Nuevas fuentes de subjetivación: Hacia una teoría política del cuerpo
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i40.659Palabras clave:
diferencia, fenomenología, existencialismo, cuerpo-vividoResumen
La modernidad instaura las bases de la subjetividad a partir de la separación cartesiana que distingue entre la mente, como conciencia activa del sujeto, y el cuerpo, como objeto material pasivo de esa conciencia activa. Este artículo toma como punto de partida la filosofía política de Iris Marion Young, en relación a sus escritos sobre fenomenología, corporalidad y género, para aceptar un enfoque metafísico sobre el cuerpo como significación de la experiencia vivida y situación que conforma el proceso de subjetivación de todo ser humano. De esta manera, la autora confiere al cuerpo el estatus ontológico que aquella tradición cartesiana confiere a la sola conciencia. Sobre las consecuencias sociales del peso de esta tradición metafísica cartesiana, y los nuevos horizontes que ofrecen algunos estudios feministas en relación con el pensamiento de la encorporación («embodiment thinking») indaga este artículo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.