Ética de la computación: principios de funcionalidad y diseño
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2006.i34.5Palabras clave:
código, software, ética de la computación, tecnologías computacionales, funcionalidad abierta, diseño transparenteResumen
Una ética de la computación es necesaria, y hoy en día insoslayable, para garantizar la construcción ética, democrática y participativa de las tecnologías computacionales y, con ellas, de la sociedad de la información que caracteriza a un conjunto cada vez más creciente de grupos sociales por todo el planeta. Sólo desde un estudio pormenorizado de las características y posibilidades de las dichas tecnologías se puede abordar el trabajo de justificación de la singularidad de la ética de la computación y el de la elaboración de sus principios generales. Aquí se presentan estos principios señalando su importancia para la evaluación constructiva de las tecnologías computacionales y defendiendo su singularidad frente a otros marcos éticos, sin que ello menoscabe las vías de articulación y justificación de los mismos con los principios generales de marcos macroéticos como la infoética o la teoría de la justicia. Palabras clave: código, software, ética
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.