De un monolingüismo a(l) otro. Sobre el mesianismo de la lengua en Derrida y Lacan

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/isegoria.2024.70.1327

Palabras clave:

mesianismo, monolingüismo, lalangue, goce, hospitalidad

Resumen


Este artículo relaciona el pensamiento de Jacques Derrida con el de Jacques Lacan centrándose en determinados aspectos de sus respectivas obras. Sostengo que el concepto lacaniano de lalengua (lalangue), junto con la específica acepción del goce que lo acompaña, permite releer y profundizar en el tema derridiano del monolingüismo del otro. Este tema está directamente relacionado con la cuestión de la mesianicidad, lo que, a su vez, permite atribuir una suerte de mesianismo sui generis al último Lacan. El objetivo no es solo proponer una posible traducción entre los textos de ambos autores, sino defender la vigencia de sus ideas para pensar la intersubjetividad en el contexto contemporáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benjamin, Walter (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Itaca.

Derrida, Jacques (1967a). L’écriture et la différence. Seuil (Points).

Derrida, Jacques (1967b). De la grammatologie. Les Éditions de Minuit.

Derrida, Jacques (1972). Positions. Les Éditions de Minuit.

Derrida, Jacques (1980). La carte postales. De Sócrate à Freud et au-delà. Flammarion.

Derrida, Jacques (1993). Spectres de Marx. Galilée [traducción citada: (2012). Espectros de Marx. Trotta].

Derrida, Jacques (1994a). Politiques de l’amitié. Galilée.

Derrida, Jacques (1994b). Force de loi. Galilée.

Derrida, Jacques (1995). Mal d’archive. Galilée.

Derrida, Jacques (1996). Le monolinguisme de l’autre. Galilée [traducción citada: (1997). El monolingüismo del otro. Manantial].

Derrida, Jacques (1997). Adieu à Emmanuel Lévinas. Galilée.

Derrida, Jacques (1998). Aporías: morir-esperarse (en) los “límites de la verdad”. Paidós.

Derrida, Jacques (1999). Donner la mort. Galilée.

Derrida, Jacques (2000). Foi et savoir. Seuil.

Derrida, Jacques (2003). Voyous. Galilée.

Derrida, Jacques (2010). Séminaire La bête et le souverain. Volume II (2002-2003). Galilée.

Derrida, Jacques (2021). Hospitalité. Volume I. Séminaire (1995-1996). Seuil.

Fasolino, Rubén Carmine (2015). Psicoanálisis lacaniano y deconstrucción derridiana: Diálogo interminable [Tesis Doctoral].

Fossgard, Stein (2017). De la pulsion au sinthome: Vers une jouissance non-oedipienne généralisée. PU Rennes.

Frucella, María Laura (2017). El corazón de la letra. La controversia Derrida-Lacan. Psicoanálisis y Sociedad S&P.

Lacan, Jacques (1966). Écrits. Seuil.

Lacan, Jacques (1973). Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse. Le Séminaire, livre XI. Seuil (Points).

Lacan, Jacques (1975). Encore. Le Séminaire, livre XX. Seuil (Points) [traducción citada: (2010) El Seminario, libro 20: Aun. Paidós].

Lacan, Jacques (2005). Le sinthome. Le Séminaire, livre XXIII. Seuil.

Lacan, Jacques (2012). Hablo a las paredes. Paidós.

Lacan, Jacques (2013). Le désir et son interprétation. Le Séminaire, livre VI. Ed. De La Martinière.

Levinas, Emmanuel (2001). Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro. Pre-Textos.

Major, René (1999). Lacan con Derrida: Análisis desistencial. Letra Viva.

Maleval, Jean-Claude (2009). L’autiste et sa voix. Seuil.

Marinas, J.-M., Villacañas, J.-L. y Fasolino, R. (eds.) (2020). Espectros de Derrida. Sobre Derrida y el psicoanálisis. Ed. Guillermo Escolar.

Miller, Jacques-Alain (1998). Los signos del goce. Paidós.

Miller, Jacques-Alain (2008). El partenaire-síntoma. Paidós.

Miller, Jacques-Alain (2012). La fuga del sentido. Paidós.

Miller, Jacques-Alain (2014). El ultimíssimo Lacan. Paidós.

Soler, Colette (2013). Lacan, lo inconsciente reinventado. Amorrortu.

Vidarte, Paco (2007). Derriladacan: contiguedades sintomáticas. Sobre el objeto pequeño j@cques. En Peretti, Cristina de y Velasco, Pedro Emilio (Eds.). Conjunciones. Derrida y compañía. Dykinson.

Publicado

2024-07-09

Cómo citar

Martí Soler, G. (2024). De un monolingüismo a(l) otro. Sobre el mesianismo de la lengua en Derrida y Lacan. Isegoría, (70), 1327. https://doi.org/10.3989/isegoria.2024.70.1327

Número

Sección

Otros artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a