El sentimiento de la naturaleza en Miguel de Unamuno: El goce de vivir y la paz del espíritu
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.65.02Palabras clave:
Unamuno, sentimiento de la naturaleza, amor a la naturaleza, paisajeResumen
El artículo analiza e interpreta el sentimiento de la naturaleza en la obra de Miguel de Unamuno, en el marco de su filosofía poética, destacando su afinidad con Rousseau. Para ello, seleccionando y analizando algunos de sus escritos, se aborda los sentimientos de plenitud y sosiego que Unamuno experimenta en contacto con la naturaleza. En su amor a la naturaleza, personalizando lo viviente, don Miguel encontró tanto el gozo de vivir como la paz que le hacía recobrar fuerzas para emprender nuevos combates. Lejos del Unamuno agonista, los escritos analizados nos descubren al contemplativo que goza de la vida y experimenta su plenitud.
Descargas
Citas
FUENTES
Unamuno, Miguel de, Obras, IX Vols., edición de M. García Blanco, Escelicer, Madrid.
Vol. I. Paisajes y ensayos, 1966.
Vol. II. Novelas, 1967.
Vol. III. Nuevos ensayos, 1968.
Vol. IV. La raza y la lengua, 1968.
Vol. V. Teatro,1968.
Vol. VI. Poesía, 1969.
Vol. VII. Meditaciones y ensayos espirituales, 1969.
Vol. VIII. Autobiografía y recuerdos personales, 1970.
Vol. IX. Discursos y artículos, 1971.
Unamuno, Miguel de, Obras Completas, edición de Ricardo Senabre, Fundación José Antonio de Castro, Turner, Vol. VI, Paisajes y Recuerdos, Madrid, 2004
Unamuno, Miguel de, Del sentimiento trágico de la vida y de los pueblos y Tratado del amor de Dios, Edición de Nelson Orringer, Tecnos, Madrid, 2005.
Unamuno, Miguel de, Del resentimiento trágico de la vida, Alianza Editorial, 1991.
Unamuno, Miguel de, Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza, edición de Pollux Hernúñez, Editores Oportet, Madrid, 2017.
BIBLIOGRAFÍA
Blanco Aguinaga, Carlos, El Unamuno contemplativo, El Colegio de México, México, 1959. https://doi.org/10.24201/9786076283813
Candis, Marianne, "El paisaje en la vida y en la obra de Miguel de Unamuno. Castilla y lo intelectivo", Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 1953, n.º 4, pp. 71-83.
Calzada, Jerónimo de la, "El Unamuno paisajista", Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 1952, n.º 3.
Camus, A., El Verano. Bodas. Pocket Edhasa, Barcelona, 2000.
Casado de Otaola, Santos, Naturaleza, Ciencia y sentimiento de la naturaleza en la España del regeneracionismo, Fundación Jorge Juan y Marcial Pons, Madrid, 2010.
Cerezo, Pedro, Las máscaras de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno, Trotta, Madrid, 1996.
García Zarza, Eugenio, "Paisajes y pueblos de Castilla y León en la obra de Unamuno", en El joven Unamuno en su época (Coordina: Theodor Berchem, Hugo Laitenberger), Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Salamanca, 1997, p. 351.
Marías, Julián, Miguel de Unamuno, Espasa-Calpe, Madrid, 1997.
Rabaté, Jean-Claude, Guerra de ideas en el joven Unamuno (1899-1900), Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.
Ribas, Pedro, Filosofía, Política y Literatura en Unamuno, Ediciones Endymion, Madrid, 2017.
Rivero, Miguel Ángel, "Del sentimiento de la naturaleza en Miguel de Unamuno", en Paisaje y melancolía, Diego Romero e Inmaculada Murcia (coordinadores), Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, 2011.
Salcedo, Emilio, Vida de Don Miguel, Anaya, Salamanca, 1964.
Villar, A., "Unamuno: pervivir, amar y compadecer", en: Unamuno y nosotros (coordina Moreno Romo, J. C.), Anthropos, Barcelona, 2011, pp. 227-247.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.