El antagonismo laclausiano ante Mouffe y Žižek: encuentros y desencuentros con el pensamiento posfundacional y la izquierda lacaniana
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2020.062.12Palabras clave:
antagonismo, Laclau, pensamiento político posfundacional, izquierda lacaniana, Mouffe, ŽižekResumen
El presente artículo aborda la categoría de antagonismo propuesta por Ernesto Laclau e indaga en los campos filosóficos que le dan origen, analizando algunas tensiones que estos ofrecen. Primero, se caracterizan dos campos, a saber, el pensamiento político posfundacional y la izquierda lacaniana, vinculando a ellos la categoría de antagonismo. En segundo lugar, se examinan las tensiones filosóficas entre la categoría y tales campos a través de dos exponentes concretos: Chantal Mouffe y Slavoj Žižek, dando cuenta de ciertas incompatibilidades y de algunas críticas a las propuestas de ambos autores. Por último, se plantean algunas interrogantes abiertas con respecto a la categoría de antagonismo, fruto de las discusiones previas y de las limitaciones del propio Laclau.
Descargas
Citas
Alemán, Jorge, Para una izquierda lacaniana… Intervenciones y textos, Gramma, Buenos Aires, 2009.
Biglieri, Paula y Perelló, Gloria, Los usos del psicoanálisis en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, Gramma Ediciones, Buenos Aires, 2012, 1ª edición.
Butler, Judith; Laclau, Ernesto y Žižek, Slavoj, Contingencia, hegemonía y universalidad: diálogos contemporáneos en la izquierda, FCE, Buenos Aires, 2011, 2ª ed.
Camargo, R., "Rethinking the political. A Genealogy of the «Antagonism» in Carl Schmitt through the Lens of Laclau- Mouffe-Žižek", The New Centennial Review, 13(1), 2013, 161-188. https://doi.org/10.1353/ncr.2013.0003
Critchley, Simon y Marchart, Oliver [comp.], Laclau: aproximaciones críticas a su obra, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008, 1ª edición.
Evans, Dylan, Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano, 1ª ed., 4ª reimp., Paidós, Buenos Aires, 2007.
Glynos, Jason y Stavrakakis, Yannis, "Encuentros del tipo real. Indagando los límites de la adopción de Lacan por parte de Laclau", en Critchley, S. y Marchart, O. [comp.], Laclau: aproximaciones críticas a su obra, FCE, Buenos Aires, 2008, 249-267.
Heidegger, Heidegger, Martin, Gesamtausgabe. III. Abteilung: Unveröffentlichte Abhandlungen / Vorträge - Gedachtes. Band 65. Beiträge zur Philosophie (VomEreignis), Vittorio Klostermannp, Frankfurt am Main, 1989.
Heidegger, Martin, Contributions to philosophy (of the event), Indiana University Press., Indiana, 2013, trad. R. Rojcewics y D. Vallega-Neu.
Kaufmann, Pierre, Elementos para una enciclopedia del psicoanálisis. El aporte freudiano, Ediciones Paidós Ibérica, Buenos Aires, 1996.
Laclau, Ernesto, Política e ideología en la teoría marxista; capitalismo-fascismo- populismo, Siglo XXI, Madrid, 1986, 3ª ed.
Laclau, Ernesto, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Nueva Visión, Buenos Aires, 2000, 2ª ed.
Laclau, Ernesto, La razón populista, FCE, Buenos Aires, 2009, 1ª ed., 4ª reimp.
Laclau, Ernesto, Debates y combates; por un nuevo horizonte de la política, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011, 1ª edición, 1ª reimp.
Laclau, Ernesto, Los fundamentos retóricos de la sociedad, FCE, Buenos Aires, 2014.
Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal, Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia, FCE, Buenos Aires, 2011, 3ª ed., 1ª reimp.
Marchart, Oliver, El pensamiento político posfundacional: la diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, FCE, Buenos Aires, 2009, 1ª ed.
Mendoça, Daniel de, "Antagonismo como identificaçao política", Revista Brasileira de Ciência Política, n. 9, Brasilia, setembro-dezembro de 2012, 205-228. https://doi.org/10.1590/S0103-33522012000300008
Mouffe, Chantal, El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1999.
Mouffe, Chantal, En torno a lo político, FCE, Buenos Aires, 2011, 1ª ed., 2ª reimp. https://doi.org/10.20396/ideias.v2i1.8649341
Muñoz, María Antonia, "Laclau, orden y conflicto", Diecisiete, teoría crítica, psicoanálisis, acontecimiento, 2012, 1-24.
Norval, Aletta, "Frontiers in question", Acta Philosophica, 2, 1997, 51-76.
Norval, Aletta, Aversive democracy; inheritance and originality in the democratic tradition, Cambridge University Press, New York, 2007. https://doi.org/10.1017/CBO9780511490316
Retamozo, Martín y Stoessel, Soledad, "El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea", Estudios políticos, 44, Medellín, enero-junio de 2014, 13-34.
Soage, Ana, "La teoría del discurso de la Escuela de Essex en su contexto teórico", CLAC, n. 25, 2006, 45-61.
Sommerer, Erwan, "L'école d'Essex et la théorie politique du discours: une lecture «post-marxiste» de Foucault", Raisons politiques, vol. 3, n. 19, 2005, 193-209. https://doi.org/10.3917/rai.019.0193
Stäheli, Urs, "Figuras rivales del límite. Dispersión, transgresión, antagonismo e indiferencia", en Critchley, Simon y Marchart, Oliver [comp.], Laclau: aproximaciones críticas a su obra, FCE, Buenos Aires, 2008, 1ª ed., 281-298.
Stavrakakis, Yannis, La izquierda lacaniana: psicoanálisis, teoría, política, FCE, Buenos Aires, 1ª edición, 2010.
Stoessel, Soledad, Las categorías de hegemonía, antagonismo y populismo en la teoría política contemporánea: una aproximación desde los estudios postmarxistas de Ernesto Laclau, Tesis presentada
para la obtención del grado de Licenciada en Sociología, UNLP, Fac. De Humanidades y Ciencias de la Educación, 2010.
Thomassen, Lasse, "Antagonism, hegemony and ideology after heterogeneity", Journal of political ideologies, october, 2005, 10 (3), 289-309. https://doi.org/10.1080/13569310500244313
Thomassen, Lasse, "Hegemony, populism and democracy: Laclau and Mouffe today (review article)", Revista Española de Ciencia Política, n. 40, 2016, 161-176.
Waiman, Javier, "Dialéctica y ontología: repensando el antagonismo posmarxista desde la teoría crítica", Constelaciones, n. 5, diciembre de 2013, 280-310.
Žižek, Slavoj, "Más allá del análisis de discurso", en Laclau, Ernesto, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Nueva Visión, Buenos Aires, 2000, 2ª ed.
Žižek, Slavoj, "Un gesto leninista hoy. Contra la tentación populista", en Budgen, Sebastián; Kouvelakis, Stathis y Žižek, Slavoj (eds.), Lenin reactivado. Hacia una política de la verdad, Ediciones Akal, Madrid, 2010, 75-97.
Žižek, Slavoj, El sublime objeto de la ideología, 1ª ed., Siglo XXI, Buenos Aires, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.