Antropología de lo impropio, filosofía política y ciencia de los límites en Deleuze y Guattari
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2015.053.07Palabras clave:
Deleuze, Guattari, antropología, filosofía política, humanismoResumen
Partiendo del paralelismo entre las empresas de, por una parte, Diferencia y repetición (1968) y El Anti-Edipo (1972), y, por otra parte, Lógica del sentido (1969) y Mil mesetas (1980), y siguiendo el enfoque que Bertrand Ogilvie adopta en su libro La seconde nature du politique. Essai d’anthropologie négative, pretendemos determinar si en el paso del primer posicionamiento al segundo –es decir, de Diferencia y repetición a Lógica del sentido y de El Anti-Edipo a Mil mesetas– se produce un abandono rotundo de la perspectiva antropológica, como pudiera parecer a primera vista, o si cabría entender que más bien se sientan las bases de una antropología de lo impropio o antropología negativa que ya anuncia la necesidad de contener y limitar las reivindicaciones de lo inesencial, lo inacabado o el vacío como rasgo característico de la condición humana.
Descargas
Citas
Anders, G., La obsolescencia del hombre, 2 vols., Pre-Textos, Valencia, 2011.
Balibar, E., "Le structuralisme, une destitution du sujet ?", en Révue de Métaphysique et de Morale. Repenser les structures, PuF, Paris, 1/2005, pp. 5-22.
De La Boétie, É., Le discours de la servitude volontaire, Payot, Paris, 1976.
Deleuze, G., Différence et répétition, PuF, Paris, 1968.
Deleuze, G., Logique du sens, Minuit, Paris, 1969.
Deleuze, G., L'Abécédaire de Gilles Deleuze. Entrevista de Claire Parnet a Gilles Deleuze grabada en vídeo en 1988, editada por Pierre-André Boutang y difundida por primera vez en 1996.
Deleuze, G. Cours donnés à l'Université Paris 8-Vincennes-Saint Denis entre 1979 et 1987, copia numérica de 273 cassettes audio originales, 180 cursos, 413 horas de grabación, Bibliothèque nationale de France, Paris, 1997-1998.
Deleuze, G., L'île déserte et autres textes. Textes et entretiens. 1953-1974, Minuit, Paris, 2002.
Deleuze, G., Deux régimes de fous. Textes et entretiens. 1975-1995, Minuit, Paris, 2003. PMCid:PMC2833921
Deleuze, G., Guattari, F., L'Anti-OEdipe. Capitalisme et schizophrénie, Minuit, Paris, 1972.
Deleuze, G., Guattari, F., Mille plateaux. Capitalisme et schizophrénie, Minuit, Paris, 1980. PMid:7203836
Deleuze, G., Guattari, F., Qu'est-ce que la philosophie ?, Minuit, Paris, 1991. PMCid:PMC52341
Deleuze, G., Parnet, C., Dialogues, Flammarion, Paris, 1977.
Descombes, V., Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco a-os de filosofía francesa (1933-1978), Cátedra, Madrid, 1998. PMCid:PMC1170481
Dosse, F., Historia del estructuralismo. Tomo I: El campo del signo, 1945-1966, Akal, Madrid, 2004.
Ferry, L. y Renault, A., La pensée 68. Essai sur l'anti-humanisme contemporain, Gallimard, Paris, 1985.
Foucault, M., Les mots et les choses, Gallimard, Paris, 1966. PMid:5942193
Foucault, M., Dits et écrits I, Gallimard, Paris, 2001.
Goddard, J. C., Mystique et folie. Essai sur la simplicité, Desclée de Brouwer, Bruxelles, 2002.
Ogilvie, B., La seconde nature du politique. Essai d'anthropologie négative, L'Harmattan, Paris, 2012.
Pardo, J. L., "Máquinas y componendas. La filosofía política de Deleuze y Foucault", en López, P., Mu-oz, J. (eds.), La impaciencia de la libertad, Biblioteca nueva, Madrid, 2000, pp. 23-84.
Pardo, J. L., El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze, Pre-Textos, Valencia, 2011.
Sauvagnargues, A., Deleuze. L'empirisme transcendantal, PuF, Paris, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.