Innovación y cultura: la medida social de la innovación
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.048.10Palabras clave:
innovación, medida, cultura, diversidad, tecnologíaResumen
En estas líneas se pretende ofrecer pistas sobre cómo podría medirse, no ya la innovación como efecto, sino la innovación como acción; es decir, las condiciones de posibilidad de la innovación. Se argumentará que esta medida debe basarse en ciertas variables culturales, que ponderen la diversidad de los individuos y grupos de una sociedad, como indicador de su capacidad combinatoria. Se concluirá que una medida estable y precisa de la innovación es irrealizable.
Descargas
Citas
Akerlof, G. A. & Kranton, R.E. (2010), Identity Economics: How Our Identities Shape Our Work, Wages, and Well-Being. Princeton & Oxford: Princeton University Press.
Brennan, G. & Pettit, P. (2004), The Economy of Esteem: An Essay on Civil and Political Society. Nueva York: Oxford University Press.
Friedmann, John (2011), Insurgencies: Essays in Planning Theory. Nueva York: Routledge.
Glaeser, Edward L. (2011), Triumph of the City: How Our Greatest Invention Makes Us Richer, Smarter, Greener, Healthier, and Happier. Londres: Macmillan.
Jacobs, Jane (1961), The Death and Life of Great American Cities. Nueva York: Random House.
Kahneman, Daniel (2011), Thinking, Fast and Slow. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux. Trad. al español (2012), Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Debate.
Kahneman, D. & Tversky, A. (2000), Choices, Values, and Frames. Nueva York: Cambridge University Press.
Mises, Ludwig von (1927), Liberalismus. Jena: Gustav Fischer. Trad. esp. (2007), Liberalismo: la tradición clásica. Madrid: Unión Editorial.
OCDE & Eurostat (2005), Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data, Third edition. Trad. esp. (2006), Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Madrid: TRAGSA.
Schumpeter, Joseph A. (1942), Capitalism, Socialism and Democracy. Nueva York: Harper & Brothers.
Sen, Amartya (2009), The Idea of Justice. Cambridge, Mass.: The Belknap Press of Harvard University Press. Trad. esp. (2010), La idea de la justicia. Madrid: Taurus.
Stiglitz, Joseph E. (2003), ‘Information and the change in the paradigm in economics’, American Economist, 47 (2), 6-26.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.