Acerca de la proletarización y la politización de los intelectuales
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i41.669Palabras clave:
intelectual, proletario, círculo social, hermenéutica, Simmel, MannheimResumen
El presente trabajo se articula en dos partes; en la primera reconstruyo el tema del mismo, a saber: la cuestión de la proletarización y la politización de los intelectuales, tal como fue planteada por W. Benjamin; en la segunda, estudio dicha problemática desde algunos conceptos centrales de dos marcos teóricos para los cuales aquélla no fue pensada, la filosofía de G. Simmel y la sociología del conocimiento de K. Mannheim. Pongo en relación con éstos además algunas referencias de la filosofía del lenguaje contemporánea. El objetivo de todo ello no es el de obtener una nueva respuesta a la problemática, cuanto reconstruir las condiciones que la posibilitarían.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.