La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2014.050.08Palabras clave:
Marxismo tradicional, marxismo occidental, teoría del valor, crítica, fetichismoResumen
En el presente artículo analizamos en sus aspectos fundamentales la evolución teórica que ha experimentado la interpretación de la obra de Marx desde las primeras corrientes que se derivan de ella hasta las más actuales. Nos ocupamos primero del marxismo tradicional, de su concepción determinista del materialismo histórico y su interpretación historicista de la teoría del valor. Abordamos después las corrientes del marxismo occidental que se oponen a las concepciones reduccionistas y economicistas de la interpretación marxista dominante, para centrarnos finalmente en las interpretaciones más recientes de la teoría social de Marx como crítica del carácter fetichista de las formas de conciencia burguesas y las categorías de la economía política.
Descargas
Citas
Althusser, L.: La revolución teórica de Marx, México, Siglo XXI, 1987.
Althusser, L.: Para leer "El Capital", México, Siglo XXI, 1978.
Anderson, P.: Consideraciones sobre el marxismo occidental, México, Siglo XXI, 1991.
Backhaus, H.-G.: Dialektik der Wertform. Untersuchungen zur Marxchen Ökonomiekritik, Freiburg, Ça ira-Verlag, 1997.
Behrens, D. (ed.): Gesellschaft und Erkenntnis. Zur materialistischen Erkenntnis und Ökonomiekritik, Freiburg, Ça ira-Verlag, 1993.
Brentel, H.: Soziale Form und ökonomisches Objekt. Studien zum Gegenstands-und Methodenverständnis der Kritik der politischen Ökonomie, Opladen, Westdeutscher Verlag, 1989. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-663-11397-3
Elbe, I.: Marx im Westen. Die neue Marx-Lektüre in der Bundesrepublik seit 1965, Berlin, Akademie Verlag, 2008.
Engels, F.: La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring (Anti-Dühring), Barcelona, Crítica, 1977.
Engels, F.: Dialéctica de la naturaleza, Madrid, Akal, 1978.
Engels, F.: Einleitung zur englischen Ausgabe (1892) der "Entwicklung des Sozialismus von der Utopie zur Wissenschaft", MEW 22 (Karl Marx, Friedrich Engels: Werke (MEW), hrsg. vom Institut für Marxismus-Leninismus beim Zk der SED, Berlin, 1956 ff.).
Euchner, W.; Schmidt, A. (eds.): Kritik der politischen Ökonomie heute. 100 Jahre "Kapital", Frankfurt a. M., Europäische Verlagsanstalt, 1968.
Heinrich, M.: Die Wissenschaft vom Wert. Die Marxsche Kritik der politischen Ökonomie zwischen wissenschaftlicher Revolution und klassischer Tradition, Münster, Westfälisches Dampfboot, 2001.
Heinrich, M.: Crítica de la economía política. Una introducción a "El Capital" de Marx, Madrid, Escolar y Mayo, 2008.
Korsch, K.: Marxismo y filosofía, Barcelona, Ariel, 1978.
Lenin, V. I.: Materialismo y empiriocriticismo, Madrid, Ayuso, 1974.
Lukács, G.: Historia y conciencia de clase, Barcelona, Grijalbo, 1976.
Mandel, E.: Tratado de economía marxista, México, Era, 1976.
Marx, K.: Manuscritos: economía y filosofía, Madrid, Alianza, 1997.
Marx, K.: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 (volumen 1), México, Siglo XXI, 2001.
Marx, K.: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (grudrisse) 1857-1858 (volumen 3), México, Siglo XXI, 2002.
Marx, K.: Contribución a la crítica de la economía política, México, Siglo XXI, 1998.
Marx, K.: El Capital. Crítica de la economía política. Libro I, México, Siglo XXI, 1995.
Marx, K.: El Capital. Crítica de la economía política. Libro II, México, Siglo XXI, 1993.
Marx, K.: El Capital. Crítica de la economía política. Libro III, México, Siglo XXI, 1996.
Marx, K.: El Capital. Libro I. Capítulo VI (Inédito). Resultados del proceso de producción inmediato, México, Siglo XXI, 2001.
Marx, K.: Ergänzungen und Veränderungen zum ersten Band des "Kapitals", MEGA II.6 (Karl Marx, Friedrich Engels: Gesamtausgabe (MEGA), hrsg. vom Institut für Marxismus-Leninismus beim Zk der KPdSU und vom Institut für Marxismus-Leninismus beim Zk der SED; seit 1990: hrsg. von der Internationalen Marx-Engels-Stiftung (Amsterdam), Berlin, 1975 ff.).
Marx, K.; Engels, F.: La ideología alemana, Barcelona, Grijalbo, 1974.
Postone, M.: Tiempo, trabajo y dominación social: una reinterpretación de la teoría crítica de Marx, Madrid, Marcial Pons, 2006.
Reichelt, H.: Zur logischen Struktur des Kapitalbegriffs bei Karl Marx, Freiburg, Ça-Ira Verlag, 1970.
Rosdolsky, R.: Génesis y estructura de "El Capital" de Marx. Estudios sobre los "Grundrisse", México, Siglo XXI, 1985.
Rubin, I.: Ensayos sobre la teoría marxista del valor, Buenos Aires, Pasado y Presente, 1974.
Schmidt, A. (ed.): Beiträge zur marxistischen Erkenntnistheorie, 1969.
Schmidt, A.: El concepto de naturaleza en Marx, México, Siglo XXI, 1983.
Smith, A.: La riqueza de las naciones, Madrid, Alianza, 1990.
Sohn-Rehtel, A.: Geistige und körperliche Arbeit, Frankfurt a. M., Suhrkamp, 1970.
Zeleny, J.: La estructura lógica de "El Capital " de Marx, Barcelona, Grijalbo, 1974.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.