La dialéctica platónica: ¿un fármaco para la polis?
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2020.062.06Palabras clave:
Platón, dialéctica, refutación, polis, ley, RepúblicaResumen
En el presente artículo proponemos fijar nuestra atención en una de las perspectivas vinculada a la dialéctica platónica que atañe de lleno a la conformación de la polis: el cuestionamiento de fondo que el proceder de la dialéctica dirige a lo cotidiano, a las convenciones sociales, a los formalismos, a las creencias socialmente asumidas. Nos centraremos en el pasaje de República 537e-539e donde la dialéctica aparece vinculada internamente con la refutación. Este proceder, que abre el camino al desarrollo del método dialéctico, requiere tomar distancia respecto de la visión cotidiana inconscientemente asumida y ejercitar la conciencia crítica. Platón explora los peligros de la dialéctica en el margen fronterizo entre la puesta en cuestión de lo cotidiano y la responsabilidad asumida hacia la polis.
Descargas
Citas
Fuentes
Platón. Platonis Opera, I-V, ed. J. Burnet, Oxford: Clarendon Press, 1961.
Platón. República (trad. de Conrado Eggers, L.). Madrid: Gredos, 1988.
Platón. República (trad. de Pabón, J. M. y Fernández-Galiano, M.). Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales, 1997.
Platón. Apología, Lisis (trad. Lledó, E., García Gual, C. y Calonge, J.). Madrid: Gredos, 1985.
Platón. Gorgias (trad. Calonge, J., Méndez, E. Olivieri, F. J. y Calvo, J. L.) Madrid: Gredos, 1983.
Platón. Fedón, Banquete, Fedro (introd., trad. y notas de C. Carcía Gual, M. Martínez y E. Lledó). Madrid: Gredos, 1986.
Platón. Teeteto (trad. Santa Cruz, M. I., Vallejo, A. y Cordero, N.). Madrid: Gredos, 1988.
Estudios
Aparicio, C. El ejemplo de los oficios en los diálogos de Platón: Una vía de acceso a su filosofía. 2014 (http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/283187/tcap1de1.pdf?sequence=1).
Aronadio, F. Procedure e veritá in Platone. Bibliopolis: Napoli, 2002.
Calvo Martínez, T. "La crítica de Platón a la Poesía y al Arte" en De animales y hombres: Studia Philosophica, Herrera, A. (ed.) Biblioteca Nueva: Oviedo, 2007, pp. 223-238.
Courcelle, P. "Connais-toi toi-même", de Socrate à saint Bernard. Études Augustiniennes: París, 1975.
Dixaut, M. "What is it Plato calls thinking?" en Boston Area Colloquium for Ancient Philosophy XIII, 1999, pp. 1-27.
Hadot, P. Qu'est-ce que la philosophie Antique? Gallimard: París, 1995.
Heidegger, M. Was ist Metaphysik? Lección inaugural pronunciada en la Universidad de Friburgo en 1929. (Trad. Zubiri, X. Siglo Veinte: Madrid, 1947).
Huizinga, J. Homo ludens. Alianza Editorial: Madrid, 1972.
Jacques, F. "Dialogue et dialectique chez Platon: une réévaluation" en La naissance de la raison en Grèce. Presses Universitaires de France: Paris, 1990, pp. 391-403.
Jaeger, W. Paideia: los ideales de la cultura griega. (Trad. castellana Xirau, J. y Roces, W.) Fondo de Cultura Económica: Madrid, 1993, 12ª edición.
Ortega y Gasset, J. Ideas y creencias. Alianza: Madrid, 1986.
Perelman, Ch. "La méthode dialectique et le rôle de l'interlocuteur dans le dialogue" en Revue de Métaphysique et de Morale, Nº 1/2, 1965, pp. 26-31.
Solana, J. "Retórica y dialéctica: disputa sobre la unidad del Fedro", en L'Antiquité Classique, T. 63, 1994, pp. 231-236. https://doi.org/10.3406/antiq.1994.1195
Trabattoni, F. "L'intuizione intellettuale in Platone. In margine ad alcune recenti pubblicazioni", en Rivista di storia della filosofía, 3/2006, pp. 701-719.
Wachterhauser, R. Beyong Being. Gadamer's Post-Platonic Hermeneutical Ontology, Northwestern University Press: Evanston, 1999.
Wieland, W. "La crítica de Platón a la escritura y los límites de la comunicabilidad", en Methexis, Vol. 4, 1991, p. 30-31. https://doi.org/10.1163/24680974-90000082
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.