La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2014.051.06Palabras clave:
Tolerancia, justicia, moral, multiculturalismo, Estado, ley, individualismo, liberalismoResumen
En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos semejanzas interesantes con el pensamiento de F. A. Hayek, lo que apoyaría la tesis de que Rawls acabó justificando la tolerancia sobre premisas típicas del liberalismo clásico, probablemente porque el liberalismo no está equipado intelectualmente para defender otro tipo de tolerancia.
Descargas
Citas
Aguila, R. del., "Tolerancia y multiculturalismo. Instrucciones de uso", en Claves de razón práctica, nº. 125, septiembre 2002, p. 10.
Arthur, D., "Hayek and Rawls", http://evatt.org.au/papers/hayek-rawls.html. Berlin, I., El sentido de la realidad, Madrid, Taurus, 1998.
Cohen, L.J. y Arato, A., Sociedad civil y teoría política, México, FCE, 2001.
Fetscher, I., La tolerancia. Una peque-a virtud imprescindible para la democracia. Panorama histórico y problemas actuales, Barcelona, Gedisa 1996.
Freeman, S., "Rawls on the Relationship between Liberalism and Democracy" en The Cambridge Companion to Rawls, Cambridge, Cambridge University Press, 2003, p. 186.
Gargarella, R., Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política, Paidós, Barcelona, 1999.
Garzón Valdés, E. «No pongas tus sucias manos sobre Mozart. Algunas consideraciones sobre el concepto de tolerancia», en Claves de Razón Práctica, n.º 19, págs. 16-23, 1992.
Giddens, A., Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, Madrid, Taurus, 2000.
Gray, J., Las dos caras del liberalismo. Una nueva interpretación de la tolerancia liberal, Barcelona, Paidós, 2001.
Gutman, A., "Rawls on the Relationship between Liberalism and Democracy" en The Cambridge Companion to Rawls, Cambridge, Cambridge University Press, 2003, p. 186.
Habermas, J. y Rawls, J. Debate sobre el liberalismo político, Barcelona, Paidós, 1998.
Hayek, F.A., Derecho, Legislación y Libertad, vol. II, Madrid, Unión Editorial, 1979.
Hayek, F.A., Los fundamentos de la libertad, Madrid, Unión Editorial, 1975.
Hayek, F.A., Individualismo, el verdadero y el falso, Madrid, Unión Editorial, 2009.
Hayek, F.A., Camino de Servidumbre, Alianza, Madrid, 1978., p. 205.
Held, D., Toleration: an elusive Virtue, Princeton, Princeton University Press, 1996.
Huntington, S., El choque de civilizaciones, Barcelona, Paidós, 1997.
Kymlicka, W., Ciudadanía multicultural, Barcelona, Paidós,1996.
Lukes, S., Relativismo moral, Barcelona, Paidós, 2008.
Mckim, R. (ed.), The Morality of Nationalism, Oxford, Oxford University Press, 1997. PMCid:PMC1226905
Melero, M., Rawls y la sociedad liberal, Madrid, Plaza y Valdés editores, 2010.
Mulhall, S., y Swift, A., El individuo frente a la comunidad, Madrid, Temas de hoy, 1996.
Parekh, B., Rethinking Multiculturalism. Cultural Diversity and Political Theory, Londres Macmillan, 2000.
Rawls, J., Liberalismo Político, Crítica, Barcelona, 1996.
Rawls, J., Teoría de la justicia, Madrid, FCE, 1979.
Raz, J. "Multiculturalism: a Liberal Perspective", Dissent, nº 67, 1994, pp. 67.
Roover De, J. y Balagangadhara, S.B., "La paradoja de la tolerancia moderna en sus inicios: de Europa a la India", en Forjadores de la tolerancia, op. cit., p. 303.
Ruggiero, G. de., Historia del liberalismo europeo, Madrid, Pegaso, 1944.
Savater, F., "La tolerancia, institución pública, virtud privada», Claves de la razón práctica, núm. 5, 1990, p. 30.
Scanlon, T.M., en Toleration, an elusive virtue, Princeton, Princeton University Press, 1996.
Taylor, C., La ética de la autenticidad, Barcelona, Paidós, 1994.
Taylor, C., El multiculturalismo y la política del reconocimiento, México, FCE, 2009.
Tully, J., "Identity Politics", en The Cambridge History of Twentieth-Century Political Thought, Cambridge, Cambridge University Press, 2002, pp. 534-553.
Walzer, M., "The Politics of Difference. Statehood and Toleration in a Multicultural World", en Mckim, R. (ed.), The Morality of Nationalism, Oxford, Oxford University Press, 1997, p. 257. http://dx.doi.org/10.1111/1467-9337.00051
Walzer, M., "The Politics of Difference. Statehood and Toleration in a Multicultural http://dx.doi.org/10.1111/1467-9337.00051
Villaverde, M.J. y Laursen, J.C. (ed.), Forjadores de la tolerancia, Madrid, Tecnos, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.