La lógica de la apariencia en Marx. Sobre la interpretación de Clara Ramas San Miguel del fetichismo y la mistificación capitalistas
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2020.063.19Palabras clave:
fetichismo, mistificación, crítica de la economía política, apariencia y plusvalorResumen
Las nociones de fetichismo y misticismo constituyen los conceptos fundamentales con los que Marx analiza las formas de la apariencia propias de las sociedades capitalistas. Estos conceptos tienen un valor arquitectónico en la estructura interna del proyecto de Marx de una crítica de la economía política. Este trabajo pretende exponer y discutir las aportaciones interpretativas abiertas por el libro de Clara Ramas San Miguel: Fetiche y Mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx publicado en 2018 en la editorial Siglo XXI.
Descargas
Citas
Alegre Zahonero, L./Fernández Liria, C., El orden de EL Capital, Madrid, Akal, 2010.
Backhaus, H. G., Die Dialektik der Wertform: Untersuchungen zur Marxschen Ökonomiekritik, Ça-ira-Verlag, Freiburg, 1997.
Fernández Liria, C., «Sobre el lugar del fetichismo», Epílogo a Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política en Marx, Madrid, Siglo XXI, (2018), pp. 269-294.
Fischer, A. M., Der reale Schein und die Theorie des Kapitals bei Marx, Zúrich, Europa Verlag, 1978.
Grigat, S., Fetisch und Freiheit, Über die Rezeption der Marxschen Fetischkritik, die Emanzipation von Staat und Kapital und die Kritik des Antisemitismus, Ça-ira- Verlag, Freiburg, 2012.
Heinrich, M., Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de Marx, Madrid, Escolar y Mayo, 2008.
Heinrich, M., Die Wissenschaft vom Wert. Zwischen klassischer Tradition und wissenschaftlicher Revolution, Münster, Westfälisches Dampfboot, 2001.
Heinrich, M., ¿Cómo leer El Capital de Marx? Indicaciones de lectura y comentario del comienzo del Capital, Madrid, Escolar y Mayo, 2011.
Heinrich, M., «Individuum, Personifikation und unpersönliche Herrschaft in Marx' Kritik der politischen Ökonomie», en: Ingo Elbe/Sven Ellmers/jan Eufinger Anonyme Herrschaft. Zur Struktur moderner Machtverhältnisse. Eigentum-Gesellschaftsvertrag-Staat III, Westfälisches Dampfboot, (2012), pp. 15-34.
Heinrich, M., «Del fetichismo al materialismo. Nuevos enfoques para la crítica de la economía política», Prólogo a Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política en Marx, Madrid, Siglo XXI, (2018), pp. 11-14.
Kurz, R., «Subjektlose Herrschaft, Zur Aufhebung einer verkürzten Gesellschaftskritik», Krisis (Beiträge zur Kritik der Warengesellschaft), nº 13, (1993) (acceso online: http://www.exit-online.org/textanz1.php?tabelle=autoren&index=16&posnr=135&backtext1=text1).
Kurz, R., Geld ohne Wert: Zur Rekonstruktion der Grundrisse der Kritik der Politischen Ökonomie, Horlemann, Berlín, 2012.
Marx, K., Karl Marx Friedrich Engels Werke (MEW), Berlín, Dietz Verlag, 1956 y ss.
Marx, K., Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, Argentina, Siglo XXI, 1976.
Marxhausen, T., «Die Theorie des Fetichismus im dritten Band des Kapital», Beiträge zur Marx-Engels-Forschung 25 (1988), pp. 209-243.
Postone, M., Tiempo, trabajo y dominación social una reinterpretación de la teoría crítica de Marx, Madrid, Marcial Pons, 2006.
Ramas San Miguel, C., «Sobre fetichismo y mistificación como formas de apariencia. Una lectura de la crítica de la economía política de Marx», EU-topías 11 (2016), pp. 5-19.
Ramas San Miguel, C., Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política en Marx, Madrid, Siglo XXI, 2018.
Reichelt, H., Neue Marx-Lektüre: Zur Kritik sozialwissenschaftlicher Logik, Ça-ira- Verlag, Freiburg, 2008.
Rubin, I. I., Ensayos sobre la teoría marxiana del valor, Buenos Aires, Ediciones Pasado y Presente, 1974.
Ruiz Sanjuán, C., «La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista», Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 50, (2014), pp. 143-165. https://doi.org/10.3989/isegoria.2014.050.08
Ruiz Sanjuán, C., Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo, Madrid, Siglo XXI, 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.