La parousia americana de la democracia filosófica
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1993.i8.298Resumen
El autor trata de comprender la raíz filosófica del imaginario americano de la política en la época en que la pragmática de la comunidad de investigadores (Peirce) se redescubre en la figura social del consenso (Rorty) corno su mejor legitimación, la mejor democracia (Dewey) y el genuino heredero de la autonomía ilustrada (Emerson). La reconstrucción de ese consenso a través de la concepción mágica del lenguaje que constituye la teoría de los actos de habla (Austín, Grice, Searle) y de la teoría de la justicia (Ralws) que lo normativiza a través de una estructura jurídica, mostraría el punto ciego, no interrogado, el velo de la ignorancia originaria común a neoliberales y comunitaristas: una teoría esencialista, formal y nominal del juicio y de la verdad, que les permite no juzgar sus prejuicios y así considerarlos a priori verdaderos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.