Obediencia promiscua: María Zambrano, Judith Butler y Bonnie Honig leyendo Antígona
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2024.70.1430Palabras clave:
Antígona, exilio, duelo, natalidad, obediencia promiscuaResumen
El presente texto aborda la figura de Antígona a través de las diversas recepciones que esta ha tenido en la teoría feminista, particularmente en María Zambrano, Judith Butler y Bonnie Honig, en tanto en cada una de ellas, además de una interpretación, hay un modelo de acción política y de confrontación con la institucionalidad. El exilio, el duelo y la natalidad, modelos que identificamos en cada una de estas autoras, aparecen como tres modelos diferentes, pero que en el análisis se revelan más cercanos y porosos a los posibles cruces. Finalmente, proponemos a partir del término “obediencia promiscua”, utilizado por Butler, una posible respuesta feminista al conflicto irresoluble con el poder institucional.
Descargas
Citas
Athanasiou, Athena. Agonistic mourning. Political Dissidence and the Women in Black. Edimburgo: Edinburgh University, 2017.
Behiels, Lieve. “Antígona y sus hermanos. Sobre la tumba de Antígona de María Zambrano”. Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 10 (2021), pp. 45-56.
Berlant, Lauren. El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra, 2020.
Butler, Judith. El grito de Antígona. Barcelona: El Roure, 2001.
Butler, Judith. Marcos de guerra. Barcelona: Paidós, 2010.
Butler, Judith. “Rethinking vulnerability and resistance”, en Vulnerability in resistance. Judith Butler, Zeynep Gambetti y Leticia Sabsay eds. Duke University, 2016.
Butler, Judith. Cuerpos aliados. Buenos Aires: Paidós, 2017.
Butler, Judith. La fuerza de la no violencia. Barcelona: Paidós, 2020.
Butler, Judith. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Barcelona: Paidós, 2006.
Elizalde, María Isabel, “Significados de exilio en María Zambrano”. Bajo palabra. Revista de Filosofía. II Época, n.º 7 (2012), pp. 485-494.
Galindo, María. Feminismo bastardo. Santiago de Chile: USACH, 2022
Honig, Bonnie. Antigone, interrupted. Cambridge: Cambridge University, 2013.
Honig, Bonnie. “The Antigone-effect and the Oedipal curse. Toward a precarious natality”. philoSOPHIA, vol. 5, n.º 1, Winter (2015), pp. 41-49.
Honig, Bonnie. A feminist theory of refusal. Cambridge Mass: Harvard University, 2021.
Irigaray, Luce. Espéculo de la otra mujer. Madrid: Akal, 2007.
Kramer, Sina. “Judith Butler’s ‘New Humanism’: A Thing or Not a Thing, and So What?” philoSOPHIA: A Journal of Continental Feminism, 5, n.º 1 (2015): pp. 25-40.
Lorenzano, Sandra y Chirinos Bravo, Karín (eds.). Antígonas de América Latina: Po/éticas y políticas en diálogo. Milán: Di/Segni, 2022.
Morenilla, Carmen y Llagüerri, Núria. “La ‘Antígona’ de Eurípides y el P. Oxy. 3317”. Euphrosyne: Revista de filología clásica, n.º 47 (2019), pp. 9-30.
Peña, María Isabel. “Antígona, de mito androcéntrico a símbolo feminista. Una reflexión”. Ideas y Valores, vol. 70, n.º 175 (2021), pp. 47-72.
Söderbäck, Fanny, ed. Feminist Readings of Antigone. State University of New York Press, 2012.
Sófocles. “Antígona”, en: Tragedias. Madrid: Biblioteca Clásica Gredos, 1992, pp. 239-299.
Soto, Pamela. María Zambrano. Los tiempos de la democracia. Barcelona: Editorial Herder, 2023.
Zambrano, María. Claros del bosque. Barcelona: Seix Barral, 1977.
Zambrano, María. La tumba de Antígona. Barcelona: Anthropos, 1989.
Zambrano, María. “Amo mi exilio”, en Obras Completas, vol. VI. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2016, pp. 777-779.
Zambrano, María. Los bienaventurados. Madrid: Alianza, 2022.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
Números de la subvención 1230985
Universidad Técnica Federico Santa María
Números de la subvención USM-2023: PI_LIR_23_15