Espacio y desaparición: los campos de concentración en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2011.i45.747Palabras clave:
Dictadura argentina, Desaparecidos, Espacio, Tiempo, Campos de concentración, Tucumán, Producción social del espacio, Poder, AniquilaciónResumen
Partiendo de la hipótesis de que la técnica aniquilación por desaparición forzada de personas en Argentina (1974-1983) reconfiguró el espacio; el trabajo que desarrollo en el presente artículo consiste en indagar acerca de las particularidades de la dimensión espacial en los campos de concentración en Tucumán. El análisis gira en torno a tres ejes centrales: la negación de las referencias espacio-temporales a los detenidos-desaparecidos dentro del campo; el modo en que los desaparecidos «a pesar de todo» se representan un espacio y un tiempo concentracionario; y por último, el modo en que superponen e interpenetran los espacios del afuera con el adentro del campo. Este trabajo de análisis se sustenta en entrevistas en profundidad que he realizado a familiares de desaparecidos y sobrevivientes de campos de concentración en Tucumán.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Colombo, P. (2011). Espacio y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Isegoría, (45), 639–652. https://doi.org/10.3989/isegoria.2011.i45.747
Número
Sección
Notas y Discusiones
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.