El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.228Resumen
Durante algún tiempo el problema de la fundamentación de lo moral atrajo la atención de los éticos. Hoy en día, el «giro aplicado » sufrido por la filosofía afecta en primer término a la ética y le pide orientaciones, aunque mediatas como es propio de la filosofía, para organizar la vida en las distintas esferas de la vida social. Este cambio exige ante todo aclarar cuál debe ser el proceder de la ética aplicada (deductivo, inductivo, hermenéutico), si existen principios comunes a sus distintos ámbitos o constituyen reinos de taifas, cuáles son los principios, hábitos y valores que cada esfera exige para moralizarse, en el sentido de Ortega, qué métodos son adecuados para la toma de decisiones.
Estas exigencias están ya en la calle y piden interdisciplinariedad. No intentar responder a ellas es reconocer, frente a la pretensión originaria, que a la filosofía no le importa la vida, no le importa sí los seres humanos viven bien.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-04-30
Cómo citar
Cortina, A. (1996). El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas. Isegoría, (13), 119–127. https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.228
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.