Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Isegoría
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 52 (2015)
Núm. 52 (2015)
Filosofía y
ethos
universitario
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2015.i52
Publicado:
2015-06-30
Presentación
[es]
Filosofía y
ethos
universitario
José Luis Moreno Pestaña, Carmen González Marín, Faustino Oncina Coves
9-14
PDF
Artículos
[es]
La universidad en la sociedad global
Antonio Campillo
15-42
PDF
[es]
Una paradoja topológica sobre el lugar de la filosofía
Jesús Vega Encabo
43-66
PDF
[es]
Ortega, el pasado y el presente de la escolástica universitaria
José Luis Moreno Pestaña
67-89
PDF
[es]
Democracia y universidad: patologías de un desgobierno
Víctor Alonso-Rocafort
91-116
PDF
[es]
Adversus academicos
: las ciencias sociales y el nacimiento del neonietzscheanismo español (1968-1974)
Francisco Vázquez García
117-144
PDF
[es]
Filosofía, Sociedad y Educación. Con una mirada a España
Antonio Gómez Ramos
145-166
PDF
[es]
José Luis Aranguren. Religión pensada, religión vivida
Adela Cortina
167-185
PDF
[es]
Sobre la crisis de la democracia (XXIII Conferencias Aranguren)
Nicolás Sartorius
187-204
PDF
Notas y Discusiones
[es]
¿Saber sin poder? El
ethos
universitario según los filósofos del exilio republicano español del 39
Antolín Sánchez Cue
205-220
PDF
[es]
La profesionalización de la filosofía y el
ethos
del exilio español en México
Alejandro Estrella González
221-244
PDF
[es]
El
ethos
universitario en los filósofos de la generación del 14
Jorge Costa Delgado
245-265
PDF
[es]
La parábola del rey filósofo y el pragmatista. Dos relatos sobre el fin de la filosofía, la democracia y la universidad
Jorge Brioso, Jesús M. Díaz Álvarez
267-293
PDF
[es]
Interdisciplinariedad y filosofía en la actualidad. Bioarte, contaminación y purismo
Amanda Núñez García
295-310
PDF
[es]
Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento
Gabriel Cabello Padial, Irene Valle Corpas
311-329
PDF
[es]
La comunidad ortopédica. Por una crítica de patologías desde el paradigma inmunológico
Borja García Ferrer
331-348
PDF
[es]
Carl Schmitt y el pensamiento del orden concreto: una crítica de la interpretación decisionista de la teología política schmittiana
Roberto Navarrete
349-364
PDF
[es]
Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara
David Hernández de la Fuente
365-384
PDF
Crítica de Libros
[es]
Crítica de libros
José M. Sánchez Fernández, Gregorio Saravia Méndez, José Antonio de la Rubia Guijarro, Juan Antonio Ruescas Juárez, Cristopher Morales, Mario García Berger, Marta Tafalla, Rocío Garcés Ferrer, Nuria Sánchez Madrid, Ricardo Gutiérrez Aguilar
385-426
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8376
ISSN-L:
1130-2097
DOI:
10.3989/isegoria
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Clonación humana: las preguntas «por qué no» y «por qué sí»
2392
¿Qué hay de malo en la eugenesia?
1316
Rousseau y la idea de comunidad política
962
Actualización filosófica del pensamiento de Albert Camus. Sísifo y Rieux, paradigmas de conducta para la contemporaneidad
683
El Derecho como argumentación
495
¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega
348
Étienne Balibar y la igualibertad
337
Igualdad de oportunidades
329
Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin
328
Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria
285
Sindicación