No hay mundo común: Jacques Derrida y la idea de comunidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.10Palabras clave:
ética, política heterológica, comunidad, mundo, fraternidad, hijo, muerte del otroResumen
Ante las acusaciones de despolitización que ha recibido el pensamiento del último Derrida, este artículo se propone mostrar cómo la crítica a la idea de comunidad articula en Derrida una política heterológica que desdibuja los límites tradicionales entre lo ético y lo político. Para demostrarlo se procedará, en primer lugar, a analizar la crítica a lo comunitario y a la “fraternidad” que se desarrolla principalmente en Políticas de la amistad, en segundo lugar se analizará la crítica derridiana a la idea de un mundo común material y/o objetivo, para finalmente exponer las características de la política heterológica en su relación con la muerte del otro y la figura del hijo.
Descargas
Citas
Bataille, G., Sur Nietzsche. Volonté de Chance, Gallimard, Paris, 1976 [Sobre Nietzsche. Voluntad de suerte, Taurus, Madrid, 1972].
Bataille, G., El Estado y el problema del fascismo, Pre-Textos/Universidad de Murcia, Valencia, 1993.
Blanchot, M., L'amitié, Gallimard, Paris, 1971.
Blanchot, M., La communauté Inavouable, Éditions Minuit, Paris, 1983.
Blanchot, M., "Lettre à Salomon Malka", L'Arche, n. 373, mai 1988, p. 68.
Bennington, G., "Derridabase", en Bennington, G. y Derrida, J., Jacques Derrida, trad. Maria Luisa Rodríguez Tapia, Cátedra, Madrid, 1994. PMCid:PMC1887499
Critchley, S., Ethics of deconstruction, Edimburg University Press, Edimburg, 1992.
Derrida, J., La diseminación, Fundamentos, Madrid, 1975.
Derrida, J., Psyché. Inventions de l'autre, Galilée, Paris, 1987.PMid:9898766
Derrida, J., El otro cabo. La democracia para otro día, Serbal, Barcelona, 1991.
Derrida, J., Politiques de l'amitié, Galilée, Paris, 1994. [Políticas de la amistad. Seguido de el oído de Heidegger, trad. de Patricio Peñalver y Francisco Vidarte, Trotta, Madrid,1998]. PMid:10057569
Derrida, J., Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, Trad. J. M. Alarcón y C. de Peretti, Trotta, Madrid, 1995.
Derrida, J., El monolingüismo del otro, Ediciones Manantial, Argentina, 1997.
Derrida, J., Fuerza de ley, trad. de A. Barberá y P. Peñalver, Tecnos, Madrid, 1997.
Derrida, J., Memorias para Paul de Man, trad. Carlos Gardini, Gedisa, Barcelona, 1998.
Derrida, J., Aporías, (1998), Aporías. Morir–esperarse (en) « los límites de la verdad », trad. Cristina de Peretti, Paidós, Barcelona, 1998.
Derrida, J., Dar la muerte, Paidós, Barcelona, 2000.
Derrida, J., "Confesar-lo imposible. 'Retornos', arrepentimiento, reconciliación", Isegoría, 23, 2000, p. 29.
Derrida, J., "Sobre la fenomenología", ¡Palabra! Instantáneas filosóficas, Madrid, Trotta, 2001. PMid:11580688
Derrida, J. "Marx e hijos", en Demarcaciones espectrales. En torno a Espectros de Marx de Jacques Derrida, Michael Sprinker(ed.), Akal, Madrid, 2002.
Derrida, J., Canallas. Dos ensayos sobre la razón, trad. de Cristina de Peretti, Trotta, Madrid, 2005.
Derrida, J., Cada vez única, el fin del mundo, Pre-Textos, Valencia, 2005. PMid:16486013
Derrida, J., La hospitalidad, Ediciones de La Flor, Buenos Aires, 2006. PMid:16803017
Derrida, J., El animal que luego estoy si(gui)endo, trad. de Cristina de Peretti y Cristina Rodríguez Marciel, Trotta, Madrid, 2008.
Derrida, J., Seminario La bestia y el soberano, vol. II (2002-2003), trad. Luis Ferrero, Cristina de Peretti y Delmiro Rocha, Manantial, Buenos Aires, 2011.
Derrida, J., El tocar, Jean-Luc Nancy, trad. Irene Agoff, Amorrortu, Buenos Aires, 2011.
Derrida, J. y Ferraris, M., El gusto del secreto, Amorrortu, Buenos Aires, 2009. Eagleton, T., "Marxism without Marxism", en Ghostly Demarcations, cit., pp. 83-87.
Esposito, R., Comunitas, Amorrortu, Buenos Aires, 2003.
Esposito, R., Campbell, T. and Paparcone, A., "Interview", Diacritics Vol. 36, n. 2, Summer 2006, p. 53.
Fielbaum, A., "Del venir y lo común. Alteridad y comunidad en Jacques Derrida", Cuaderno de Materiales. Filosofía y Ciencias Humanas, Madrid, 2011, disponible en http:/www.filosofia.net/materiales/articulos/a_33.html.
Heidegger, M., Los conceptos fundamentales de la metafísica, trad. de A. Ciria, Alianza, Madrid, 2007.
Kierkegaard, S., Las obras del amor I, Guadarrama, Madrid, 1965.
Kierkegaard, S., Las obras del amor I y II, cit., así como los estudios críticos de Perkins, R. L. (Ed.), International Kierkegaard Commentary. Vol. 16: Works of Love, Mercer University Press, Macon, Georgia, 1999.
Levinas, E., Dios, la muerte y el tiempo, trad. M.L. Rodríguez Tapia, Cátedra, Madrid, 1994.
Lévinas, E., Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro, Valencia, Pre-Textos, 2001.
Lévinas, E., De la existencia al existente, Arena Libros, Madrid, 2006.
Lewis, T., "The Politics of 'Hauntology' in Derrida's Specters of Marx ", en Sprinker, M. (Ed.) Ghostly Demarcations. A Symposium on Jacques Derrida, Verso, London-New York, 1999, p. 134-167
Nancy, J.-L., La communauté désoeuvrée, Ch. Bourgois, Paris, 1986. [Traducción castellana: La comunidad inoperante, trad. de Juan Manuel Garrido, LOM Ediciones/ Universidad Arcis, Santiago de Chile, 2000].
Nancy, J.-L., "Church, State, Resistance", en Hent de Vries and Lawrence E. Sullivan Ed., Political Theologies. Public Religions in a Post-secular World. New York: Fordham University Press, 2006, p.108.
Nietzsche, F., Así habló Zarathustra, trad. de J. C. García Borrón, Barcelona, Bruguera, 1981.
Peretti, C., "Herencias de Derrida", Isegoría, n. 32, 2005, pp. 119-134.
Pe-alver, P., "Derrida y la Academia", en Archipiélago, n. 75, mayo de 2007.
Rancière, J., "Ethics and Politics in Derrida", en Cheah, P. and Guerlac, S. (Eds.), Derrida and the time of the Political, Duke University Press, Durham, 2009.
Rorty, R., "Notas sobre deconstrucción y pragmatismo", en Mouffe, Chantal (comp.), Deconstrucción y pragmatismo, trad. M. Mayer, Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 1998, p. 42 [ Deconstruction and Pragmatismo, Routledge, London-New York, 1996].
Zizek, S., El frágil absoluto o ¿por qué vale la pena luchar por el legado cristiano?, Pre- Textos, Valencia, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.