https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/issue/feed Isegoría 2024-09-02T12:54:45+02:00 Nuria Valverde Pérez direccion.isegoria@cchs.csic.es Open Journal Systems <p><strong>Isegoría </strong><span class="s1">es una revista científica del </span><a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a> <span class="s1">sobre filosofía moral y política, cuya edición académica corresponde al </span><a href="http://ifs.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Filosofía</a> del <span class="s1">CSIC y que cuenta con asesoramiento técnico del Centro de Servicios </span><a href="http://cchs.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CCHS</a> <span class="s1">y la supervisión del sello <a href="http://editorial.csic.es/publicaciones/" target="_blank" rel="noopener">Editorial CSIC</a></span>. Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la filosofía de la ciencia, la filosofía analítica, la sociología, la economía, la ecología, el feminismo y todo cuanto guarde alguna relación con la teoría y la práctica del obrar humano.</p> <p>Fundada en 1990 por Javier Muguerza, comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2021, año en el que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en formato PDF.</p> <p><strong>Isegoría</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="A&amp;HCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-arts-and-humanities-citation-index/" target="_blank" rel="noopener">Arts &amp; Humanities Citation Index</a> (A&amp;HCI), <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/19700172808" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=482871" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista449-isegor%C3%ADa" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-8376" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">PDF, HTML, XML-JATS</p> </td> </tr> </tbody> </table> https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1584 Presentación. Desafección política y nuevos vínculos sociales 2024-06-07T12:48:37+02:00 Gabriel Aranzueque gabriel.aranzueque@uam.es Andrea Greppi agreppi@der-pu.uc3m.es <p>No disponible</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1343 De la herida a la cicatriz. Subjetividades plásticas y éticas de la recuperación 2023-11-24T13:19:31+01:00 Patricia Irene Lara Folch patricia.lara@uam.es <p><em>Los nuevos heridos</em> de Malabou, obra que revisa y actualiza el corpus freudiano sobre el trauma, expone un diagnóstico de la desafección contemporánea: la violencia hoy se presenta como si no tuviese sentido y es la exposición a este daño que es, en realidad, relacional el que constituye subjetividades desafectivas. Uno de los traumas sociopolíticos señalados por la autora es la violencia sexual. Con la obra de Linda Alcoff pasamos de una teoría general del trauma a una herida específicamente de género. Ambas filósofas retoman la potencialidad del vínculo, de prácticas de mutualidad, para contra-efectuar las pérdidas de la violencia. Tres paradigmas posibles de la recuperación —dialéctica, deconstrucción y plasticidad— se derivan de la sentencia “las heridas del espíritu curan sin dejar cicatriz” de la Fenomenología del Espíritu según Malabou. ¿Qué formas de recuperación plantea el feminismo cuando este se convierte en una herramienta etiológica para la reconstrucción afectiva y narrativa de las subjetividades heridas?</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1348 Arrogancia, desconfianza y desafección. Una aproximación desde la epistemología de la virtud 2024-02-22T09:38:32+01:00 Gonzalo Velasco Arias gvelasco@hum.uc3m.es <p>La desafección política puede vincularse con la comprobada desconfianza en las instituciones de intermediación más relevantes en las democracias representativas: partidos políticos y medios de comunicación. La relativa cronificación de esta desconfianza se explica por una generalización de disposiciones subjetivas de arrogancia epistémica y de confianza ilusoria, que suponen o bien una renuncia o bien un mal uso de los criterios para evaluar la confidencialidad de las mediaciones. Para diagnosticar las situaciones y valorar posibilidades de respuesta, se propone un análisis fundamentado en el marco teórico de la epistemología de la virtud y de la epistemología social basada en sistemas. Contra las narrativas nostálgicas excepcionalistas sobre la sociedad digitalizada, se apuntará como línea de indagación constructiva al estudio de formas de reelaboración de la confianza que asuman de forma realista la fragmentación del espacio público digitalizado.</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1417 Figuras de la desafección en la eticidad. Hegel y la subjetividad política 2023-11-24T13:16:46+01:00 Antonio Gomez Ramos agramos@hum.uc3m.es <p>La desafección puede considerarse como una cuestión de la subjetividad política, como la ruptura del vínculo político de la subjetividad. Este artículo examina si esa ruptura es posible y cuál es su alcance y modalidades. ¿Puede un sujeto constituirse y autorreconocerse al margen de toda dimensión política? Para hacer ese examen, se discute con detalle la concepción moderna de la subjetividad según el modelo hegeliano de la eticidad en su Filosofía del Derecho, en sus dimensiones afectiva, económica y estatal. Sobre ese modelo, se proponen tres figuras posibles de desafección —indiferente, excluido, disidente— para concluir que todas ellas mantienen, a pesar de todo, un vínculo político no exento de limitaciones morales.</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1418 Juicios políticos apasionados y democracia de los afectos. Reflexiones desde la teoría del juicio y el giro afectivo 2023-11-24T13:15:48+01:00 María Teresa Muñoz Sánchez maytemunoz@filos.unam.mx <p>Este artículo parte de la idea de que las emociones y los afectos están en juego en el proceso de discernimiento. Tiene como horizonte explorar la posibilidad de que las emociones permitan gestar espacios democráticos de articulación de lo común. De manera que el objetivo específico del texto es defender un modelo de democracia de los afectos. Para alcanzarlo sostiene que, si pensamos con cuidado una teoría del juicio poniendo atención al papel que juegan los conceptos y, al mismo tiempo, repensamos la emociones como relaciones sociales más que como afecciones internas, es inevitable colocar a los afectos en estrecha vinculación con los conceptos. Siendo así, los juicios políticos que articulan la vida democrática deben entenderse desde su condición de estar atravesados por las pasiones, o, dicho de otro modo, ser juicios apasionados.</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1426 Políticas del resentimiento. Regresión y desclasamiento en Regreso a Reims de Didier Eribon 2023-09-18T13:33:48+02:00 German Cano germcano@ucm.es <p>Para algunos analistas críticos recientes interesados en rehabilitar la categoría de resentimiento, la trampa que invoca la necesidad de un “regreso social” estriba en entender simplificadamente que cierta hipertrofia “culturalista” de las políticas de la identidad erosionó las bases de la clase trabajadora. Un análisis crítico del resentimiento muestra cómo este discurso falsamente “materialista” del “regreso social” ha tenido como objetivo, sobre todo, desagregar y escindir un posible bloque emancipatorio social y cultural desde los marcos de la batalla ideológica. Bajo esta perspectiva, este supuesto “regreso” sirve de coartada ideológica y hegemónica en la estrategia conservadora para separar y autonomizar las luchas. En esta contribución se intenta matizar y cuestionar este diagnóstico con la ayuda del ensayo de Didier Eribon: <em>Regreso a Reims</em> (2009).</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1427 El sentimiento de pertenencia y sus transformaciones en la emigración: una aproximación fenomenológica a partir de un ensayo de Theodor Kallifatides 2024-04-18T08:36:10+02:00 Alba Montes Sánchez amontes@hum.uc3m.es <p>Este artículo explora las formas en que la migración afecta al sentimiento de pertenencia del migrante al grupo nacional-cultural a partir de un ensayo autobiográfico del escritor heleno-sueco Theodor Kallifatides. El estudio se basa en los análisis del sentimiento de pertenencia al grupo procedentes de la fenomenología contemporánea. Pese a su gran interés, dichos estudios se fijan o bien en episodios afectivos demasiado circunscritos en el tiempo, o bien en orientaciones afectivas de fondo con contornos demasiado vagos para capturar la especificidad del fenómeno que nos interesa. Apoyándose en el texto de Kallifatides, el artículo esboza algunos elementos específicos del sentimiento de pertenencia que se reconfiguran en la migración, apuntando a los papeles que juegan el reconocimiento y la identidad narrativa, y subrayando los matices, gradaciones y la maleabilidad de dicho sentimiento.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1300 De la inversión a la representación. Para una relectura del “Manuscrito de Kreuznach” de Karl Marx 2023-09-18T00:19:37+02:00 Cristián Sucksdorf csucksdorf@gmail.com <p>Este trabajo analiza el aporte de Marx en el “Manuscrito de Kreuznach”. En primer lugar, se explicitan las continuidades y diferencias con Feuerbach respecto del filosofema de la inversión de sujeto y predicado. En relación a esa influencia, se estudian luego otros modos de la crítica de Marx a Hegel, como la crítica de la conversión de la empírea en metafísica. Finalmente se analiza cómo en la concepción de Marx de la soberanía estatal y monárquica como forma representada de la soberanía popular despunta una ruptura filosófica con los esquemas tanto de Feuerbach como de Hegel.</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1326 Nietzsche y el socialismo: una aproximación desde el aristocratismo moral 2024-04-04T11:41:38+02:00 Rafael Carrión Arias rafacarr@ucm.es <p>¿Apolítico? ¿Revolucionario? ¿Reaccionario? Durante largo tiempo, el pensamiento político nietzscheano ha sido sometido a múltiples alteraciones que han eclipsado su singular carga emancipadora. Pero el desafío no está tanto en la respuesta como en saber formular correctamente la pregunta, pues la dureza de la crítica nietzscheana a los movimientos sociales de su época y especialmente al socialismo no viene necesariamente acompañada de una justificación del capitalismo sino de su simultánea descalificación. Partiendo de la voluntad de poder como dinámica vital fundada en la desigualdad, el presente artículo se ocupa de la relación entre Nietzsche y el socialismo, tanto de las críticas recíprocas como del sentido profundo de las mismas, justipreciando así las energías de su controvertido programa político y que lo hacen digno valedor emancipatorio en el horizonte de nuestro presente.</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1327 De un monolingüismo a(l) otro. Sobre el mesianismo de la lengua en Derrida y Lacan 2023-07-03T21:53:22+02:00 Guillem Martí Soler gmarti@rectorat.url.edu <p>Este artículo relaciona el pensamiento de Jacques Derrida con el de Jacques Lacan centrándose en determinados aspectos de sus respectivas obras. Sostengo que el concepto lacaniano de lalengua (lalangue), junto con la específica acepción del goce que lo acompaña, permite releer y profundizar en el tema derridiano del monolingüismo del otro. Este tema está directamente relacionado con la cuestión de la mesianicidad, lo que, a su vez, permite atribuir una suerte de mesianismo sui generis al último Lacan. El objetivo no es solo proponer una posible traducción entre los textos de ambos autores, sino defender la vigencia de sus ideas para pensar la intersubjetividad en el contexto contemporáneo.</p> 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1361 Crisis de vida y desastres: una discusión sobre la ética (anticapitalista) del cuidado 2023-12-11T16:40:34+01:00 Noelia Bueno Gómez buenonoelia@uniovi.es <p>En este artículo se argumenta a favor de una resignificación del concepto de desastre, que sea capaz de reconocer el papel de las injusticias socio-económicas estructurales en las catástrofes. Al concebir los desastres como fenómenos naturalizados repentinos, que es la tendencia general de los organismos internacionales, queda excluida por principio la actual crisis mundial de vida y cuidados (que incluye, en general, los graves problemas que diferentes grupos humanos afrontan para poder auto-gestionar su subsistencia de un modo que no comprometa la habitabilidad presente y futura). En este contexto, se discuten las aportaciones y los problemas de la ética del cuidado a la ética de desastres, incluyendo el paternalismo/maternalismo, el sacrificio y la explotación. Lo que la ética del cuidado puede aportar a los contextos de desastres es, sobre todo, la idea de que cultivar procesos de acompañamiento, apoyo y atención mutuos mejorarán la gestión de las crisis de vida, pero si no se quiere limitar a cumplir una mera función paliativa o retórica, la ética del cuidado ha de adquirir un compromiso con la modificación de aquellas condiciones de injusticia estructural que agudizan o provocan esas crisis. En este sentido, una ética anticapitalista del cuidado no solo destaca las virtudes de cuidar, sino que atiende a la necesidad de reconfigurar la dialéctica entre la lógica del capital y la del “dejar crecer y hacer crecer” de los cuidados, de tal modo que la primera no se anteponga a ni se apropie de la segunda.</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1475 Metabolismo e inmunidad capitalista. La inmunización del crecimiento ilimitado 2024-09-02T12:54:45+02:00 Alberto Coronel Tarancón acoronel@ucm.es <p>Este texto ofrece una lectura eco-fisiológica de la relación entre la inmunidad y el metabolismo capitalista, ofreciendo a los debates de la inmunología política contemporánea un lecho biofísico en el que aterrizar. El argumento central del texto es que ambos procesos, metabólico e inmunológico, son esenciales para la conservación de la <em>homeodinámica del capital</em>: su tendencia adaptativa al crecimiento permanente. Desde este enfoque, el texto analiza las dependencias anatómicas y circulatorias del metabolismo capitalista tras la Gran Aceleración, y dialoga con Byung-Chul Han, Inge Mutsaers y Laura Quintana para esclarecer la naturaleza de los procesos que sirven a la inmunización del crecimiento ilimitado.</p> <p> </p> 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1479 Aporías de la incapacidad moral permanente. ¿Cabe servirse de la ética para revocar a un presidente? 2023-11-20T18:21:29+01:00 Franklin Ibáñez fibanezb@unmsm.edu.pe <p>El texto examina los problemas de la moralización de la política a partir de la categoría “incapacidad moral permanente”, la cual se ha utilizado en el Perú para deponer a tres presidentes en los últimos años. Se interpreta dicha categoría en dos momentos: primero, como la evaluación ética de la conducta del mandatario, y, segundo, como la ausencia o daño de alguna capacidad constitutiva de la agencia moral. En el primer caso, se exponen tres posibles contenidos de la moral desde la cual evaluar el accionar del gobernante. En el segundo caso, acudiendo a tres tradiciones éticas, se presentan tres capacidades -cognitiva, volitiva y empática- que pudieran ser esenciales para considerar un sujeto como moralmente responsable. Luego, se revisan algunas aporías a las que conlleva el uso indiscriminado de la “incapacidad moral permanente”, cuya solución supondría una reforma constitucional.</p> 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1480 Familia y género en Alexis de Tocqueville 2023-11-20T18:14:21+01:00 Elisa Usategui Basozabal elisa.usategui@ehu.eus Ana Irene del Valle Loroño anairene.delvalle@ehu.eus <p>Una aportación importante de Tocqueville a la sociología de la familia es haber mostrado la ligazón existente entre la estructura familiar y la organización social, así como su análisis de las dinámicas psico-políticas del emergente ideal de familia democrática. Sin embargo, el humanismo cívico de Tocqueville se estrella ante la “cuestión de la mujer”. Su defensa de la división sexual del trabajo como funcional para el sistema social o, en su terminología, para el orden moral, fuente y principio del orden social, aprisiona a las mujeres entre los muros de sus hogares y les priva la posibilidad de convertirse en seres completos, es decir, les niega la ciudadanía. Así, el republicanismo tocquevilleano hay que leerlo en masculino: el poder está en manos de los varones y las mujeres son la total otredad, permanecen en la sombra de la democracia, junto a los “no blancos” y los pobres.</p> 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1498 La filosofía de la historia como compromiso ético con el futuro 2024-02-22T11:04:20+01:00 Rosa E. Belvedresi rosabelvedresi@gmail.com <p>En este trabajo se intenta mostrar que la filosofía de la historia supone un compromiso ético y que sus reflexiones, además de versar sobre el pasado o sobre la conciencia temporal, también pueden favorecer una crítica del presente que sea útil para generar expectativas positivas acerca del futuro. En primer lugar, se analiza el concepto kantiano de esperanza en el marco de su filosofía de la historia, para rescatar su utilidad política e histórica. Luego, se considera el potencial de este concepto de esperanza de inspiración kantiana para una filosofía de la historia éticamente comprometida. Finalmente, se defiende la idea de que la filosofía de la historia no se restringe a ser una reflexión sobre el pasado o una crítica del conocimiento histórico o una indagación sobre las experiencias temporales. La filosofía de la historia también puede proveer una perspectiva esperanzadora que permita orientar deseos y pronósticos del presente en el camino de la realización de un mundo mejor.</p> 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1471 Europa ante las minorías vulnerables. Reseña de: Cristina Hermida del Llano, Justicia racial, derechos y minorías, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023 2023-11-12T18:36:18+01:00 Maria Aranzazu Novales Alquezar aranzazu.novales@urjc.es 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1472 El valor de la interseccionalidad en los estudios de vidas y cuerpos queer. Reseña de: Luis Alegre Zahonero, Eulalia Pérez Sedeño y Nuria Sánchez Madrid, Enciclopedia crítica del género. Una cartografía contemporánea de los principales saberes y debates de los estudios de género, Madrid, Arpa, 2023 2023-11-13T11:39:37+01:00 Kai de Bruin Kloppers Kdebruin@ucm.es 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1485 Atención y resistencia como responsabilidad. Reseña de: Olga Belmonte, Víctimas e ilesos. Ensayo sobre la resistencia ética, Barcelona, Herder editorial, 2022 2023-11-24T16:52:37+01:00 Aïda Palacios Morales aidapalamor@outlook.com 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1492 De cómo ser capaces de generar tejido feminista colectivo. Reseña de: Sonia Reverter Bañón, Feminismo sin testamento, Castellón de la Plana, Universitat Jaume I (UJI), Col·lecció Sendes, 2022 2023-12-10T09:14:47+01:00 Rosa María Navío Martínez al439769@uji.es 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1520 Pensar el sufrimiento desde el horizonte de su abolición. Reseña de: Noelia Bueno Gómez, Filosofía del sufrimiento, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022 2024-01-15T20:30:13+01:00 Juan García-Haro juanmgarciaharo@yahoo.es 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1529 La lesbohistoria olvidada: la homosexualidad femenina en Occidente. Reseña de: Francisco Vázquez García (ed.), Historia de la homosexualidad femenina en Occidente, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2023 2024-02-13T12:01:11+01:00 Carlota Gómez Herrera carlota.gomez@uv.es 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1530 Marxismo jurídico e informatización del Derecho. Reseña de: Raymundo Espinoza Hernández, La Maquinización del Derecho. Elementos para una crítica del fetichismo jurídico tecno-informático, México, Itaca, 2021 2024-02-13T17:13:32+01:00 Javier Echeverria javier.echeverria@ehu.eus 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1533 Las bases naturales de una racionalidad viva. Reseña de: George Santayana, La vida de la razón. I. La razón en el sentido común, traducción de Daniel Moreno, Oviedo, KRK Ediciones, 2023 2024-02-14T03:16:50+01:00 Andrés Tutor de Ureta andrestdu@gmail.com 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1552 La ética como subproducto del progreso civilizatorio. Reseña de: Juan Antonio Rivera, Moral y civilización: Una historia. El progreso del comportamiento humano: del altruismo en la Prehistoria a la ética del respeto hoy, Barcelona, Arpa, 2024 2024-04-03T22:06:25+02:00 Roberto R. Aramayo aramayo@ifs.csic.es 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1556 El pensamiento político de Hannah Arendt sobre la guerra civil española y el primer franquismo. Reseña de: Agustín Serrano de Haro, Arendt y España, Madrid, Editorial Trotta, 2023 2024-04-12T14:51:47+02:00 Ana Romero de Pablos ana.romero@cchs.csic.es 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1577 En memoria de David P. Gauthier 2024-05-29T16:46:03+02:00 Pedro Francés-Gómez pfg@ugr.es 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1594 Juan Antonio Rivera, un filósofo honesto (1958-2024) 2024-06-26T09:56:02+02:00 Roberto R. Aramayo aramayo@ifs.csic.es 2024-10-30T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1527 Presentación. Érase una vez una breve historia invertebrada de la imitación 2024-02-10T11:35:37+01:00 Ricardo Gutiérrez Aguilar ricardo.gutierrez@uah.es <p>No disponible</p> 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1342 El Agatocles de Maquiavelo, tres versiones: virtù y ejemplaridad en El Príncipe 2023-07-23T11:59:27+02:00 Hugo Tavera Villegas hugo.tavera@tec.mx <p>En <em>El Príncipe</em>, las prescripciones políticas que Maquiavelo ofrece a sus lectores se presentan de manera predominante en la forma de reflexiones sobre ejemplos particulares. En este ensayo expongo tres interpretaciones distintas sobre Agatocles (las de Victoria Kahn, John McCormick y Erica Benner), quien figura en el libro como el principal ejemplo del príncipe criminal, apartado textualmente entonces del grupo de «hombres excelentes» que son llamados a imitar por los nuevos príncipes. A pesar de sus diferencias, estas diferentes lecturas muestran el modo en que la <em>virtù</em> del príncipe es para Maquiavelo inseparable de la capacidad para juzgar ejemplos y extraer la verdad de ellos.</p> 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1344 Una redefinición de la ética mimética a través del libro X de La república de Platón: hacia una ontología estética 2023-07-23T12:07:30+02:00 Paula Pita paula.pita@estudiante.uam.es <p>En consonancia con la detracción noseológica de la disciplina estética, tradicionalmente la definición de la mímesis ha sido caracterizada bajo la forma de la imitación. Sin embargo, a lo largo de estas líneas trataré de señalar dos puntos clave para una nueva comprensión de la mímesis que, desde Platón, permitirá la reconstrucción de una posible ontología estético-ética. En primer lugar, a través de la definición de la mímesis como mito. En segundo lugar, a partir del tratamiento de la mímesis como producción sensible. Para ello, la propia estructura del libro X de La república será un objeto clave de análisis, proporcionando las aristas que develan una renovación política mimética basada en directrices ideales como condición de posibilidad de la inmortalidad del alma.</p> 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1347 La noción de mímesis en la filosofía platónica: imagen y terapia entre el arte y la ética 2023-07-23T11:51:22+02:00 Jorge Benito Torres jorge.benito.torres@uva.es <p>La noción de <em>mímesis</em> es una de las más complejas de la filosofía platónica. Para Platón, esta noción implica de manera integral distintas dimensiones del alma humana y las vincula a una actividad reflectiva que se da entre dichas dimensiones y aquello en lo que se proyectan, a fin de reproducirlo. La problemática de la <em>mímesis</em> gana, de este modo, una importancia mayúscula en los terrenos artístico y moral, si bien también goza de un peso importante en la ontología y psicología. Bajo esta noción, nuestro autor dibuja una suerte de ontología de la imagen que colorea su relación con la teoría de las formas. Así pues, en este análisis reflexionaremos sobre los distintos tipos de mímesis y en concreto sobre el sentido de la <em>mímesis eikástica</em>, lo que nos permitirá valorar su función terapéutica, aspecto que a menudo ha pasado desapercibido bajo las críticas a la concepción platónica de la actividad mimética. Todo ello apuntará, a su vez, a perfilar una concepción hermenéutica de la filosofía donde la función catártica de la comprensión quedará en primer lugar.</p> 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1429 Fascinación estética y separación de juicios en la imitación de prototipos negativos: casos de inversión en la mímesis 2023-11-01T13:05:37+01:00 Marcos Jiménez González m.jimenez@unizar.es <p>Desde el inicio de la Modernidad, la narrativa ha evolucionado tanto como lo ha hecho el pensamiento, apreciándose de un modo sustancial en los giros del gusto y en la construcción de personajes. Bajo esta premisa, en el presente artículo se analizan las diferencias entre los prototipos ejemplares y no ejemplares de la ficción, poniendo el foco en el medio audiovisual. Partiendo de la teoría de la imitación y de la imitación de prototipos establecida por Javier Gomá, se revisan algunos arquetipos de personajes amorales que, compartiendo su carácter no ejemplar, despiertan una fascinación estética ajena y contraria a la que provocan en el ámbito de la moral. Con el objetivo de dar una explicación a este fenómeno, se acude a la separación de juicios establecida por Friedrich Schiller y por otros teóricos que siguen su estela, como Adam Kotsko, y se señalan las posibles contradicciones implícitas en la faceta amoral de los personajes, cuando su carácter no ejemplar supone una referencia para sectores sociales concretos, convirtiéndose la ficción en el punto de partida del proceso imitativo.</p> 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1430 Obediencia promiscua: María Zambrano, Judith Butler y Bonnie Honig leyendo Antígona 2023-10-23T19:13:11+02:00 Nicole Darat nicole.darat@uai.cl Lorena Zuchel lorena.zuchel@usm.cl <p>El presente texto aborda la figura de Antígona a través de las diversas recepciones que esta ha tenido en la teoría feminista, particularmente en María Zambrano, Judith Butler y Bonnie Honig, en tanto en cada una de ellas, además de una interpretación, hay un modelo de acción política y de confrontación con la institucionalidad. El exilio, el duelo y la natalidad, modelos que identificamos en cada una de estas autoras, aparecen como tres modelos diferentes, pero que en el análisis se revelan más cercanos y porosos a los posibles cruces. Finalmente, proponemos a partir del término “obediencia promiscua”, utilizado por Butler, una posible respuesta feminista al conflicto irresoluble con el poder institucional.</p> 2024-07-09T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1602 Presentación. Pensar la religión con Michel Foucault 2024-07-01T12:12:33+02:00 Martín Bernales Odino mbernales@uahurtado.cl Agustín Colombo agcolomb@ucm.es <p>No disponible</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1453 Arqueología y experiencia en la Historia de la sexualidad de Michel Foucault 2023-11-03T12:10:28+01:00 Juan Vicente Cortés Cuadra juan.vicente.cortes@gmail.com <p>La publicación del cuarto y último volumen de la <em>Historia de la sexualidad</em> viene a llenar una larga espera, pero, sobre todo, ella permite tener por fin una visión de conjunto del último gran proyecto histórico-crítico de Michel Foucault. En el presente trabajo quisiera mostrar que con la publicación de <em>Les aveux de la chair</em> (Paris, 2018) se vuelve posible comprender una serie de dificultades que han sido planteadas por los especialistas relativos al “giro” foucaultiano, a partir de los años 1980, hacia una reintegración de la experiencia en el análisis. En particular, quisiera aquí defender que lo que Foucault llama “la experiencia de sí”, bajo la figura particular de la experiencia moral de la sexualidad, no será concebida ni por referencia a un sujeto, ni por referencia a un objeto (ni tampoco de manera “intersubjetiva”), sino como la formación de un <em>a priori</em> histórico: el de la experiencia de la carne como transformación de sí.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1363 La carne, entre “estructuralismo” y literatura 2023-11-03T11:28:22+01:00 Agustin Colombo agcolomb@ucm.es <p>En <em>Las confesiones de la carne</em> Foucault define la carne cristiana como una experiencia histórica en la que se desarrollan prácticas en función de las cuales los individuos pueden modificarse a sí mismos. ¿Sobre la base de qué elementos Foucault construye este enfoque de la carne cristiana? Nuestra hipótesis es que la definición de la carne como una “experiencia” supone una articulación entre algunas nociones propias del estructuralismo —estructura y sistema— y el enfoque de la “experiencia interior” elaborado por Georges Bataille. De este modo, la carne reedita los intentos de elaboración conceptual de la “experiencia” que Foucault había desplegado en los años sesenta. Sin embargo, al definir a la carne como una experiencia de transformación de sí mismo, Foucault introduce una modificación notable respecto al estatus del sujeto. Dicha modificación suscita algunos interrogantes que, a nuestro juicio, permanecen aún abiertos.</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1452 Genealogía de la conversión: de la epistrophe platónica a la metanoia cristiana en la obra de M. Foucault 2023-11-25T21:25:31+01:00 Jorge Expósito Serrano exposito@ugr.es <p>En este trabajo estudiamos la genealogía de la conversión cristiana (metanoia) analizada por Foucault en Las confesiones de la carne y, previamente, en el curso Del gobierno de los vivos. Para entender la especificidad de la metanoia cristiana, proponemos una lectura comparada de dichos textos y La hermenéutica del sujeto —donde se exponen otros dos modelos de conversión: el platónico y el helenístico-romano—. Esto nos permitirá comprender en qué medida la metanoia —tal como se la entenderá a partir de Tertuliano (siglo III)— contribuye, según Foucault, a configurar la experiencia cristiana de la carne, reflejando un cambio fundamental en la subjetividad occidental.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1456 Asir la serpiente: riqueza, expiación y transformación de sí 2024-03-20T17:57:11+01:00 Martín Bernales Odino mbernales@uahurtado.cl <p>El presente estudio identifica el lento forjamiento de un procedimiento de subjetivación cristiano que, creado a propósito del uso de las riquezas entre finales del siglo II y mediados del siglo III de nuestra era, empieza a imaginar que la circulación de riquezas entre los hombres y mujeres en la tierra permite atesorar riquezas en el cielo. Se trata de un procedimiento penitencial de transformación de sí que permitirá a los y las cristianas remitir el mal hecho y manifestar su verdad mediante un peculiar uso de las riquezas. El estudio de este procedimiento de subjetivación puede abrir un nuevo capítulo para explorar la formación de un tipo de experiencia con base a “cierto modo de relación de uno consigo mismo y cierta relación entre el mal y la verdad”, que Michel Foucault estudia en <em>Las confesiones de la carne</em>. Dicha experiencia no será, sin embargo, una experiencia de la carne. Si seguimos a Clemente de Alejandría, esta experiencia sería la de la constitución de una vida sencilla por quien se dirige a ser espiritualmente pobre, mientras que si escuchamos a Cipriano de Cartago la llamaríamos simplemente la de la constitución de un sujeto misericorde. Al terminar el estudio propondré que esta experiencia de la pobreza espiritual o de la misericordia descansa en una profesión de fe no verbalizada que revela una copertenencia entre el acto de fe y el acto de verdad a partir de la reflexividad del sujeto sobre sí mismo. En otras palabras, sostendré que el uso penitencial de las riquezas, aunque no se verbalizara, se dirigía a realizar un acto reflexivo de verdad.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1451 La línea de unión entre el cuerpo y el alma. Notas sobre la cuestión de la carne en el proyecto de una Historia de la sexualidad 2024-03-20T15:53:34+01:00 Tuillang Yuing-Alfaro tuillang.yuing@uacademia.cl Juan Pablo Arancibia Carrizo juan.arancibia.c@usach.cl <p>La propuesta revisa algunas notas temáticas como perspectiva de conjunto del proyecto de una Historia de la sexualidad. Se intenta aportar a la comprensión de la noción de sexualidad en Foucault, a partir de una revisión del decurso que ha tenido en ruptura y continuidad con otros desarrollos conceptuales como los de “cuerpo”, “alma”, “subjetividad” y “carne”, entre otros. En este sentido, la noción de cuerpo como afectado por el poder y la fuerza, permite un vínculo con la noción de carne. Se establece así un recorrido que considera, en un primer momento, las características que toma el cuerpo desde una perspectiva genealógica. Una segunda cuestión trata la particular forma de las fuerzas en el contexto de la Grecia antigua integrada por hombres libres. En un tercer momento se analiza el cuerpo como instancia que, frente a las tecnologías de poder, pone en forma una dimensión simultáneamente individual y social. Luego, se examina el cuerpo como lugar que permite una lectura de la sexualidad como inscripción discursiva ante la que comparece la verdad de los sujetos.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1445 Más allá de la ley. La virginidad en la genealogía del liberalismo 2024-04-04T10:51:46+02:00 Rafael Martínez Rivas rafael.martinezriv@gmail.com <p>Los estudios foucaultianos sobre la gubernamentalidad neoliberal han prestado mucha atención a la tercera parte de <em>Las confesiones de la carne</em>, en la que Foucault traza la arqueología del “hombre de deseo” y del sujeto jurídico. Sin embargo, la literatura ha tendido a prestar poca atención a la segunda parte del libro, dedicada al estudio de la virginidad. Es esta parte la que este trabajo pretende estudiar, reconstruyendo críticamente los argumentos de Foucault y mostrando el lugar que la virginidad cristiana ocupa en la genealogía del sujeto moderno y de la gubernamentalidad liberal. Por último, el trabajo pretende mostrar que la virginidad cristiana primitiva, tal y como la presentan Brown y Foucault, puede definirse como lo que este último denominó una “contraconducta”.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1419 Michel Foucault y el “cinismo cristiano”. Un proyecto en ciernes 2024-03-04T15:19:17+01:00 Juan Horacio de Freitas de Sousa juan.defreitas@uacademia.cl <p>En <em>El coraje de la verdad</em>, Foucault se plantea el ambicioso proyecto de articular una historia del cinismo, pero no entendiéndolo exclusivamente como un movimiento filosófico helenístico-imperial, sino, de modo más general, como un fenómeno “transhistórico”. Esta tarea implicaría sobrepasar los márgenes de la época grecorromana en la que tuvo lugar la filosofía cínica clásica e intentar rastrear su persistencia en las diversas esferas de la cultura occidental prescindiendo de declaraciones explícitas de deuda doctrinal. Para ejemplificar estas persistencias, Foucault alude a tres grandes bloques: movimientos ascéticos de la espiritualidad cristiana, grupos revolucionarios e insurgentes del XIX y ciertas posturas estéticas tanto decimonónicas como del siglo XX. En el presente ensayo examinaremos cómo Foucault enlaza el cinismo con ese primer bloque, el modo en que logra justificar que hay una herencia cínica en el seno del cristianismo y, a partir de ello, intentar extraer de sus disertaciones un material metodológico o una ruta de abordaje que permita dar continuidad a su proyecto.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1351 El cristianismo entre ascética y mística en Las confesiones de la carne. Reflexiones de un patrólogo 2023-11-03T11:27:35+01:00 Xavier Morales xavier.morales@uc.cl <p>Para el especialista de la historia del cristianismo antiguo, en su <em>opus posthumum</em>, <em>Les aveux de la chair</em>, Michel Foucault tiende a retener solo los elementos del cristianismo que hacen de él una institución ética. Ahora bien, entre la fecha de composición de <em>Las confesiones de la carne</em> (1982) y la muerte de Foucault (1984), la investigación sobre la <em>parrhesia</em> abrió un espacio para otra manera de pensar el cristianismo, más allá de lo ético, algo similar a “la forma del otro mundo y de la vida otra” con la que Foucault describe al cinismo en sus últimas palabras escritas, y deja prever una bipolaridad ascética y mística en la “construcción del sujeto moderno”. Por lo tanto, es necesario releer <em>Las confesiones de la carne</em> a partir de las últimas reflexiones de <em>El Coraje de la verdad</em>.</p> 2024-10-28T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1455 La tensión entre la estructura (episteme) y el acontecimiento. Michel de Certeau: lector furtivo de Michel Foucault 2024-03-04T16:01:47+01:00 Carlos Alvarez calvarezsj@gmail.com <p style="font-weight: 400;">En la siguiente contribución buscamos explorar la lectura “furtiva” que hace Michel de Certeau de la noción de episteme de Michel Foucault en su relación con el acontecimiento, para pensar la revolución. A partir de su —a la vez— sintonía y distancia con dicha categoría, Certeau avanza y elabora la noción de “Formalidad de las prácticas” (Formalité des pratiques) que le permitirá una lectura más compleja y problematizada de la modernidad y de la secularización, que lo que le ofrecía Foucault en <em>Les mots et les choses</em>.</p> 2024-10-29T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)