Arqueología y experiencia en la Historia de la sexualidad de Michel Foucault
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2024.70.1453Palabras clave:
arqueología filosófica, histórica crítica, experiencia, a priori históricoResumen
La publicación del cuarto y último volumen de la Historia de la sexualidad viene a llenar una larga espera, pero, sobre todo, ella permite tener por fin una visión de conjunto del último gran proyecto histórico-crítico de Michel Foucault. En el presente trabajo quisiera mostrar que con la publicación de Les aveux de la chair (Paris, 2018) se vuelve posible comprender una serie de dificultades que han sido planteadas por los especialistas relativos al “giro” foucaultiano, a partir de los años 1980, hacia una reintegración de la experiencia en el análisis. En particular, quisiera aquí defender que lo que Foucault llama “la experiencia de sí”, bajo la figura particular de la experiencia moral de la sexualidad, no será concebida ni por referencia a un sujeto, ni por referencia a un objeto (ni tampoco de manera “intersubjetiva”), sino como la formación de un a priori histórico: el de la experiencia de la carne como transformación de sí.
Descargas
Citas
Collingwood, R. G. (1978). An Autobiography. Oxford, Clarendon Press.
Colombo, A. (2020). “Michel Foucault y el hombre de deseo: Las Confesiones de la carne y los límites de la Historia de la sexualidad”, Revista Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 37, 1, pp. 123-135.
Colombo, A. (2021a). “L’expérience des Pères. Les Aveux de la chair de Michel Foucault et la formation de l’expérience de la chair”, Revue théologique de Louvain, 1, Vol. 52, pp. 43-64.
Colombo, A. (2021b). “La chair selon Michel Foucault. Le retour de l’expérience et l’élaboration de la subjectivité”, Revue des sciences philosophiques et théologiques, Tome 105, 3, pp. 353-379.
Colombo, A. (2021c). “What Is a Desiring Man?”, Foucault Studies, No. 29, pp. 71-90.
Cortés Cuadra, J. V. (2018). “El estilo arqueológico de Alain de Libera”, Ideas y Valores. Revista colombiana de filosofía, vol. LXVII, no. 167, pp. 363-374.
Courtine, J.-F. (2007). “Foucault, lecteur de Husserl. L’a priori historique et le quasi-transcendantal”, Giornale di Metafisica, 29, pp. 211-232.
Deleuze, G. (1966). Le bergsonisme. Paris, PUF.
Díaz Marsá, M. (2010). “Sobre la crítica foucaultiana al tema trascendental”, Revista de Filosofía, 35, 1, pp. 45-66.
Emar, J. (2014). Cavilaciones. Santiago de Chile, La Pollera Ediciones.
Foucault, M. (1966). Les mots et les choses. Une archéologie des sciences humaines. Paris, Gallimard.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1969). L’archéologie du savoir. Paris, Gallimard.
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. México, Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1970). The Order of Things. Londres, Tavistock.
Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité. I. La volonté de savoir. Paris, Gallimard.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber. México, Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1984). Histoire de la sexualité. II. L’usage des plaisirs. Paris, Gallimard.
Foucault, M. (1984). Historia de la sexualidad. II. El uso de los placeres. Madrid, Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1984). Histoire de la sexualité. III. Le souci de soi. Paris, Gallimard.
Foucault, M. (1987). Historia de la sexualidad. III. La inquietud de sí. México, Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2001). Dits et écrits. Vol. 1. Paris, Gallimard (coll. Quarto).
Foucault, M. (2001). Dits et écrits. Vol. 2. Paris, Gallimard (coll. Quarto).
Foucault, M. (2015). Œuvres. Paris, Gallimard (coll. La Pléiade).
Foucault, M. (2018). Histoire de la sexualité. IV. Les aveux de la chair. Paris, Gallimard.
Foucault, M. (2019) Historia de la sexualidad. IV. Las confesiones de la carne. Madrid, Siglo XXI Editores.
Goris, W. (2014). “L’a priori historique chez Husserl et Foucault. I. La pertinence philosophique d’un concept directeur de l’épistémologie historique”, Philosophie, 123, 4, pp. 3-27.
Goris, W. (2015). “L’a priori historique chez Husserl et Foucault. II. La pertinence philosophique d’un concept directeur de l’épistémologie historique”, Philosophie, 125, 2, pp. 22-44.
Gutting, G. (2002). “Foucault’s Philosophy of Experience”, boundary 2, 29, 2, pp. 69-85.
Jay, M. (1995). “The Limits of Limit-Experience: Bataille and Foucault”, Constellation, 2, 2, pp. 155-174.
Jay, M. (2005). Songs of Experience. Modern American and European Variations on a Universal Theme. Berkeley-Los Angeles-London, University of California Press.
Kant, I. (2008). Los progresos de la metafísica. Traducción, estudio preliminar, notas e índices de Mario Caimi. Edición bilingüe, traducción y notas de Mario Caimi. México, Fondo de Cultura Económica.
Kant, I. (2009). Crítica de la razón pura. Edición bilingüe, traducción y notas de Mario Caimi. México, Fondo de Cultura Económica.
Libera, A. de (2016). L’archéologie philosophique. Paris, Vrin.
Sartre, J.-P. (2003) La Transcendance de l’Ego. Paris, Vrin.
Steiner, G. (1971). “The Mandarin of the Hour: Michel Foucault”, The New York Times Book Review, February 28.
Tirkkonen, S. (2019). “What is Experience? Foucaultian Perspective”, Open Philosophy, 2, pp. 447-461
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.