Asir la serpiente: riqueza, expiación y transformación de sí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/isegoria.2024.70.1456

Palabras clave:

riqueza, pobreza, expiación, Clemente de Alejandría, Cipriano de Cartago, Michel Foucault, pobreza espiritual, penitencia, limosnas, obras de caridad, transformación de sí

Resumen


El presente estudio identifica el lento forjamiento de un procedimiento de subjetivación cristiano que, creado a propósito del uso de las riquezas entre finales del siglo II y mediados del siglo III de nuestra era, empieza a imaginar que la circulación de riquezas entre los hombres y mujeres en la tierra permite atesorar riquezas en el cielo. Se trata de un procedimiento penitencial de transformación de sí que permitirá a los y las cristianas remitir el mal hecho y manifestar su verdad mediante un peculiar uso de las riquezas. El estudio de este procedimiento de subjetivación puede abrir un nuevo capítulo para explorar la formación de un tipo de experiencia con base a “cierto modo de relación de uno consigo mismo y cierta relación entre el mal y la verdad”, que Michel Foucault estudia en Las confesiones de la carne. Dicha experiencia no será, sin embargo, una experiencia de la carne. Si seguimos a Clemente de Alejandría, esta experiencia sería la de la constitución de una vida sencilla por quien se dirige a ser espiritualmente pobre, mientras que si escuchamos a Cipriano de Cartago la llamaríamos simplemente la de la constitución de un sujeto misericorde. Al terminar el estudio propondré que esta experiencia de la pobreza espiritual o de la misericordia descansa en una profesión de fe no verbalizada que revela una copertenencia entre el acto de fe y el acto de verdad a partir de la reflexividad del sujeto sobre sí mismo. En otras palabras, sostendré que el uso penitencial de las riquezas, aunque no se verbalizara, se dirigía a realizar un acto reflexivo de verdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernales Odino, M. (2021). The Forgotten Spanish Charity: Love, Government, and the Poor. Foucault Studies, 31, pp. 120-141.

Bernales Odino, M. (2022). El Hospicio hispano para pobres. Un tosco inicio del biopoder. Revista de Filosofia Aurora, 34(61).

Brown, P. (2014). Through the eye of a needle: wealth, the fall of Rome, and the making of Christianity in the West, 350 - 550 AD. Princeton University Press.

Brown, P. (2015). The ransom of the soul: afterlife and wealth in early western Christianity. Harvard University Press.

Büttgen, P. (2021). Foucault’s Concept of Confession. Foucault Studies, 29, pp. 6-21.

Büttgen, P. (2022). “La verité de la confession”. Texto inédito presentado en coloquio internacional sobre las confesiones de la carne, realizado en la U. Alberto Hurtado (Santiago, Chile).

Cipriano deCartago (2016a). “Las obras de caridad y la limosna” (De opere et eleemosynis). En Cipriano de Cartago, Obras completas de san Cipriano de Cartago, Tomo II (pp. 85-116). Biblioteca de Autores Cristianos.

Cipriano de Cartago (2016b). “Los apóstatas de la fe”. En Cipriano de Cartago, Obras completas de san Cipriano de Cartago, Tomo II (pp. 43-84). Biblioteca de Autores Cristianos.

Clemente de Alejandría (1994). El pedagogo. Ed. Ciudad Nueva.

Clemente de Alejandría (1996). Stromata I: cultura y religión. Ciudad Nueva.

Clemente de Alejandría (1998). Stromata II-III: conocimiento religioso y continencia auténtica. Ciudad Nueva.

Clemente de Alejandría (2008). El protréptico. Ciudad Nueva.

Clemente de Alejandría (2010). Extractos de Teódoto: Éclogas proféticas; ¿Qué rico se salva?; Fragmentos. Ciudad Nueva.

Colombo, A. (2023). La carne y la crítica. Dois Pontos, 19(3).

Diógenes Laercio (1945). Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. Emecé.

Dunn, G. D. (2004). The white crown of works: Cyprian’s early pastoral ministry of almsgiving in carthage1. Church history, 73(4), pp. 715-740.

Dunn, G. D. (2006). Cyprian’s Care for the Poor: The Evidence of De opera et eleemosynis. Studia Patristica, vol. XLII, 363-368.

Foucault, M. (2014a). Del gobierno de los vivos: Curso en el Collège de France (1979-1980). Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2014b). Obrar mal, decir la verdad: la función de la confesión en la justicia. Siglo XXI editores

Foucault, M. (2019). Historia de la sexualidad 4: las confesiones de la carne. Siglo XXI editores.

Gil-Tamayo, J. A., (2016). Introducción general. En Cipriano de Cartago, Obras completas de san Cipriano de Cartago, Tomo II (pp. xi-cxlviii). Biblioteca de Autores Cristianos.

Hipólito (1986). La tradición apostólica. Ediciones Sígueme.

Huffer, L. (2021). Foucault’s Queer Virgins: An Unfinished History in Fragments. Foucault Studies, vol. 29, 22–37.

Marrou, H. I., (1960). Introduction et notes. En Clement d’Alexandrie, Le pédagogue (pp. 7-22). Les Éditions du Cerf.

Nardi, C. y Descourtieux, P. (2011). Introduction et notes. En Clement d’Alexandrie, Quel riche sera sauvé ? Les Éditions du Cerf.

Nygren, A. (1953). Agape and Eros. The Westminster Press.

Rahner, K. (1982). Penance in the early Church (Theological Investigacions vol. XV). Herder & Herder.

Tertuliano (2011). La penitencia. La pudicia. Ciudad Nueva.

Publicado

2024-10-29

Cómo citar

Bernales Odino, M. (2024). Asir la serpiente: riqueza, expiación y transformación de sí. Isegoría, (70), 1456. https://doi.org/10.3989/isegoria.2024.70.1456

Número

Sección

Michel Foucault y la religión

Datos de los fondos

Artículos más leídos del mismo autor/a