Compasión y salud
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2002.i27.563Resumen
La compasión es una actitud que ha sido objeto de ataques, que ha sido catalogada como un egoísmo encubierto o bien como una pose lastimera que poco o nada contribuye para el auxilio debido a las personas en desgracia. Pero, es precisamente el despojo y los daños que las personas sufren los que llevan a pensar cómo es posible «salvar» esas vidas, no permitir que se pierdan y afirmar que la vida vale la pena. En virtud de ello, la compasión o misericordia ha de ser repensada con miras a concederle el lugar adecuado dentro del mundo sanitario. Su significado ético pasa, por tanto, por una elucidación racional –qué es- y los rasgos que la caracterizan –fragilidad, desgracia, reconocimiento, solidaridad-. El símbolo da que pensar, y la reflexión ética, en este caso, se nutre de la parábola del Buen Samaritano.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Jiménez, A., Triana, M., & Washburn, J. (2002). Compasión y salud. Isegoría, (27), 211–223. https://doi.org/10.3989/isegoria.2002.i27.563
Número
Sección
Notas y Discusiones
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.