El trasfondo de la filosofía kantiana en el compromiso político del pensamiento de Ernst Cassirer (Una presentación a su artículo sobre Judaísmo y los mitos políticos modernos)
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2018.059.01Palabras clave:
Cassirer, Kant, Rousseau, Heidegger, Hitler, República de Weimar, JudaísmoResumen
Se traza aquí una panorámica del itinerario intelectual de Cassirer, enfatizando el creciente compromiso político de su pensamiento, al querer combatir la ideología nacionalsocialista desde la historia de las ideas y su filosofía de la cultura simbólica, invocando para ello al espíritu de la Ilustración en general y a Kant muy en particular. Su refutación ideológica del nazismo comienza en 1928 con su homenaje a la República de Weimar y llega hasta 1945 con El mito del Estado, pero aquí se presenta su interpretación del significado peligrosamente moral que tuvo el judaísmo para la ideología totalitaria del nacionalsocialismo.
Descargas
Citas
Aramayo, R.R.: "Los climas políticos y las responsabilidades filosóficas", Arbor 742 (2010) pp. 295-301. https://doi.org/10.3989/arbor.2010.742n1109
Aramayo, R.R.: "Cassirer, un historiador de las ideas en lucha contra la barbarie del totalitarismo", estudio introductorio a Ernst Cassirer, Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces, Fondo de Cultura Económica, México, 2014, pp. 9-47.
Aramayo, R.R.: "El compromiso político de Kant con la causa republicana conforme a los principios de libertad, igualdad e independencia como derechos de la humanidad", introducción a su versión castellana de I. Kant, Hacia la paz perpetua. Un dise-o filosófico, CTK E-Books, Madrid, 2018.
Aramayo, R. R.: Kant. Entre la moral y la política, Alianza Editorial, Madrid, 2018.
Bertrand Bergely, Cassirer. La politique du juste, Michalon, Paris, 1998.
Cassirer, E.: El mito del Estado (traducción de Eduardo Nicol), Fondo de Cultura Económica, México, 1993.
Cassirer, E.: Zur Metaphysik der symbolischen Formen. Nachgelassene Manuskripte und Texte, Felix Meiner, Hamburg, 1995.
Cassirer, E.: Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura (trad. De Eugenio Imaz), Fondo de Cultura Económica, México, 2004, pp. 48-49.
Cassirer, E.: Ausátze und kleine Schriften (1941-1946) – hrsg. von Birgit Recki, en Ernst
Cassirer Werke (Hamburger Ausgabe), EWC 24, Felix Meiner, Hamburg, 2007.
Cassirer, E.: Nachgelassene Manskripte und Texte , vol. 9: Zu Philosophie und Politik mit Beilagen (hrsg. von Michael Krois und Christian Möckel), Felix Meiner Verlag, Hamburg, 2008 (ECN 9).
Cassirer, E.: "La idea de la constitución republicana", en Isegoria 40 (2009), pp. 155-168.
Cassirer, E.: Cassirer y su Neo-Ilustración. La Conferencia sobre Weimar y el Debate de Davos con Heidegger (edición de Roberto R. Aramayo), Plaza y Valdés, Madrid, 2009.
Cassirer, E.: "Filosofía y política (1944)" (edición de Roberto R. Aramayo), Arbor 742 (2010), pp. 302-310.
Cassirer, E.: Filosofía moral, derecho y metafísica. Un diálogo con Axel Hägerström (edición de Roberto R. Aramayo), Herder, Barcelona, 2010, p. 39.
Cassirer, E.: Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces, Fondo de Cultura Económica, México, 2014.
Cassirer, E. - Heidegger, M. Débat sur le Kantisme et la Philosophie -Davos, mars 1929 (éd. de Pierre Aubenque), Beauchesne, Paris, 1972.
Cassirer, T.: Mein Leben mit Ernst Cassirer, Felix Meiner, Hamburg, 2003. PMid:14733287
Coskun, D.: Law as Symbolic Form. Ernst Cassirer and the Anthropocentric view of Law, Springer, Dordrecht, 2007. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-6256-8
Ferrari, M.: Ernst Cassirer. Stationen einer philosophischen Biographie. Von der Marburger Schule zur Kulturphilosophie, Felix Meiner, Hamburg, 2003.
Gaubert, J.: La science politique d'Ersnt Cassirer. Pour une refondation symbolique de la raison pratique contre le mythe politique coontemporaain, Kimé, Paris, 1996. PMCid:PMC173835
Kajon, I.: "La philosophie, le judaïsme et le mythe politique moderne chez Ernst Cassirer", en Ernst Cassirer. De Marbourg à New York (sous la direction de Jean Seidengart, Cerf, Paris, 1990, pp. 277-291.
Kaegi, D. / Rudolph, E.: Cassirer-Heidegger. 70 Jahre Davoser Disputation, Felix Meiner, Hamburg, 2002. PMid:12169107
Kant, I.: Kant. Antología (edición de Roberto R. Aramayo), Península, Barcelona, 1991.
Kant, I: El conflicto de las Facultades (edición de Roberto R. Aramayo), Alianza Editorial, Madrid, 2003.
Kant, I.: ¿Qué es la Ilustración? (edición de Roberto R. Aramayo), Alianza Editorial, 2012.
Kant, I.: Crítica del discernimiento, o de la facultad de juzgar (edición de Roberto R. Aramayo y Salvador Mas), Alianza Editorial, Madrid, 2012.
Kant, I.: Crítica de la razón práctica (edición de Roberto R. Aramayo), Alianza Editorial, Madrid, 2013.
Maigné, C.: Ernst Cassirer, Belin, Paris, 2013. PMCid:PMC3940798
Safranski, R.: Un maestro de Alemania. Heidegger y su tiempo, Tusquets, Barcelona, 2003.
Speer, A.: Memorias. Acantilado, Barcelona, 2003, pp. 63.
Starobinsky, J.: prefacio a Ernst Cassirer, Le problème Jean-Jacques Rousseau, Hachette, Paris, 1987.
Verene, D. P.: Symbol, Myth and Cultur. Essays and Lectures of Ernst Cassirer (1935-1945), Yale University Press, New Haven and London, 1979.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.