Descaro del nacionalismo académico (O las muchas malicias de Ulises Moulines)
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2003.i28.513Resumen
Se critica el nuevo artículo de Ulises Moulines, «Crispaciones hispánicas », publicado en este mismo número como réplica al mío, «Un nacionalista en apuros», éste en respuesta a su inicial «Manifiesto nacionalista». En la primera parte, ilustro con detalle los múltiples modos como mi adversario incumple los requisitos morales mínimos que deben regir un debate teórico. Se enumera así su recurso al victimismo, sus argucias para tergiversar mis tesis explícitas y, en fin, su evasión sistemática de casi todas mis objeciones. La segunda parte pretende probar la inconsistencia del silogismo que condensa las proposiciones centrales de Moulines. La premisa ontológica, más que la existencia de las naciones, demuestra la de los nacionalismos empeñados en construirlas y dotarlas de soberanía; la premisa axiológica, o «principio del valor intrínseco de la pluralidad del ser», resulta estética y éticamente indefendible; su conclusión práctica, en pro del nacionalismo, será por fuerza inconsecuente además de temeraria. En la tercera parte, frente a las propuestas moulineanas sobre la España actual, sugiero un par de reflexiones: de un lado, acerca del significado del carácter «multinacional» de nuestro país y por qué es preferible denominarlo «España» y no «Estado español»; del otro, y tras rechazar la alternativa «o resignación o secesión», muestro la falta en Moulines de razones que legitimen las consultas de autodeterminación, amén del sinsentido y probables efectos desastrosos de su ejercicio en la España de nuestros días.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Arteta, A. (2003). Descaro del nacionalismo académico (O las muchas malicias de Ulises Moulines). Isegoría, (28), 191–219. https://doi.org/10.3989/isegoria.2003.i28.513
Número
Sección
Notas y Discusiones
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.