"Los avisadores del fuego": Rosenzweig, Benjamin, Kafka
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2000.i23.535Resumen
Hubo pensadores que supieron leer en su tiempo signos de la catástrofe venidera. No eran profetas sino finos analistas. Nos referimos a Rosenzweig, Benjamin y Kafka. Rosenzweig denunció en el "idealismo" de la filosofía que viene desde Jonia y llega hasta Jena la tendencia a un totalitarismo que la convertía en potencialmente en una "ontología de la guerra". Benjamin dejó constancia de la ambigüedad radical del concepto de progreso, tan fundamental para el pensamiento ilustrado. La barbarie, en general, y el fascismo, en particular, no son lo opuesto al progreso sino una de sus posibilidades. Esa fatal posibilidad es, para la víctima, la norma. Kafka capta anticipadamente la reducción fascista del hombre a nuda vida en la recurrente animalización de sus personajes, así como la negación del otro en sus personajes víctimas de la incomunicación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-12-30
Cómo citar
Mate, R., & Mayorga, J. (2000). "Los avisadores del fuego": Rosenzweig, Benjamin, Kafka. Isegoría, (23), 45–67. https://doi.org/10.3989/isegoria.2000.i23.535
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.