Illa se iactet in aula!
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2010.i42.684Palabras clave:
Kant, paternalismo moral, despotismo políticoResumen
No pocos contemporáneos de Kant, incluidos algunos de sus discípulos, fueron pródigos en la crítica mordaz del carácter sistemático de su filosofía, y señaladamente, de la prosa filosófica en que ese carácter se expresaba. Otros, en cambio, no se privaron de manifestar el deseo de ver al filósofo aislado o acorralado en el recinto puramente especulativo del aula académica, en la buena —o en la mala— compañía de todos los políticos metafísicos de la época: «illa se iactet in aula!» Pero, temerosos de que los muros o los barrotes metafóricos del aula no bastaran a contener la propagación «popular» de las ideas del filósofo, completaron, con Burke, el verso de Virgilio en inequívoca alusión a barrotes seguramente menos simbólicos: «Illa se iactet in aula Aeolus, et clauso ventorum carcere regnet». Kant respondió en su momento a los unos y a los otros, por separado, y también de consuno, pero siempre desde la convicción, tenazmente mantenida, de la importancia de la teoría filosófica y de una disciplina metodológica, las cuales, aun si «impopulares» al comienzo, consideraba esenciales para una práctica moral y política tan hostil al paternalismo moral como a su contracara, el despotismo político (paternalista).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-06-30
Cómo citar
Bertomeu, M. J. (2010). Illa se iactet in aula!. Isegoría, (42), 73–90. https://doi.org/10.3989/isegoria.2010.i42.684
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.