Vulnerabilidad, precarización e injusticias interseccionales: notas para una filosofía política feminista
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.02Palabras clave:
Vulnerabilidad, precaridad, interseccionalidad, injusticia, filosofía política feministaResumen
El presente texto explora el potencial de una filosofía política de la vulnerabilidad, feminista e igualitaria, centrada en analizar, publicitar y criticar los procesos de producción masiva de precaridad. Se identifica la intersección de los principales ejes de poder como productora de desigualdades interseccionales, siguiendo el enfoque interseccional de P. H. Collins y N. Yuval-Davis. Se conectan las situaciones de vulnerabilidad/precaridad inducida con la dimensión normativa a través del concepto de injusticia interseccional siguiendo la aportación de I. M. Young. Se concluye con un balance de la nueva ontología social y política de la vulnerabilidad como base para una filosofía política feminista.
Descargas
Citas
Agra, María Xosé, «El feminismo y/en la filosofía política», Revista Laguna, 30 (2012), pp. 31-45.
Agra, María Xosé, «Vulnerabilidad; injusticias y cuidados», Boladeras, Margarita, Bioética. Justicia y vulnerabilidad, Proteus, Barcelona, 2013, pp. 49-82.
Agra, María Xosé, ¿Olvidar a Clitemnestra? Sobre justicia e igualdad, USC, Santiago de Compostela, 2016.
Beauvoir, Simone, El segundo sexo, Cátedra, Madrid, 2018.
Bernini, Lorenzo, Las teorías queer. Una introducción, Egales, Barcelona, 2018.
Butler, Judith, Deshacer el género, Paidós, Barcelona, 2006.
Butler, Judith, Vida precaria: el poder del duelo y la violencia, Paidós, Buenos Aires, 2007.
Butler, Judith, Marcos de guerra. Las vidas lloradas, Paidós, Barcelona, 2010.
Butler, Judith, «Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle», en Nómadas, 46 (2017a), pp. 13-29. https://doi.org/10.30578/nomadas.n46a1
Butler, Judith, Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea, Paidós, Barcelona, 2017b.
Cavarero, Adriana, Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea, Anthropos, Barcelona, 2009.
Comins, Irene, «Vulnerabilidad, interdependencia y ciudadanía», Marquardt, Bernd (Ed.), Paz a través del derecho y de la Constitución. Constitucionalismo científico, Grupo editorial Ibáñez, Bogotá, 2016, pp. 553-570.
Dietz, Mary G., Vericat, Isabel «El contexto es lo que cuenta: feminismo y teorías de la ciudadanía», Debate Feminista, 1 (1990), pp. 114-140. https://doi.org/10.22201/cieg.01889478p.1990.1.1862
Dietz, Mary G., Olivares Mansuy, Cecilia «Las discusiones actuales de la teoría feminista», Debate Feminista, 32 (2005), pp. 177-222. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2005.32.1229
Disch, Lisa, Hawkesworth, Mary (Ed.), The Oxford Handbook of Feminist Theory, Oxford University Press, New York, 2016. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199328581.013.1
Fineman, Martha A, «The vulnerable Subject: Anchoring Equality in the Human Condition», Yale Journal of Law & Feminism, 20:1 (2008), pp. 1-23.
Fraser, Nancy, Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal, Traficantes de sueños, Madrid, 2015.
Fraser, Nancy, Jaeggi, Rahel, Capitalismo. Una conservación desde la teoría crítica, Morata, Madrid, 2019.
Guerra, María José,«Precariedad, vulnerabilidad y tarjetas sanitarias. Contra la bioética neoliberal», García Marzá, Domingo, Lozano Aguilar, José Félix, Martínez Navarro, Emilio, Siurana, Juan Carlos, Ética y Filosofía Política: Homenaje a Adela Cortina, Tecnos, Madrid, 2018, pp. 359-370.
Hill Collins, Patricia, Black Feminist Thought. Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment, Routledge, New York, 2002.
Hill Collins, Patricia, «The Difference That Power Makes: Intersectionality and Participatory Democracy», Investigaciones Feministas, 8:1 (2017), pp. 19-39. https://doi.org/10.5209/INFE.54888
Hill Collins, Patricia, Bilge, Sirma, Intersectionality, Polity Press, Cambridge, 2017.
Hill Collins, Patricia, Chepp, Valerie, «Intersectionality», Waylen, Georgina, Celis, Karen, Kantola, Johanna, Weldon, S. Laurel (eds.), The Oxford Handbook of Gender and Politics, Oxford University Press, New York, 2013, pp. 57-88.
Laval, Christian, Dardot, Pierre, La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal, Gedisa, Barcelona, 2013.
Mackenzie, Catriona, Rogers, Wendy, Dodds, Susan (eds.), Vulnerability. New Essays in Ethics and Feminist Philosophy, Oxford University Press, New York, 2013. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199316649.001.0001
Manifiesto 8M- hacia la huelga feminista, 2018 [en línea] España. [Consultado: 24 de diciembre 2019 en http://hacialahuelgafeminista.org/manifiesto-8m].
Mansbridge, Jane, Okin, Susan S., Feminismo. Breve introducción a una ideología política, Página Indómita, Barcelona, 2019.
McAfee, Noëlle, Katie B. Howard, «Feminist Political Philosophy», Edward N. Zalta (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy, Stanford University, California, 2018, https://plato.stanford.edu/archives/win2018/entries/feminism-political/
McCall, Leslie «The complexity of intersectionality», Signs. Journal of Women in Culture and Society, 30: 3, (2005), 1771-1800. https://doi.org/10.1086/426800
Nussbaum, Martha C., Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión, Paidós, Barcelona, 2007.
Puleo, Alicia H., «Nuevas formas de desigualdad en un mundo globalizado. El alquiler de úteros como extractivismo», Revista Europea de Derechos Fundamentales, 29 (2017), pp. 165-184.
Romero, Mary, Introducing Intersecctionalioty, Polity Press, Cambridge, 2018.
Young, Iris Marion, La justicia y la política de la diferencia, Cátedra, Madrid, 2000.
Young, Iris Marion, Responsabilidad por la justicia, Morata, Madrid, 2011.
Yuval-Davis, Nira, «Intersectionality and Feminist Politics», European Journal of Women's Studies, 13:2 (2006), pp.193-209. https://doi.org/10.1177/1350506806065752
Yuval-Davis, Nira, «Situated Intersectionality, Inequality and Bordering Processes», Raisons Politiques, 58 (2015), pp. 91-100. https://doi.org/10.3917/rai.058.0091
Zerilli, Linda, «Feminist theory and the canon of political thought», Dryzek, John S., Honing, Bonnie, Phillips, Anne, The Oxford Handbook of Political Theory, Oxford University Press, New York, 2006, pp. 106-120.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Economía y Competitividad
Números de la subvención FFI2016-75603-R
European Regional Development Fund
Números de la subvención FFI2016-75603-R