Sobre la crisis de la democracia (XXIII Conferencias Aranguren)
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2015.052.08Palabras clave:
Democracia, globalización, Política, Estado, Dictadura, EspañaResumen
La democracia en el sentido contemporáneo del término, como autogobierno político de los seres humanos basado en la libertad y a igualdad, es de muy reciente implantación y cuenta con limitaciones geográficas y temáticas. Hoy, cuando la democracia representativa ha alcanzado nuevos espacios, en su marco tradicional del Estado-nación, las nuevas tecnologías y la globalización y la globalización de los procesos económicos la han puesto de nuevo en crisis. La expansión ilimitada del capital –semejante a la del universo- no ha tenido un equivalente en el terreno de la política, en el mejor de los casos, democrática, que sigue encorsetada en los estrechos límites del Estado-nación. Límites que sólo serán sobrepasados cuando la democracia, también, se haga expansiva. El subsistema democrático español, dentro del sistema de democracias europeas, es reciente y se considera producto de una determinada relación de fuerzas en un proceso histórico convulso en el que se han conocido, sobre todo, dictaduras. A pesar de ser el actual régimen político una democracia normalizada, contiene insuficiencias o limitaciones que conviene concretar. Éstas se manifiestan en cuestiones geoestratégicas de cierta dependencia: un deficiente sistema productivo no incrustado en la ciencia ni en la innovación; una insuficiente cohesión social y un excesivo poder económico; un problema territorial no resuelto y un Estado que no acaba de ser laico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.