El papel de la virtud cívica en el liberalismo igualitarista
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i41.668Palabras clave:
Liberalismo igualitarista, virtud cívica, pluralismo razonable, doctrina comprehensiva razonable, consenso entrecruzado, neutralidad, ideas del bien, vida buenaResumen
Los críticos con el liberalismo igualitarista suelen sostener que la virtud cívica es un elemento indispensable para la realización y mantenimiento de bienes sociales como la justicia social o distributiva. Acostumbran a argumentar también que el liberalismo igualitarista desatiende la importancia de la virtud cívica y que, por tanto, los fines liberal igualitaristas o bien resultan inalcanzables, o bien no pueden ser mantenidos. En este trabajo se parte de la premisa de que, efectivamente, la virtud cívica es un instrumento indispensable para la realización y mantenimiento de bienes sociales como la justicia distributiva. Pero se argumenta que el liberalismo igualitarista no tiene ningún problema en reconocer este hecho de modo que las críticas hacia el mismo en este sentido andan desencaminadas. El Estado liberal igualitarista debe promover todas aquellas virtudes cívicas que sean necesarias para alcanzar y/o estabilizar la justicia de la sociedad con el único límite que fija el respeto a la prioridad de lo correcto sobre lo bueno. A lo largo del trabajo se exponen los conceptos rawlsianos de pluralismo razonable, consenso entrecruzado entre doctrinas comprehensivas razonables y de neutralidad del Estado, y se trata de aclarar cuál es el papel de la virtud cívica dentro de ese entramado teórico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.