“La fortuna favorece a los audaces”: Maquiavelo y la subversión de un lugar común
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2015.053.08Palabras clave:
Maquiavelo, impetuosidad, virtud, fortuna, retórica, fatalismo, corrupción, prudenciaResumen
Este artículo explora una pregunta muy precisa: ¿qué significa la propuesta, expuesta por Maquiavelo en el penúltimo capítulo de El Príncipe, según la cual es preferible ser impetuoso que respetuoso? A partir de un análisis riguroso de este capítulo, el autor cuestiona la validez de la interpretación dominante según la cual mediante una acción impetuosa, un individuo virtuoso puede someter a la fortuna. La propuesta de Maquiavelo se debe interpretar más bien como una apuesta hacia las virtualidades creativas de la acción ante una situación de corrupción en la que el fatalismo y el deseo de ser dominado tienden a prevalecer. En este sentido, la primacía dada a la impetuosidad constituye la piedra angular de una moral de carácter provisional requerida en “tiempos adversos”.
Descargas
Citas
Cox V., "Rhetoric and ethics in Machiavelli", in Najemy J. M. (ed.), The Cambridge Companion to Machiavelli, Cambridge, Cambridge University Press, 2010, pp. 173-189. http://dx.doi.org/10.1017/CCOL9780521861250.012 PMid:21037866 PMCid:PMC2900865
Duhamel, J., "Machiavel et la vertu intellectuelle de prudence: étude du chapitre XXV du Prince ", Revue canadienne de science politique/Canadian Journal of Political Science, 46, 2013/4, pp. 821-840.
Fournel J.-L., "Retorica della guerra, retorica dell'emergenza nella Firenze republicana", Giornale critico della filosofia italiana, 7, 2006/2. pp. 389-411.
Gilbert, F., Machiavelli and Guicciardini: Politics and History in Sixteenth-Century Florence, Princeton, Princeton University Press, 1965.
Hörnqvist M., Machiavelli and Empire, Cambridge, Cambridge University Press, 2004. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511490576
Kahn V., Machiavellian Rhetoric: From the Counter-Reformation to Milton, Princeton, Princeton University Press, 1994.
Lazzeri, Ch., "Prudence, éthique et politique de Thomas d'Aquin à Machiavel", in Tosel A. (ed.), De la prudence des anciens comparée à celle des modernes, Annales de l'Université de Besançon, Besançon, 1995, pp. 79-128.
Maquiavelo, El Príncipe, trad. Ivana Costa, Buenos Aires, Colihue, 2012.
Maquiavelo, Las obras más importantes, trad. M. M. Saralegui Benito, ed. Gredos, Madrid, 2011.
Mansfield, H. C., Jr., Machiavelli's Virtue, Chicago, University of Chicago Press, 1996. http://dx.doi.org/10.7208/chicago/9780226503721.001.0001
Santoro, M. Fortuna, ragione e prudenza nella civiltà letteraria del Cinquecento, Liguori, Nápoles, 1966.
Strauss, L., Thoughts on Machiavelli, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 1958.
Vatter, M. E., Between Form and Event: Machiavelli's Theory of Political Freedom, Dordrecht, Boston y Londres, Kluwer, 2000. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-015-9337-3
Viroli, M., Redeeming "The Prince", Princeton y Oxford, Princeton University Press, 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.