Ciencia prohibida... ciencia buscada (A propósito de La ciencia del bien y del mal de Javier Echeverría)
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2007.i36.71Palabras clave:
J. Echeverría, pluralismo axiológico, ciencia del bien y del malResumen
Un laberinto era el infinito para Leibniz (quien afirma en varias ocasiones que tanto lo infinitamente grande como lo infinitamente pequeño no son sino ficciones para el pensamiento que busca la explicación de los fenómenos) pero laberinto era asimismo, para él, la cuestión del mal, indisociable de problema del bien. Curtido, desde sus años de joven matemático, en el leibniziano puzzle del infinito y el continuo, Javier Echeverría se confronta ahora al segundo laberinto. Y lo hace restaurando el bíblico relato del árbol cuyo fruto escondería el misterio. Tomando implícitamente una vía opuesta a la que conduce a la kantiana división de la razón, Echeverría apunta a hacer de la polaridad bien-mal objeto de efectiva ciencia. En este escrito discutimos alguna de las implicaciones de su apuesta.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-06-30
Cómo citar
Gómez Pin, V. (2007). Ciencia prohibida. ciencia buscada (A propósito de La ciencia del bien y del mal de Javier Echeverría). Isegoría, (36), 309–315. https://doi.org/10.3989/isegoria.2007.i36.71
Número
Sección
Notas y Discusiones
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.