Liberalismo y derecho a la inmigración
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2002.i26.570Resumen
Hoy en día la mayoría de los teóricos liberales o no consideran el tema de un derecho general a la inmigración o simplemente lo rechazan. Esto contradice no sólo la doctrina tradicional del derecho natural, sino también principios actuales de justicia tales como el principio de la diferencia postulado por Rawls. En el presente artículo se propone el siguiente experimento mental: comparar la situación imaginaria en la que la inmigración proveniente del Tercer Mundo estuviera permitida sin restricciones, pero en la que no hubiera ninguna prestación social o asistencial para los inmigrantes, con la situación actual en la que aunque la inmigración está muy limitada, las prestaciones sociales y asistenciales habituales se encuentran aseguradas para los inmigrantes. Contra la opinión predominante hoy en día, la suerte de los peor situados parece ser en la situación actual claramente peor que en la situación imaginaria. Teorías liberales como la rawlsiana deben superar esta inconsistencia entre sus principios de justicia y su posición con respecto a la cuestión de la inmigración y decidirse por una cuestión más coherente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-06-30
Cómo citar
Merle, J. C. (2002). Liberalismo y derecho a la inmigración. Isegoría, (26), 45–57. https://doi.org/10.3989/isegoria.2002.i26.570
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.