuerzo de transmitir al lector anglosajón tanto el análisis como este canon, junto a dos notas de Rodríguez sobre John Donne. Después de leer la obra, puede considerarse un libro de referencia sobre el que consultar aspectos del pensamiento de hispanista y filósofo granadino. Las explicaciones sobre literatura española, en ocasiones, se doblan y vuelven a aparecer, sobre todo la referida a una aportación fundamental de Rodríguez: la creación de una lectura completamente nueva sobre el nacimiento de la literatura española (podría decirse occidental) en el momento de transición del feudalismo al capitalismo: los términos de «animismo» y «organicismo», el primero tomado de Freud y Bachelard -quien también dedica un capítulo de La formación del espíritu científico al «sustancialismo» (Freud, 2007Freud, Sigmund (2007). Obras completas, vol. 13. Tótem y tabú y otras obras (1913-1914). Buenos Aires: Amorrortu editores.; Bachelard 2013Bachelard, Gaston (2013). La formación del espíritu científico. (J. Babini, Trad.) Siglo Veintiuno.)-. Resumimos esto en el apartado 3 de nuestro estudio, más abajo. Unas palabras antes sobre por qué estudiar El Lazarillo, el Azul de Rubén Darío, los sonetos de Garcilaso o el Quijote de Cervantes en Granada no es productivo para la carrera académica un pensador marxista.

Salvo Fredric Jameson, quien escribió un capítulo de poco más de 15 páginas sobre el escritor realista Galdós en The Antinomies of Realism (Jameson, 2013Jameson, Fredric (2013). The Antinomies of Realism. London and New York: Verso. )11«Pérez Galdós, or, the Waning of Protagonicity», pp. 95-113, situado entre Tolstoy y George Eliot., no conocemos ningún historiador o filósofo marxista anglosajón o francés (o alemán) de importancia global que hable de literatura española en el marco de la literatura-mundo. Marxistas-hispanistas por supuesto que hay, y bastantes (pero no tantos como se piensa, en fin), pero esos análisis nunca han salido del espacio propio o subcampo dentro del campo académico que sea (inglés, francés, español, etc.). Lo que queremos decir es que Rodríguez es presentado por Read como un gran pensador al nivel de Gramsci, Lukács o Althusser, e incluso como un superador de los citados, pero con una obra de características peculiares: primero, no era filósofo de profesión, tampoco escribió sobre «justicia» o «ética» o «política» en abstracto y, segundo, trabajó con materiales literarios y de una literatura periférica respecto al canon literario occidental, cuyos centros son Francia e Inglaterra; estos centros, todo hay que decirlo, han olvidado o reprimido la centralidad de Cervantes -sobre el que Rodríguez escribió un libro (Rodríguez, 2003aRodríguez, Juan Carlos (2003a). El escritor que compró su propio libro: para leer el Quijote. Barcelona: Debate.) que fue premiado- ya antes de que Harold Bloom publicara en 1994 The Western Canon y de que un lustro después Pascale Casanova, en La república mundial de las letras, re-centrara la literatura-mundo en París (Bloom, 1995Bloom, Harold (1995). El canon occidental: La escuela y los libros de todas las épocas. Anagrama.; Casanova, 2001Casanova, Pascale (2001). La república mundial de las Letras (J. Zulaika, Trad.). Anagrama.)12Se podría discutir sobre este galo-anglo-centrismo y estas dinámicas centro / periferia (de Bloom a Casanova, pasando por Bourdieu), y sobre la relación con el modelo de Wallerstein, pero no es el objeto del trabajo, como se ha dicho anteriormente..

También es cierto que, salvo la obra del citado Jameson, pocos autores del marxismo se apoyan en otra literatura que la del canon anglofrancés para desarrollar una hipótesis de explicación de la «totalidad» ideológica del sistema capitalista. Si Juan Carlos Rodríguez, desde París o Londres, hubiera escrito (y traducido, puesto que el español es intelectualmente una lengua dominada) un libro sobre Shakespeare o Flaubert, por poner dos ejemplos clave, la recepción tal vez habría sido otra. Sin embargo, hay que matizar, y mucho, esta afirmación. Rodríguez ha publicado (cursiva nuestra) libros que contienen trabajos sobre Marx, Foucault, Brecht, Mallarmé, Wittgenstein, Heidegger, Nietzsche, Rorty, etc.; varios ensayos sobre moda y cine, incluso sobre Arnold Schönberg o el tango y recientemente un libro sobre Freud, excelentemente prologado y editado en una edición crítica rigurosa13De entre una producción amplia, ahora nos referimos a los libros no traducidos de J. C. Rodríguez La poesía, la música y el silencio (De Mallarmé a Wittgenstein) (Rodríguez, 1994); Literatura, moda y erotismo: el deseo (Rodríguez, 2003c); Pensar/leer históricamente (entre el cine y la literatura) (2005); Para una lectura de Heidegger (Algunas clasves de la escritura actual) (Rodríguez, 2011b); y como editor, con una amplia introducción, Brecht: siglo XX (Rodríguez, 1998). . Asimismo, posee amplios trabajos sobre Montaigne, Bram Stoker y Tolstoy en Tras la muerte del aura (Rodríguez, 2011aRodríguez, Juan Carlos (2011a). Tras la muerte del aura (En contra y a favor de la Ilustración). Granada: Editorial Universidad de Granada.) y en artículos muy anteriores; sobre John Donne y referencias a Shakespeare en Teoría e historia, p. ej., y sobre otros numerosos autores de otras literaturas (Chandler, Hammett, Auster, Mailer, novela norteamericana, etc.) repartidas por su obra, pero no libros enteros dedicados a autores canónicos de la literatura anglosajona. Por otro lado, dado que Rodríguez era un autor a nivel académico relativamente riguroso, no es reprochable que no pueda poseer la especialidad en otras literaturas. El hecho fundamental, sin embargo, permanece: que Rodríguez elaborara su pensamiento más importante (Teoría e historia, La literatura del pobre, La norma literaria) sobre materiales de la literatura española y, en parte, sobre la llamada «literatura latinoamericana» (Rodríguez y Salvador, 1987Rodríguez, Juan Carlos y Álvaro Salvador (1987). Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana: las literaturas criollas de la independencia a la revolución. Madrid: Akal.)14Trabajos sobre la literatura colonial, Rubén Darío, Borges, Cortázar, sobre el tango, etc., además de una Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana: las literaturas criollas de la independencia a la revolución (1987), libro escrito con el profesor y poeta Álvaro Salvador.. Por otro lado, los trabajos menos especializados y con más posibilidades de apropiación transnacional son de traducción relativamente reciente, de 2008 (Theory and History, de 2002Rodríguez, Juan Carlos (2002). Theory and History of Ideological Production: The First Bourgeois Literatures (the 16th Century). Trans. Malcolm K. Read. Newark: University of Delaware Press.). Este es, insistimos, el factor que ha dificultado la recepción de su obra fuera del marxismo hispánico, y sospechamos que seguirá siendo un obstáculo, mientras no haya trabajos de inspirados en él en el campo anglosajón y francés. La poca recepción filosófica se entiende peor hoy, pero no hace veinte años, por la fácil intersección de campos y multidisciplinaridad del gremio, o tal vez porque Rodríguez no ha sido, o no lo es aún, considerado del todo un «filósofo», no antes de publicar sobre Marx, Heidegger, Foucault o Freud. Hoy en día, para obtener permiso de entrada en el campo filosófico, las acreditaciones institucionales, universitarias, parecen una condición de escucha. En conclusión, se puede decir que el pensamiento de Rodríguez es «centrípeto» o transnacional con respecto a su problemática (marxismo, Althusser, canon filosófico), pero periférico en cuanto a los objetos principales sobre los que opera (canon literario en castellano). Como Jameson o Eagleton (Jameson escribe de cine, arquitectura y literatura; de teoría literaria y literatura el británico) y teniendo en cuenta que su formación es filológica, puede hablarse con más propiedad de «intersección de campos», pues el trabajo sobre los materiales revela unos conocimientos excepcionales de historia, incluyendo la literaria y la historia del arte, sobre todo hispánicos.

Sin embargo, cabe añadir aquí otros dos comentarios; uno: Rodríguez escribió sobre literatura (en castellano) sobre todo para la explicación de lo que en marxismo se llama el «nivel ideológico», también sobre filosofía, aunque fundamentalmente deconstruyéndola desde sus planteamientos, por lo que cabe preguntarse sobre los límites de su recepción entre sociólogos, antropólogos y otros científicos sociales con limitados conocimientos de historia literaria o sin demasiado interés en ella, y por las carencias bibliográficas en historia literaria por lo que concierne a los filósofos. Las tesis de Rodríguez han generado una red de discípulos en las áreas de literatura e historia del arte, y podrían inspirar trabajos de otras áreas, pero la salida a otros campos lleva tiempo. Su obra se ha empezado a discutir y comentar en el marxismo español hace poco y casi siempre en el espacio literario del hispanismo. ¿No es la absurda pero lógica especialización de las ciencias sociales (de Comte a Weber) la que dificulta la recepción de un autor que propone una relectura completa de un canon de textos y de su mundo social? Piénsese, p. ej., en sociología, en la tardía recepción de una obra como la de Norbert Elias, cuyo El proceso de la civilización fue publicado en 1939 pero que tardó treinta años en convertirse en un «clásico» de la sociología, y solo tras su traducción al inglés. Hoy esos obstáculos deberían multiplicarse por varios factores, dada la hiperespecialización de los campos de las humanidades y la lucha por el espacio de atención ligada a la superproducción de trabajos académicos y su lógica de capitalización, con el imperativo de publicar en revistas de impacto que privilegian no precisamente al «marxismo», sea lo que sea lo que se quiere decir con este -ismo. Podríamos continuar con la analogía: a pesar de que los discípulos de Rodríguez existen y de que pueden encontrarse fuera de esas redes trabajos inspirados en su obra, ¿cuántos estudiosos de la literatura española del Siglo de Oro o de los departamentos de otras literaturas han leído a Juan Carlos Rodríguez? (¿Y a Norbert Elias?) Si lo han leído, ¿cuántos se sirven de su paradigma para explicar la literatura? ¿Cuántos filósofos españoles e hispanistas internacionales conocen bien la obra de Juan Carlos Rodríguez? Los misterios de la supervivencia y consagración en el tiempo de un autor no son inescrutables, pero sí muy oscuros. Pero si no se lee, el olvido devora. Podemos usar otra analogía: piénsese mutatis mutandis en la transmisión de Platón y Aristóteles frente a la de Epicuro y Demócrito15Esta analogía es problemática pues la transmisión de los textos aludidos sufrió una purga ideológica a partir de la destrucción del paganismo por el cristianismo; nos servimos de ella metafóricamente.. En este sentido y en relación con esto último, puede apuntarse brevemente algo que consideramos quizás a tener en cuenta, pero que podría tacharse de especulativo: las dificultades para la recepción de la obra de Rodríguez son también ideológicas, en el sentido fuerte del término. Dentro de la lógica interna del propio marco teórico «juancarliano», un autor con los planteamientos de Rodríguez que abandona el terreno de la reflexión articulada en torno a la dialéctica sujeto / objeto, genera enormes resistencias, si es cierto que la matriz ideológica dominante está articulada, precisamente, en torno a esa noción de sujeto libre. De hecho, irónicamente, el silencio a la obra de 1974 podría considerarse sintomático: cabría comprender estas resistencias académicas a partir del término equivalente en el psicoanálisis, como un mecanismo de defensa inconsciente atravesado por la ideología. O quizás sea más simple: el rechazo al marxismo en el contexto de la Transición en el campo académico del hispanismo (era 1974) y hasta cierto punto en campos adyacentes como el filosófico, se recrudece por las resistencias inconscientes.

3. UN RECORRIDO SISTEMÁTICO POR LA OBRA DE RODRÍGUEZ

 

Volviendo a la obra de Read, comentaremos otros planos de su trabajo en el resto de este estudio, antes de una breve conclusión. Journeys consta de ocho capítulos de aproximadamente treinta páginas cada uno, como un artículo; cada capítulo recorre la obra de Rodríguez, centrándose en una o dos obras, y siguiendo una cronología de la historia literaria desde el siglo XVI hacia delante, para luego pasar a la literatura hispanoamericana. En la introducción de la obra se resume cada capítulo, pero ofrecemos una síntesis aquí: el capítulo 1, «What we Talk about when we Talk about Marxism», se centra en De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Rodríguez, 2013Rodríguez, Juan Carlos (2013). De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Teoría, literatura y realidad histórica). Madrid: Akal. ), es decir, en las cuestiones tratadas por Rodríguez en la citada obra, y en Teoría e historia. Se define en esta sección el animismo como el inconsciente ideológico de una burguesía emergente en confrontación ideológica con la sacralización feudal, cuya matriz ideológica segrega el organicism; el animismo, «an emergent realism […] prioritises the proto-subject that, combined with the image of the literal life, gives rise to the “eye that sees the thing”» (23). Este animismo durará en España hasta 1530 y durante el barroco, aproximadamente, cuando acabará desapareciendo por la hegemonía de la nobleza tras Trento y mezclándose con el organicismo o con otras ideologías en conflicto con este, pero no sacralizadas ni feudalizantes, como el aristotelismo heterodoxo, presente en el Quijote. Estos son los planteamientos de Rodríguez, sintetizados por Read.

En este capítulo primero se discuten también las posiciones de Rodríguez en importantes cuestiones de marxismo, primero con respecto a la base kantiano-fichteana en la lógica interna del Manifiesto comunista (1848)16Sobre ello, escribió Althusser lo siguiente: «Las obras del primer momento suponen una problemática de tipo kantiano-fichteano. Los textos del segundo momento descansan por el contrario en la problemática antropológica de Feuerbach. […] Salvo en su casi último texto del período ideológico-filosófico, el joven Marx no fue jamás hegeliano, sino primeramente kantiano-fichteano, luego feuerbachiano» (Althusser, 2004, p. 28)., luego sobre Poulantzas y Bhaskar; de estos Read muestra ser un conocedor profundo para incluso realizar un diálogo interno con sus obras, señalando límites, p. ej. que «in one fundamental respect at least Rodríguez’s exposition of Bhaskar’s work is quite inaccurate» (9), antes de mostrar los aciertos y diferencias. Reconociendo el punto de partida en Althusser en la ruptura propuesta por Rodríguez -«break with the bourgeois subject/object paradigm» (14-15)- Read señala que el pensador español llevó a la práctica lo que había sido un presupuesto epistemológico en el que Althusser, dicho crudamente, no atinó, puesto que «the Spaniard will have no truck with the Althusserian notion of a universalized subject of ideology and will, more broadly, take his distance from Althusser’s alleged ahistoricism and philosophism» (16).

Esto aparecerá en varios lugares más de Journeys y la insistencia y repetición se debe a dos razones: una primera que es teórica: señalar la radical originalidad de Rodríguez con respecto a Althusser y frente a historiadores o pensadores anglosajones marxistas como F. Jameson, E. Thompson, P. Anderson, etc.; la segunda razón es la composición del libro, porque Journeys es una obra elaborada en parte a partir de trabajos anteriores de Read aparecidos en revistas especializadas, pero ampliados, matizados y corregidos y con un libro suyo anterior pero publicado recientemente, como precedente (véase nota 2On the Theory and History of Ideological Production (Brill, 2023), https://brill.com/display/title/56983.).

Read en su análisis en la sección «Spain is different» plantea algo importante: mantiene que fue precisamente la marginalidad geográfica de Rodríguez con respecto al marxismo internacional la que viabilizó su radical originalidad, a lo que se añade otro factor: el franquismo17Para reflexionar sobre los efectos (posibles) del aislamiento de Rodríguez, producto de la periferia geopolítica y de la maginalización académica -ambas señaladas por Read en Journeys y en otros trabajos- cabría traer a colación las reflexiones de Randall Collins: «A single philosopher in isolation rarely develops a new issue or a new way of resolving it; this usually happens to two or more philosophers in the same generation but rival lineages. The emergence of new problems is part of the transformation of the whole intellectual problem space» (2002, pp. 80-81); hay que reconstruir el campo con los interlocutores (si los hubo, aparte de sus discípulos y seguidores) de Rodríguez y los «rivales» -pensamos en filósofos como Manuel Sacristán, Domenech, Albiac o Gustavo Bueno. Más lejos: «The Epicureans were famous for the unusual stability of their doctrine across the five hundred years of their existence, as well as for their social isolation from other philosophers; this too fits the pattern of an extreme school at a disreputable end of the philosophical spectrum» (p. 253). El aislamiento puede no ser un obstáculo para la creatividad, y en algunos casos precisamente lo contrario, habría que contradecir, si bien es cierto que la falta de diálogo puede alimentar la radicalización (cf. Collins, 2002, pp. 763 y 768, sobre Nietzsche y Kierkegaard) y generar un efecto-secta.. Este poseía en su interior, en su ideología oficial «nacional-católica» restos de ideología sacralizada y un ultra-nacionalismo de raíces fascistas, lo que, dicho de forma simplista, facilitó la emergencia de un «ver» el funcionamiento de la ideología en el hispanista afincado en Granada.

3.1. Los espectros franquistas o el prisma de la formación social

 

Una digresión se hace necesaria aquí, relacionada con la dinámica centro / periferia. Determinadas ideas que provienen de centros culturales (así Althusser) son transformadas y «distanciadas», «cuestionadas», según la lógica del campo nacional en que se insertan y sus determinaciones externas18Se podrá reprochar que el marxismo es algo internacional, y es cierto. Que en Rodríguez se trata del abandono de una perspectiva más tradicional -o lukacsiana- del marxismo, hacia otra de Althusser, etc. Pero lo mismo puede decirse de la literatura (occidental) o del arte o de cualquier otro producto creado en las formaciones sociales burguesas occidentales, que son en parte transnacionales, pero también locales, esto es, de formaciones sociales específicas. . A la hora de transnacionalizarse, algunas de esas determinaciones históricas concretas, se olvidan o pasan veladas. El hecho de haber vivido en la formación social española del franquismo, cuyos efectos aún padecemos hoy en forma de restos ideológicos, puede haber actuado como un prisma que facilitó la visión -filosófica, histórica, etc.- del hispanista y filósofo de origen vasco, de clase alta, establecido académicamente en Granada. Se podría plantear que lo que Rodríguez vio en el nacionalcatolicismo fueron los restos del inconsciente ideológico feudal-sacralizado que llamó «organicismo» en Teoría e historia; esos fueron, por cierto, los años extremos, los años del «búnker» franquista, no mucho después del asesinato de Carrero Blanco y del golpe de Estado en Chile. El nacionalcatolicismo llevaba décadas en lucha abierta con la ideología burguesa clásica liberal. El franquismo como sistema político-ideológico fue resistido a nivel político fundamentalmente por el Partido Comunista de España, en bastante medida estalinista en su organización, pero, a otro nivel, el ideológico, hubo confrontación desde el mismo seno de una parte de la burguesía española que, precisamente, entró en conflicto con el sistema a partir de los finales de los años 40, articulándose ideológicamente en torno al ideologema clave de «libertad» (burguesa) y políticamente por el liberalismo y la democracia (representativa, no había otra). Si retrocedemos a los años treinta y sin olvidar que las causas de la guerra civil española son muy complejas, es indudable que el conflicto produjo una escisión en el seno de la pequeña-burguesía y de la burguesía españolas, visible a nivel político e ideológico. Los generales del Alzamiento, con Franco luego a la cabeza, no habrían podido ganar la guerra si parte de las clases dominantes de la formación social hispánica no les hubieran apoyado19Por no hablar del apoyo de parte de las clases populares, sobre todo rurales, dominadas ideológicamente por el catolicismo y el caciquismo. La brutal represión fascista, sin embargo, da una idea de la limitación del apoyo popular. Para todas estas ideas, por cuya exposición algo simplista y excesivamente sinténtica nos disculpamos, no hace falta citar historiadores que lo plantean, como Paul Preston, Raymond Carr, Pierre Vilar, Stanley Payne, Santos Juliá, Hilari Raguer, Manuel Tuñón de Lara u otros. . Una vez que la dictadura hubo consolidado la revolución burguesa iniciada a finales del siglo XIX y que casi acaba en revolución de carácter democrático-socialista, y tras un periodo de acumulación salvaje en los años 40 y 50, el tardofranquismo no fue más que la manifestación del anquilosamiento ideológico del régimen, no deseado por gran parte de la burguesía española. Rodríguez no solo vivió todo este periodo, sino que, por su posición política y relación de compañero de viaje y militante del Partido Comunista, reflexionó como intelectual sobre todos estos conflictos. Es factible pensar que la confrontación entre animismo y organicismo de Teoría e historia refleje o más bien refracte precisamente la confrontación abierta entre el nacionalcatolicismo y el liberalismo burgués, cuyo horizonte utópico de «libertad» impregnaba el inconsciente ideológico de militantes antifranquistas y simpatizantes comunistas, estalinistas y no estalinistas. La ideología dominante lo es porque domina y era necesario sacudirse no solo el fascismo y su irracionalismo, sino también, y sobre todo, los restos de ideología sacralizada, el nacionalismo sustancialista y otros imaginarios antediluvianos incompatibles con el capitalismo global. Posteriormente, al PCE le pasaría lo que a los sans-culottes, perseguidos por la «juventud dorada» durante la Reacción del Termidor. Los que planteamos aquí lo señala Read, pero en otros términos y de otra forma, insistiendo más en los elementos «sacralizantes» del régimen franquista. Obviamente, lo que hemos apenas esbozado necesita una exposición más pausada, matizada y reflexiva.

3.2 Althusser, Eagleton, el empirismo

 

Volviendo a la relación entre Althusser y Rodríguez, una cuestión importantísima que señala Read es la equivocación de Althusser con respecto a los AIE: no son el lugar de la «creación» de la ideología sino un espacio social más en su producción y reproducción, junto a la literatura, el arte, la familia o las interacciones cotidianas y laborales. En el capítulo primero, en la sección «Critiquing British Marxists», además de Bhaskar y Poulantzas, se dedica a Thompson y P. Anderson, sobre los que volverá en otras partes del libro. El hecho de la dominación incuestionada y hegemonía conflictiva de este inconsciente ideológico dominante «burgués» en otras formaciones sociales de la Modernidad capitalista explica las confusiones y lógicas (p. ej.) «empiristas» en teóricos como Eagleton y los citados. Básicamente, desde Rodríguez, se apunta el psicologismo y empirismo dominantes en el marxismo anglosajón; el análisis de Ideology: An Introduction (1991) de T. Eagleton, tachado de «inane empiricism» es argumentado con solidez. No se explica directamente qué es «empirismo». Entendemos por «empirismo», a partir de la lectura de Read y de Rodríguez, no solo la corriente filosófica a la que se refiere (y cuya definición es fácil encontrar en cualquier diccionario de filosofía de calidad), esto es, el «empirismo» como filosofía de la experiencia teorizado por Locke y Hume y presente en el pragmatismo, liberalismo y mercantilismo del mundo anglosajón20Cf. La entrada «Empirismo» en el glosario de la versión inglesa La revolución teórica de Marx realizado por B. Brewster: «Althusser uses the concept of empiricism in a very wide sense to include all “epistemologies” that oppose a given subject to a given object and call knowledge the abstraction by the subject of the essence of the object. Hence the knowledge of the object is part of the object itself. This remains true whatever the nature of the subject (psychological, historical, etc.) or of the object (continuous, discontinuous, mobile, immobile, etc.) in question. So as well as covering those epistemologies traditionally called ‘empiricist’, this definition includes classical idealism, and the epistemology of Feuerbach and the Young Marx» (Althusser, 2005, p. 251).. Por «empirismo» entendemos también una configuración ideológica (ideología en el sentido de «ideas») del sujeto de la Modernidad capitalista, el «yo» de la experiencia vital, de la estética de lo cotidiano y privado; un sujeto segregado por una de las configuraciones simbólicas (de lenguaje) de la matriz ideológica burguesa, en este caso, la ideología burguesa clásica. La matriz ideológica burguesa se articula en torno a la noción de sujeto, pero «matriz» es una abstracción diferente del objeto real: la «matriz», a la hora de «segregarse», esto es, de producirse, adquiere diferentes configuraciones según la formación social en la que es producida, pero también, según donde aparezca, será matizada o se mostrará en su naturaleza contradictoria y, si hablamos de literatura o filosofía (o ensayo o arte), cada texto, dentro de una problemática general, plantea una re-configuración o contradicción de la problemática de la que forma parte. La ideología, generada por las relaciones sociales, es producida-configurada-segregada porque es contradictoria, necesita confrontar sus contradicciones, a la vez que tiene que producirse para reproducir el sistema, que se basa en la explotación. Si el sistema no tuviera contradicciones, si no hubiera lucha de clases, no sería necesaria la producción ideológica: funcionaríamos como los frankensteins de una pesadilla distópica. Una duda surge, sin embargo, por la naturaleza de la «matriz»: si cada texto la «modifica», ello implica una pre-existencia y, por tanto, la lectura que hacemos podría ser tildada de «empirista».

Hemos dedicado mucho espacio al cap. 1 porque contiene en núcleo de lo que es la obra. Resumiremos mucho más a partir de ahora. El capítulo 2 se titula «Towards a Notion of the Ideological Unconscious». Vuelve sobre la teorización de la noción de inconsciente ideológico y analiza las recuperaciones de Althusser en el contexto de la crisis del marxismo. Apunta, como hace en otros lugares de Journeys no sin justificación, la confusión principal en estas «recuperaciones»: el ver el inconsciente a través del pscioanálisis, concretamente del prisma lacaniano. Este es uno de los planos más importantes de Journeys y al que dedica más atención en otros capítulos. En el presente, se centra en la noción de «inconsciente ideológico» y su teorización parcial en Marx y Althusser, hasta la formulación de Rodríguez, y el concepto, de influencia de Resch «the matrix effect of the social formation».

El capítulo 3, «More Thoughts on the Libidinal and Ideological Unconscious», basado en investigaciones de Read de 2017Read, Malcolm K. (2017). Towards a notion of the ideological unconscious: Marx, Althusser, Juan Carlos Rodríguez. En Historical Materialism. 25.4: 139-165. https://doi.org/10.1163/1569206x-12341541 y 2019, continúa la discusión sobre los límites y riesgos práctico-teóricos de apoyarse en el psicoanálisis para explicar la ideología del sujeto: el inconsciente no es solo «psicoanalítico» y al concebirlo como un «abismo» pre-subjetivo antes de la individuación se invita a una resurreción de la noción romántica de «lo sublime», presente en autores como Žižek (uno recuerda sus análisis de Hitchcock, siempre en torno al object-petit-a sin considerar lo político, lo económico o el campo de producción del cine, etc.). Rodríguez partirá -dicho de manera algo simplona- de una concepción de las pulsiones como «huecas», que se «rellenan» de ideología o de ideologemas; aquí tal vez la noción lacaniana de «punto de almohadillado» o point de capiton podría resultar de utilidad. De nuevo, prosigue el capítulo con una parte de análisis de las literaturas de la transición al capitalismo. A partir de los trabajos de R. P. Resch, y de la «paradoja epistemológica» planteará el autor una tesis importante que forma uno de los ejes claves de Journeys sobre el psicoanálisis:

In effect, Žižek is succumbing to what Critical Realists refer to as the «epistemic fallacy», which consists of reducing statements about being (ontology) to statements about knowledge (epistemology) or, in a linguistic variant, of reducing analysis of being to our discourse about being. (89-90)

Volveremos sobre ello en la conclusión de este trabajo.

«Making the Break: Science and Ideology during the Transition» (cap. 4) es de los más teóricos de Journeys. Se concentra en el concepto de «ruptura epistemológica» tal y como Althusser (desde Bachelard) lo aplicó a la relación Marx-Hegel. Read lo lee respecto a Rodríguez con relación a la práctica teórica, centrándose en el surgimiento de la ciencia moderna desde la contraposición entre impetus e inertia impetus is grounded in substantialism, inertia in animism» (131)). Los comentarios de esta parte se dedican a la crónica medieval Las siete partidas de Alfonso X; posteriormente, al humanista español Luis Vives. Muy iluminador es el ensayo dedicado a Juan Huarte de San Juan y su libro Examen de ingenios para las ciencias (1575), basado en trabajos anteriores, entre ellos un excelente artículo de 2004, que parte de La norma literaria (Rodríguez, 2001bRodríguez, Juan Carlos (2001b). La norma literaria. Madrid: Editorial Debate.), sobre la infiltración animista en la lingüística moderna, y por la que «Huarte emerges accordingly as a Kantian avant la lettre » (117) y la «gramática generativa» de Noam Chomsky como un discurso impregnado de animismo apres la lettre. El capítulo finaliza con una lectura de la obra del dramaturgo barroco Calderón de la Barca, La vida es sueño (1636), indagando sobre la matriz ideológica organicista que impregna profundamente esta obra.

El capítulo 5 se titula «Machiavelli, Althusser, and the Autonomy of Politics» y vuelve sobre la discusión en torno a Althusser y Poulantzas y a exponer la teoría del «inconsciente ideológico», ahora comentando el texto del archi-canónico poeta medieval Jorge Manrique y su planctus medieval por la muerte de su padre. Hay que recordar, en este punto, que la versión existencialisto-experiencialista que se ha transmitido en las escuelas desde siempre ha sido la resultante de la labor de edición y comentario del poeta-profesor de la generación del 27 española, Pedro Salinas, luego profesor en Estados Unidos tras la guerra civil, en su libro de 1947, Jorge Manrique o tradición y originalidad. El capítulo avanza hacia La Celestina (The Spanish Bawd en trad. ingl.), la primera manifestación de la descomposición del feudalismo por la presión de las incipientes relaciones sociales mercantiles. Podría plantearse que el punto de mira de Rodríguez se dirige a una obra importante del historiador y ensayista español José Antonio Maravall (1911-1986), y no solo a su El mundo social de La Celestina (1964), sino también a los trabajos sobre la revuelta de los comuneros y sobre su lectura de la historia de España del llamado Siglo de oro. La obra de Rodríguez La literatura del pobre (2001aRodríguez, Juan Carlos (2001a). La literatura del pobre. 2 ed. Granada: Comares. ), aparecida en 1994, que podría considerarse una segunda parte de Teoría e historia, relee el canon de la literatura del Siglo de oro español desde el prisma del «inconsciente ideológico», como producciones de legitimación (el Lazarillo) o respuesta ideológica (el Buscón) en el sentimiento de «desorden» generado por el impacto social de las nuevas relaciones del mercantilismo de la transición del feudalismo al capitalismo. Finaliza este capítulo con otro análisis, en este caso el de la revuelta de los Comuneros al inicio del reinado de Carlos V (1520-21) y que supondrá el apogeo de la lucha entre el animismo y el organicismo hasta la disolución del primero y la mezcla de ambos (según aparece en los textos literarios) a partir de 1530. Desde este punto, se embarca Read en un breve pero rico estudio de la figura de Maquiavelo (pp. 164-168), con el libro de Althusser de fondo y la relectura de Rodríguez como referente.

Los capítulos 6 y 7 son muy importantes por centrarse en la literatura latinoamericana o hispanoamericana. La llamada literatura latinoamericana o hispanoamericana forma parte importante del currículo universitario internacional de literatura en lengua castellana y cada vez más por factores internos y por el peso de las teorías postcoloniales y decoloniales21El término «literatura latinoamericana» o «hispanoamericana» es grosso modo un efecto del boom editorial de los 60 así como una manifestación de la dialéctica centro / periferia, en el marco de políticas imperialistas neocoloniales llevadas al nivel ideológico. . Los capítulos se titulan «Ideologies of Slavery in the Spanish American Empire» y «A Servant of the Lord: Sor Juana Inés de la Cruz» y cubren dos momentos de sendos períodos coloniales de la literatura en castellano, representados por la novela de la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda Sab (1841, que narra la historia de amor no correspondido de un esclavo mulato y la hija de su amo Carlota) y por la obra de la religiosa y escritora novohispana Juana de Asbaje (1648-1695) también conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. Con respecto al primer caso, Read discute el etiquetado de «novela feminista-abolicionista» para indagar en el inconsciente ideológico del texto, desde la problemática del esclavismo como institución económica en el momento de la invención del racismo moderno. La materia es sin duda importante para deslindar el esclavismo antiguo del moderno al nivel ideológico, un aspecto todavía a trabajar desde el prisma de Rodríguez, quien dedicó muy pocas reflexiones al llamado «esclavismo antiguo» repartidas por su obra y de un modo quizás abierto a la crítica. Read propone la noción de «epidermal racism», paralelamente a la consolidación de la noción burguesa de «libertad del individuo». El capítulo sobre la obra de la religiosa Juana de Asbaje, del llamado «barroco tardío» discute las apropiaciones de su figura por parte de exponentes del feminismo, una forma del mismo que parte de un «eterno femenino» concebido como extensión de la ideología de la «naturaleza humana» y que soslaya o niega la radical historicidad de la literatura, en este caso el inconsciente textual de Juana de Asbaje, articulado por el organicismo.

El último capítulo, «In the Tracks of the Sublime: From Surplus Knowledge to Surplus Value» analiza las conexiones entre el concepto de «lo sublime» y su conexión con el plusvalor. Como si «lo sublime» aglutinara en un solo significante dos procesos: la valorización de la ideología del sujeto y del texto literario como la expresión del interior de aquel. «Lo sublime» sería un resto de ideología feudal apropiado por la ideología burguesa clásica para legitimar su propia literatura como manifestación de algo con más valor que el mismo objeto, en un doblete del «objeto de deseo» del psicoanálisis (y de ecos animistas). Read apunta a un lugar importante en Rodríguez que es la producción de plusvalor ideológico y la vinculación entre explotación económica y explotación ideológica. Para la discusión, analiza y discute la obra de J. Goux Symbolic Economies: After Marx and Freud (1990) y The Hidden Order of Art: A Study in the Psychology of Artistic Imagination (1967) de A. Ehrenzweig.

Podríamos añadir otros aspectos discutidos por Read a partir de Rodríguez y propios, p. ej. sobre la poesía épica medieval castellana y el inconsciente feudal, expandir y explicar mejor sus planteamientos, pero ello alargaría todavía más el texto. Invitamos a una lectura de una obra que, sin duda, enriquece el campo de estudio de la historia literaria, por un lado, y muestra la vitalidad del materialismo histórico como herramienta de análisis de la explotación ideológica.

4. CONCLUSIÓN DESDE LAS CONCLUSIONES

 

Journeys finaliza con una útil síntesis en la conclusión, centrada en los límites de Althusser y su superación por Rodríguez. Ambos pensadores -explica- iniciaron partiendo de Marx un desplazamiento epistemólogico de la subjetividad a la formación social: «The first step towards the theorization of an ideological unconscious was marked by the fundamental break with the bourgeois subject/object paradigm» (40). La cuestión que se nos plantea es si, al pensar desde la categoría de «sujeto» o de «filosofía» como categorías transhistóricas y universales no le estaremos haciendo un favor al sistema. Al constatar que la mayor parte de la producción filosófica y literaria (artística, etc.) occidental -por no hablar de la creada por el colonialismo y la resistencia al mismo- habita esa problemática, uno se pregunta si es o no acertado o siquiera posible romper con el paradigma dominante, epistemológicamente pero también vitalmente. La evidencia y argumentación de los trabajos de Rodríguez y su discusión en Read es aplastante, por lo que discutirlas implicaría dar un rodeo hacia nociones como «modo de producción» y «formación social», incluso «mercado», «relaciones de producción» y «fuerzas productivas»: ahí hay un núcleo de debate importante, donde se juega la realidad de la categoría principal -la matriz ideológica- derivada. P. ej., preguntarse si es lo mismo «mercado» que «capitalismo», porque obviamente, no lo es. La existencia transhistórica de mercados no responde al funcionamiento de producción de capital a través de la fuerza de trabajo. ¿Es el inconsciente ideológico, segregado por su matriz una fuerza productiva o el efecto de relaciones de producción?

A pesar de haber abierto el camino, de habernos enseñado a leer, el error principal de Althusser habría sido la universalización del sujeto, frente a la radical historicidad de Rodríguez:

The answer is to be found in his historicization of the notion of the subject. Althusser, by way of contrast, universalizes the notion, such that «all ideology hails or interpellates concrete individuals as concrete subjects, by the functioning of the category of the subject». (256)

Obviamente, la cuestión no es quién se equivocó primero, sino cómo evitar las trampas de un inconsciente ideológico que, sin pretenderlo el individuo, genera lo que una lectura sintomal desvela como lecturas erradas (cursiva nuestra); la teorización del «ver / no-ver» por parte de Althusser ya fue un paso de gigante, pero no se materializó en análisis concretos. La famosa frase de Marx (una de las primeras que aparece también al inicio de Historia y consciencia de clase de Lukács), que citamos desde Read: «It is not “consciousness” that determines “social being” but this being that determines consciousness» se colaba inadvertidamente por la puerta trasera22La constatación es polémica y la enormidad de bibliografía sobre Althusser (así como la oceánica contra Althusser) no facilita la discusión. El revival althusseriano de los últimos años favorece la recepción del filósofo e hispanista de Granada, pero al mismo tiempo lo complica aún más por la inflación textual. Dos textos que discuten de manera muy inteligente esta cuestión se encuentran en los estudios introductorios ya citados a La transformación de la filosofía y al libro póstumo sobre Freud.. Según Journeys la obra de Rodríguez dio el salto con su aportación más importante: la noción de inconsciente ideológico (o «libidinal-ideológico»).

La «Conclusión» es importante además por señalar dos lugares clave del libro de Read: la discusión del ensayo de Resch sobre la «falacia epistemológica» y los límites del psicoanálisis. A las paradojas epistemológica y psicoanalítica, añade el autor la «ideological paradox» (253): la ideología no solo no tiene exterior, sino que carece de un lugar de visión avanzado o distanciado, un prisma de visión desde el que objetivarse desde el interior: «The result is what is popularly known as a “double whammy”» (253) (lit. «doble revés, doble palo»). Obviamente, la constatación genera la pregunta más importante: ¿Qué hacer? Tanto Rodríguez como Read insisten en las trampas de la noción burguesa de «libertad». La segunda gran contribución de Rodríguez al marxismo -después del inconsciente ideológico- ha sido una aseveración cuya simplicidad, en nuestra opinión, confirma su potencia creativa: «his second major contribution to Marxism: it is not the world that needs to be changed but the ideological unconscious» (257). ¿No implica esa objetivación ya un «vantage point»? Como en un (psico-)análisis, el individuo ve la estructura de su inconsciente, pero hay un paso más. El inconsciente ideológico muestra el núcleo de uno de los lugares clave de la reproducción social y de la explotación. Ni Rodríguez ni Read implican que, en caso de transformación del capitalismo, el nivel ideológico vaya a desaparecer. Ni Rodríguez ni Read mantienen que la ‘libertad’ no exista. Otra libertad es posible, la libertad para no explotar. Quizás sea imaginable históricamente que cuando se pronuncie ese significante (o cuando se pronuncie el pronombre «yo») pueda ser otra cosa. La dialéctica funciona en la contradicción y «libertad» no es algo estático y universal, fijo, sino en perpetuo movimiento. La invitación es a cambiar de terreno, a reconfigurar el orden simbólico e imaginario.

Althusser escribió, a propósito de la ruptura de Marx con la problemática de Feuerbach y la adopción de una nueva, lo siguiente:

Para ilustrar esta consecuencia quisiera tomar una imagen sacada de la historia griega, que Marx mismo ha citado. Después de las graves derrotas de la guerra contra los persas, Temístocles aconsejó a los atenienses renunciar a la tierra y fundar el futuro de la ciudad sobre otro elemento: el mar. La revolución teórica de Marx consiste justamente en fundar sobre un nuevo elemento su pensamiento teórico liberado del antiguo elemento: el de la filosofía hegeliana y feuerbachiana. (2004, pp. 36-37Althusser, Louis (2004). La revolución teórica de Marx (M. Harnecker, Trad.; 26a ed). Siglo Veintiuno.) [cursiva en el original.]

La referencia al general ateniense está sacada de los cuadernos sobre filosofía epicúrea escritos por Marx durante su temprana juventud23Marx, Escritos sobre Epicuro (Barcelona, Crítica, 1988), p. 168 (edic. española de Miguel Candel).. ¿No es esto sintomático? Tal vez no o tal vez sí: se trata de escritos previos a la ruptura epistemológica; Marx, como escritor del siglo XIX, en plena recuperación de la democracia ateniense por historiadores como el británico George Grote -apologeta del imperio y de la democracia inglesa- estaba fascinado por la democracia radical ateniense, pero textos como El capital desplazaron la problemática, mudaron de terreno teórico al romper con el paradigma sujeto / objeto. Persona real y texto no son la misma cosa y fácilmente subsumimos «marxismo» dentro de «filosofía» o de «política» sin que se sepa o vea claramente lo que se está diciendo con ello. Journeys muestra que no bastaba con decir que había que cambiar de problemática, sino que había que crear una nueva. Marx lo hizo en su economía política, no formalizó una teoría del inconsciente ideológico, porque aún era necesario el descubrimiento del inconsciente por Freud. Luego hubo que re-teorizar el psicoanálisis y el análisis de la ideología. Había que transformar la nueva problemática trabajando con materiales y, según su autor, el hispanista y filósofo de Granada lo llevó con éxito a la praxis.

El trabajo de Malcolm K. Read sobre de la obra del hispanista y filósofo español muestra que una recepción abierta de sus innovadoras ideas, producto de la intersección de campos (historia literaria y filosofía), es posible a partir de otra intersección, esta vez transnacional, geopolítica. No es nuevo que sea fuera donde la excelencia intelectual de nuestro país encuentra interlocutores. Los obstáculos y resistencias a una obra tan innovadora, pero también su realidad y futuro, quedan claros a partir de los trabajos que hemos estudiado. Cuidemos que esa apertura continúe.

NOTAS

 
1

En las universidades de Aberystwyth en Gales, Auckland en Nueva Zelanda y Stony Brook, en Nueva York.

2

On the Theory and History of Ideological Production (Brill, 2023Read, Malcolm K. (2023). On the Theory and History of Ideological Production. Brill. Historical Materialism Book Series, vol. 295.), https://brill.com/display/title/56983.

3

Abreviaremos el título a Journeys y citaremos las páginas con números entre paréntesis.

4

Tras la publicación de Teoría e historia de la producción ideológica: Las primeras literaturas burguesas en 1974 (título que citaremos como Teoría e historia) (Rodríguez, 1990Rodríguez, Juan Carlos (1990). Teoría e historia de la producción ideológica: las primeras literaturas burguesas (siglo XVI). Madrid: Akal. ), «Within a transformed political scenario, Rodríguez’s refusal to engage the opposition in debate seems, with the benefit of hindsight, decidedly unwise. “I have no intention”, he wrote, “of replaying the notorious polemic over ‘humanism’” […]. The effect was to leave a younger generation ill-informed about the nature of Althusserianism, theoretically disarmed in an increasingly hostile, professionalized academy and hence vulnerable to re-absorption by bourgeois ideology» (59).

5

Un trabajo de su obra ha aparecido en Teorías literarias del siglo XX: una antología (Akal, 2005, pp. 626-655). Los inicios de su reconocimiento coinciden temporalmente. Se publicó un volumen de trabajos en su honor en 2015 (Soria Olmedo coord., Olalla y García eds.Soria Olmedo, Andrés (2015). La literatura no ha existido siempre: Para Juan Carlos Rodríguez teoría, historia, invención (M. Á. García y Á. Olalla Real, Eds.). Universidad de Granada.) y las revistas Youkali (2013)AA. VV. (2013). Youkali, revista crítica de las artes y del pensamiento. Número 15: Juan Carlos Rodríguez.http://www.youkali.net/index15.htm y Pensar desde abajo (2017)AA. VV. (2017). Pensar desde Abajo. Número 6: El inconsciente de la libertad.https://pensardesdeabajo.org/numeros/numero-6-2017-el-inconsciente-de-la-libertad/ editaron sendos monográficos. Los trabajos sobre literatura y teoría literaria surgidos de sus discípulos son bastantes (véase bibliografía). En filosofía, destaca la introducción del prof. Moreno PestañaMoreno Pestaña, José Luis (2022). Umbral y crepúsculo del sujeto burgués: Juan Carlos Rodríguez y el inconsciente ideológico del capitalismo. En Rodríguez, Juan Carlos, Freud: La escritura, la literatura: (inconsciente ideológico e inconsciente libidinal). Madrid: Akal, 5-30. a la obra póstuma sobre Freud (Rodríguez, 2022Rodríguez, Juan Carlos (2022). Freud: La escritura, la literatura: (inconsciente ideológico e inconsciente libidinal). (J. A. Hernández García, ed.). Madrid: Akal.), así como su edición e introducción a Althusser, La transformación de la filosofía: Conferencia en Granada (Althusser, 2021Althusser, Louis (2021). La transformación de la filosofía: Conferencia de Granada (J. Azpitarte Rousse y J. C. Rodríguez, Trads.). Editorial Universidad de Granada.). Imprescindible es la bibliografía de la obra de Rodríguez por Hernández GarcíaHernández García, Juan Antonio (2013). Han pasado los años [1961-2013]. Una bibliografía de Juan Carlos Rodríguez. En Youkali, 15 http://www.youkali.net/youkali15-a8-JAHernandez.pdf (Youkali, 2013AA. VV. (2013). Youkali, revista crítica de las artes y del pensamiento. Número 15: Juan Carlos Rodríguez.http://www.youkali.net/index15.htm ; Rodríguez, 2016Rodríguez, Juan Carlos (2016). Pensar la literatura: entrevistas y bibliografía (1961-2016). Granada: Icile.). Recientemente se ha inaugurado una Biblioteca Juan Carlos Rodríguez en la Universidad de Granada. Volvemos sobre la recepción más abajo.

6

M. K. Read nos informa (por carta), anecdóticamente, «que una vez, cuando acababa de llegar a Stony Brook, Michael Sprinker me invitó a almorzar con Perry Anderson, que estaba en Stony Brook para dar una charla. Cuando subíamos en el ascensor al restorán universitario, le pregunté qué textos había empleado para Lineages y Passages y me contestó que Vicens Vives, si no recuerdo mal. Le pregunté si sabía de Juan Carlos Rodríguez y me dijo que no. Perry me clavó la vista, sospechando que la pregunta era importante». M. K. Read fue Professor en la citada universidad desde 1993.

7

Theory and History of Ideological Production: The First Bourgeois Literatures (the 16th Century), Newark: University of Delaware Press, 2002Rodríguez, Juan Carlos (2002). Theory and History of Ideological Production: The First Bourgeois Literatures (the 16th Century). Trans. Malcolm K. Read. Newark: University of Delaware Press.. Otras obras traducidas por él mismo son La norma literaria (1984) (Rodríguez, 2001bRodríguez, Juan Carlos (2001b). La norma literaria. Madrid: Editorial Debate.), como State, Stage, Language: The Production of the Subject (Newark: University of Delaware Press, 2008Rodríguez, Juan Carlos (2008a). State, Stage, Language: The Production of the Subject. Trans. Malcolm K. Read. Newark: University of Delaware Press.) y (también en 2008Caamaño, Juan Manuel (2008). The Literary Theory of Juan Carlos Rodríguez: Contemporary Spanish Cultural Critic. The Edwin Mellen Press.) Althusser: Blow-Up. (Las líneas maestras de un pensamiento distinto), como Althusser: Blowup (Lineaments of a Different Thought), en PMLA. 123 (3): 762-79. Esperando publicación están De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Rodríguez, 2013Rodríguez, Juan Carlos (2013). De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Teoría, literatura y realidad histórica). Madrid: Akal. ), como What We Talk about when We Talk about Marxism, en Historical Materialism; y Freud: la escritura, la literatura (inconsciente ideológico e inconsciente libidinal) (Rodríguez, 2022Rodríguez, Juan Carlos (2022). Freud: La escritura, la literatura: (inconsciente ideológico e inconsciente libidinal). (J. A. Hernández García, ed.). Madrid: Akal.).

8

El historiador Perry anderson no menciona a Kosík en ninguna de las dos obras que dedicó a lo que llamó «marxismo occidental».

9

Rodríguez trabajó temporalmente con Althusser en París. Este visitó Granada en 1976 invitado por los discípulos de Rodríguez y pronunció una conferencia importante, cuya traducción al castellano ha sido recientemente reeditada con un nuevo estudio introductorio (Althusser, 2021Althusser, Louis (2021). La transformación de la filosofía: Conferencia de Granada (J. Azpitarte Rousse y J. C. Rodríguez, Trads.). Editorial Universidad de Granada.).

10

Tema en el que hemos investigado en el marco del proyecto de investigación: «Centro y periferia: transformaciones de la situación postcolonial en las literaturas románicas de América, África y Europa», dirigido por Petr Kyloušek -traductor, con Petr Dytrt, de Las reglas del arte de Bourdieu al checo (Host, 2010)- y financiado por la Grantová agentura České republiky (GA ČR) [Czech Science Foundation] [Orig. «Centrum a periferie: proměny postkoloniální situace v románských literaturách Ameriky, Afriky a Evropy GA20-14919S» (2020-2022); información disponible en https://starfos.tacr.cz/cs/project/GA20-14919S.]

11

«Pérez Galdós, or, the Waning of Protagonicity», pp. 95-113, situado entre Tolstoy y George Eliot.

12

Se podría discutir sobre este galo-anglo-centrismo y estas dinámicas centro / periferia (de Bloom a Casanova, pasando por Bourdieu), y sobre la relación con el modelo de Wallerstein, pero no es el objeto del trabajo, como se ha dicho anteriormente.

13

De entre una producción amplia, ahora nos referimos a los libros no traducidos de J. C. Rodríguez La poesía, la música y el silencio (De Mallarmé a Wittgenstein) (Rodríguez, 1994Rodríguez, Juan Carlos (1994). La poesía, la música y el silencio (De Mallarmé a Wittgenstein). Sevilla: Renacimiento.); Literatura, moda y erotismo: el deseo (Rodríguez, 2003cRodríguez, Juan Carlos (2003c). Literatura, moda y erotismo: el deseo. Granada: Icile.); Pensar/leer históricamente (entre el cine y la literatura) (2005Rodríguez, Juan Carlos (2005). Pensar/leer históricamente (entre el cine y la literatura). Granada: Icile. ); Para una lectura de Heidegger (Algunas clasves de la escritura actual) (Rodríguez, 2011bRodríguez, Juan Carlos (2011b). Para una lectura de Heidegger (Algunas clasves de la escritura actual). Granada: Universidad de Granada.); y como editor, con una amplia introducción, Brecht: siglo XX (Rodríguez, 1998Rodríguez, Juan Carlos (ed.) (1998). Brecht: siglo XX. Granada: Comares.).

14

Trabajos sobre la literatura colonial, Rubén Darío, Borges, Cortázar, sobre el tango, etc., además de una Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana: las literaturas criollas de la independencia a la revolución (1987Rodríguez, Juan Carlos y Álvaro Salvador (1987). Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana: las literaturas criollas de la independencia a la revolución. Madrid: Akal.), libro escrito con el profesor y poeta Álvaro Salvador.

15

Esta analogía es problemática pues la transmisión de los textos aludidos sufrió una purga ideológica a partir de la destrucción del paganismo por el cristianismo; nos servimos de ella metafóricamente.

16

Sobre ello, escribió Althusser lo siguiente: «Las obras del primer momento suponen una problemática de tipo kantiano-fichteano. Los textos del segundo momento descansan por el contrario en la problemática antropológica de Feuerbach. […] Salvo en su casi último texto del período ideológico-filosófico, el joven Marx no fue jamás hegeliano, sino primeramente kantiano-fichteano, luego feuerbachiano» (Althusser, 2004, p. 28Althusser, Louis (2004). La revolución teórica de Marx (M. Harnecker, Trad.; 26a ed). Siglo Veintiuno.).

17

Para reflexionar sobre los efectos (posibles) del aislamiento de Rodríguez, producto de la periferia geopolítica y de la maginalización académica -ambas señaladas por Read en Journeys y en otros trabajos- cabría traer a colación las reflexiones de Randall Collins: «A single philosopher in isolation rarely develops a new issue or a new way of resolving it; this usually happens to two or more philosophers in the same generation but rival lineages. The emergence of new problems is part of the transformation of the whole intellectual problem space» (2002, pp. 80-81Collins, Randall (2002). The Sociology of Philosophies. A Global Theory of Intellectual Change. The Belknap Press of Harvard Universiy Press. ); hay que reconstruir el campo con los interlocutores (si los hubo, aparte de sus discípulos y seguidores) de Rodríguez y los «rivales» -pensamos en filósofos como Manuel Sacristán, Domenech, Albiac o Gustavo Bueno. Más lejos: «The Epicureans were famous for the unusual stability of their doctrine across the five hundred years of their existence, as well as for their social isolation from other philosophers; this too fits the pattern of an extreme school at a disreputable end of the philosophical spectrum» (p. 253). El aislamiento puede no ser un obstáculo para la creatividad, y en algunos casos precisamente lo contrario, habría que contradecir, si bien es cierto que la falta de diálogo puede alimentar la radicalización (cf. Collins, 2002, pp. 763 y 768Collins, Randall (2002). The Sociology of Philosophies. A Global Theory of Intellectual Change. The Belknap Press of Harvard Universiy Press. , sobre Nietzsche y Kierkegaard) y generar un efecto-secta.

18

Se podrá reprochar que el marxismo es algo internacional, y es cierto. Que en Rodríguez se trata del abandono de una perspectiva más tradicional -o lukacsiana- del marxismo, hacia otra de Althusser, etc. Pero lo mismo puede decirse de la literatura (occidental) o del arte o de cualquier otro producto creado en las formaciones sociales burguesas occidentales, que son en parte transnacionales, pero también locales, esto es, de formaciones sociales específicas.

19

Por no hablar del apoyo de parte de las clases populares, sobre todo rurales, dominadas ideológicamente por el catolicismo y el caciquismo. La brutal represión fascista, sin embargo, da una idea de la limitación del apoyo popular. Para todas estas ideas, por cuya exposición algo simplista y excesivamente sinténtica nos disculpamos, no hace falta citar historiadores que lo plantean, como Paul Preston, Raymond Carr, Pierre Vilar, Stanley Payne, Santos Juliá, Hilari Raguer, Manuel Tuñón de Lara u otros.

20

Cf. La entrada «Empirismo» en el glosario de la versión inglesa La revolución teórica de Marx realizado por B. Brewster: «Althusser uses the concept of empiricism in a very wide sense to include all “epistemologies” that oppose a given subject to a given object and call knowledge the abstraction by the subject of the essence of the object. Hence the knowledge of the object is part of the object itself. This remains true whatever the nature of the subject (psychological, historical, etc.) or of the object (continuous, discontinuous, mobile, immobile, etc.) in question. So as well as covering those epistemologies traditionally called ‘empiricist’, this definition includes classical idealism, and the epistemology of Feuerbach and the Young Marx» (Althusser, 2005, p. 251Althusser, Louis (2005). For Marx. London and New York, Verso. ).

21

El término «literatura latinoamericana» o «hispanoamericana» es grosso modo un efecto del boom editorial de los 60 así como una manifestación de la dialéctica centro / periferia, en el marco de políticas imperialistas neocoloniales llevadas al nivel ideológico.

22

La constatación es polémica y la enormidad de bibliografía sobre Althusser (así como la oceánica contra Althusser) no facilita la discusión. El revival althusseriano de los últimos años favorece la recepción del filósofo e hispanista de Granada, pero al mismo tiempo lo complica aún más por la inflación textual. Dos textos que discuten de manera muy inteligente esta cuestión se encuentran en los estudios introductorios ya citados a La transformación de la filosofía y al libro póstumo sobre Freud.

23

Marx, Escritos sobre Epicuro (Barcelona, Crítica, 1988), p. 168 (edic. española de Miguel Candel).

OBRAS SOBRE O A PARTIR DE J. C. RODRÍGUEZ (SELECCIÓN)

 

AA. VV. (2013). Youkali, revista crítica de las artes y del pensamiento. Número 15: Juan Carlos Rodríguez.http://www.youkali.net/index15.htm

AA. VV. (2017). Pensar desde Abajo. Número 6: El inconsciente de la libertad.https://pensardesdeabajo.org/numeros/numero-6-2017-el-inconsciente-de-la-libertad/

Bellón Aguilera, José Luis (2003). Ideología de la representación y representación de la ideológica (I y II). En Filosofía, política y economía en el Laberinto, 13, 57-74 y 14, 47-62.

Caamaño, Juan Manuel (2008). The Literary Theory of Juan Carlos Rodríguez: Contemporary Spanish Cultural Critic. The Edwin Mellen Press.

Campos Fernández-Fígares, María del Mar (2002). El caballo y el jaguar: Sobre la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Granada: Comares.

García, Miguel Ángel (2001). Vicente Aleixandre, la poesía y la historia. Granada: Comares.

García Única, Juan (2011). Cuando los libros eran libros: Cuatro claves de una escritura «a sílabas contadas». Granada: Comares.

Giordano, Chiara (2018). La teoría del inconsciente ideológico de Juan Carlos Rodríguez: Una línea de fuga entre marxismo, psicoanálisis y estudios literarios. En Romanica Olomucensia, 1, 111-124.

Hernández García, Juan Antonio (2013). Han pasado los años [1961-2013]. Una bibliografía de Juan Carlos Rodríguez. En Youkali, 15 http://www.youkali.net/youkali15-a8-JAHernandez.pdf

Moreno Pestaña, José Luis (2022). Umbral y crepúsculo del sujeto burgués: Juan Carlos Rodríguez y el inconsciente ideológico del capitalismo. En Rodríguez, Juan Carlos, Freud: La escritura, la literatura: (inconsciente ideológico e inconsciente libidinal). Madrid: Akal, 5-30.

Muzzioli, Francesco (2001). L’alternativa letteraria. Roma: Meltemi.

Muzzioli, Francesco (2002). Juan Carlos Rodríguez y la poesía del no. En Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, 1, Addenda (online). Access in https://www.cervantesvirtual.com/obra/juan-carlos-rodriguez-y-la-poesia-del-no-924001/ [Trad. de «Rodriguez e la poesía del no», en Muzzioli (2001), pp. 101-123.]

Sánchez, F. J. (2003). An Early Bourgeois Literature in Golden Age Spain: Lazarillo de Tormes, Guzmán de Alfarache, and Baltasar Gracián. University of North Carolina Press.

Soria Olmedo, Andrés (2015). La literatura no ha existido siempre: Para Juan Carlos Rodríguez teoría, historia, invención (M. Á. García y Á. Olalla Real, Eds.). Universidad de Granada.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

 

Althusser, Louis (2004). La revolución teórica de Marx (M. Harnecker, Trad.; 26a ed). Siglo Veintiuno.

Althusser, Louis (2005). For Marx. London and New York, Verso.

Althusser, Louis (2021). La transformación de la filosofía: Conferencia de Granada (J. Azpitarte Rousse y J. C. Rodríguez, Trads.). Editorial Universidad de Granada.

Bachelard, Gaston (2013). La formación del espíritu científico. (J. Babini, Trad.) Siglo Veintiuno.

Bloom, Harold (1995). El canon occidental: La escuela y los libros de todas las épocas. Anagrama.

Casanova, Pascale (2001). La república mundial de las Letras (J. Zulaika, Trad.). Anagrama.

Collins, Randall (2002). The Sociology of Philosophies. A Global Theory of Intellectual Change. The Belknap Press of Harvard Universiy Press.

Freud, Sigmund (2007). Obras completas, vol. 13. Tótem y tabú y otras obras (1913-1914). Buenos Aires: Amorrortu editores.

Garrido, Violeta (2023). La circulación del ‘althusserianismo literario’ en el campo anglosajón. En Revista de Estudios Sociales 84: 3-18. https://doi.org/10.7440/res84.2023.01

Jameson, Fredric (2013). The Antinomies of Realism. London and New York: Verso.

Read, Malcolm K. (1981). Juan Huarte de San Juan. Boston: Twayne.

Read, Malcolm K. (1990). Visions in Exile: The Body in Spanish Literature and Linguistics: 1500-1800. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Read, Malcolm K. (1998). Transitional Discourses: Culture and Society in Early Modern Spain. Ottawa: Dovehouse Editions.

Read, Malcolm K. (2003). Educating the Educators: Hispanism and Its Institutions. Newark: University of Delaware Press.

Read, Malcolm K. (2004). Ideologies of the Spanish Transition Re-visited: Juan Huarte de San Juan, Juan Carlos Rodríguez and Noam Chomsky. En Journal of Medieval and Early Modern Studies. 34 (2): 309-343. https://doi.org/10.1215/10829636-34-2-309

Read, Malcolm K. (2010). The Matrix Effect: Hispanism and the Ideological Unconscious. Columbia: CreateSpace Independent Publishing Platform.

Read, Malcolm K. (2015). What we talk about when we talk about Marxism: Juan Carlos Rodríguez, Althusser, and the Ideological Unconscious. En Mediations. 29.1: 69-100.

Read, Malcolm K. (2017). Towards a notion of the ideological unconscious: Marx, Althusser, Juan Carlos Rodríguez. En Historical Materialism. 25.4: 139-165. https://doi.org/10.1163/1569206x-12341541

Read, Malcolm K. (2018). Explorations of the Political/Ideological Unconscious: Fredric Jameson and Juan Carlos Rodríguez. En Mediations. 32.1: 71-94.

Read, Malcolm K. (2020). British Marxism and Juan Carlos Rodríguez: The Ideological Unconscious Re-visited. En Rethinking Marxism. 32 (4): 467-495. https://doi.org/10.1080/08935696.2020.1809834

Read, Malcolm K. (2022). Journeys through the Ideological Unconscious: Marx, Althusser and Juan Carlos Rodríguez. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing.

Read, Malcolm K. (2023). On the Theory and History of Ideological Production. Brill. Historical Materialism Book Series, vol. 295.

Rodríguez, Juan Carlos (1990). Teoría e historia de la producción ideológica: las primeras literaturas burguesas (siglo XVI). Madrid: Akal.

Rodríguez, Juan Carlos (1994). La poesía, la música y el silencio (De Mallarmé a Wittgenstein). Sevilla: Renacimiento.

Rodríguez, Juan Carlos (ed.) (1998). Brecht: siglo XX. Granada: Comares.

Rodríguez, Juan Carlos (1999). Dichos y escritos (Sobre ‘La otra sentimentalidad’ y otros textos fechados de poética). Madrid: Hiperión.

Rodríguez, Juan Carlos (2001a). La literatura del pobre. 2 ed. Granada: Comares.

Rodríguez, Juan Carlos (2001b). La norma literaria. Madrid: Editorial Debate.

Rodríguez, Juan Carlos (2002). Theory and History of Ideological Production: The First Bourgeois Literatures (the 16th Century). Trans. Malcolm K. Read. Newark: University of Delaware Press.

Rodríguez, Juan Carlos (2003a). El escritor que compró su propio libro: para leer el Quijote. Barcelona: Debate.

Rodríguez, Juan Carlos (2003b). Althusser: Blow-Up. (Las líneas maestras de un pensamiento distinto). Granada: Icile.

Rodríguez, Juan Carlos (2003c). Literatura, moda y erotismo: el deseo. Granada: Icile.

Rodríguez, Juan Carlos (2005). Pensar/leer históricamente (entre el cine y la literatura). Granada: Icile.

Rodríguez, Juan Carlos (2008a). State, Stage, Language: The Production of the Subject. Trans. Malcolm K. Read. Newark: University of Delaware Press.

Rodríguez, Juan Carlos (2008b). Althusser: Blowup (Lineaments of a Different Thought). Trans. Malcolm K. Read. PMLA. 123 (3): 762-79.

Rodríguez, Juan Carlos (2011a). Tras la muerte del aura (En contra y a favor de la Ilustración). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Rodríguez, Juan Carlos (2011b). Para una lectura de Heidegger (Algunas clasves de la escritura actual). Granada: Universidad de Granada.

Rodríguez, Juan Carlos (2013). De qué hablamos cuando hablamos de marxismo (Teoría, literatura y realidad histórica). Madrid: Akal.

Rodríguez, Juan Carlos (2014). Sobre el Utrum, el lenguaje y la mirada alegórica en el pensamiento medieval (Carta/Respuesta a Malcolm K. Read). En Álabe, 9: 1-22. https://doi.org/10.15645/alabe.2014.9.9

Rodríguez, Juan Carlos (2015). Entre el bolero y el tango (o cuando los cuerpos hablan). Granada: Icile.

Rodríguez, Juan Carlos (2016). Pensar la literatura: entrevistas y bibliografía (1961-2016). Granada: Icile.

Rodríguez, Juan Carlos (2022). Freud: La escritura, la literatura: (inconsciente ideológico e inconsciente libidinal). (J. A. Hernández García, ed.). Madrid: Akal.

Rodríguez, Juan Carlos y Álvaro Salvador (1987). Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana: las literaturas criollas de la independencia a la revolución. Madrid: Akal.