Th. W. Adorno y la aniquilación del individuo
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2003.i28.515Resumen
Th. W. Adorno y los demás autores de la Teoría Crítica supieron captar procesos sociales incipientes que no han hecho sino desplegarse y confirmarse con el tiempo. Frente a quienes denuncian sus supuestas aporías y exagerado negativismo, se reivindica aquí la actualidad de una de sus tesis más conocidas y discutidas, la de la aniquilación del individuo. El paso del capitalismo liberal al monopolista sirve de horizonte para analizar las contradicciones del individuo burgués y su constitución social. En una segunda parte se aborda la «debilidad del yo» como aquella configuración psíquica que se corresponde con la liquidación del individuo en la sociedad tardocapitalista. En el centenario del nacimiento de Th. W. Adorno valgan estas reflexiones de homenaje a un pensador y un pensamiento cada día más imprescindibles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.