Tres reflexiones éticas
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.227Resumen
La palabra, la amistad y la enfermedad son los tres ámbitos escogidos por el autor para vertebrar estas tres reflexiones éticas que configuraron las «IV Conferencias Aranguren », En primer lugar, se pasa revista a la compleja interacción que se crea entre un hablante y su interlocutor, la cual es analizada desde un punto de vista moral, destacándose aspectos tales como la persuasión, la sinceridad o la llamada mentira piadosa. Quizá sólo alguien que une a su condición de ensayista el oficio de médico podía recordamos lo apuntado al final del trabajo, a saber, que junto a las obligaciones de los médicos para con sus pacientes o la de éstos para con aquéllos, no deben olvidarse los deberes del enfermo para consigo mismo, en tanto que sólo ellos pueden ayudarnos a transcender nuestra enfermedad y a rentabilízarla desde una perspectiva ética. El intrincado problema de la amistad constituye el núcleo y la parte central del artículo, donde se nos habla de la benefidencia como algo enteramente peculiar y sustantivo de las relaciones amistosas. Esta benefidencia representa un plus que, por encima de la benevolencia, la benedicencia o la beneficencia, transforma una relación humana en un vínculo amistoso. Según esta tesis, en el terreno de la amistad no basta con dar algo de lo que se tiene o algo de lo que se hace, sino que también se necesita dar algo de lo que se es; y en ello consiste la confidencia hecha al buen amigo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.