La Filosofía de Keynes o The common sense view of economic world
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2003.i29.490Resumen
El objeto de este artículo es analizar la relación existente entre las ideas de Keynes y de Moore; yen particular, el papel desempeñado por el sentido común en el pensamiento de aquél. Fruto de este análisis, cabe afirmar que el sentido común ofrece una posible fundamentación epistemológica para el pensamiento económico, cuya virtud principal es que incrementaría el contenido pragmático de la teorización económica. El argumento se centra, principalmente, en el problema de la formación de expectativas y en el hecho de que, en consonancia con la visión filosófica de Keynes, se precisan normas acordes con el sentido común para paliar la naturaleza irracional e incierta de los hechos económicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.