El cuerpo en discordia: Judith Butler y la reactivación de la dialéctica del amo y el esclavo
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.056.05Palabras clave:
Amo, Esclavo, Cuerpo, Dialéctica, Libertad, PoderResumen
En este artículo reconstruyo críticamente la lectura que hace Butler sobre la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel. Para ello, recojo los dos aspectos originales de su interpretación: el lugar del cuerpo y el papel de la conciencia desventurada. En segundo lugar, reviso la conexión que establece entre la estructura de sujeción de esta dialéctica y la noción de sujeción y subjetivación en Foucault. Tomo distancia del tratamiento de este vínculo y planteo una relación distinta entre Hegel y Foucault. Y esto supone, por un lado, proponer una lectura alternativa a la subjetivación en Foucault e incorporar la interpretación que Malabou hace de la dialéctica del amo y el esclavo a partir de su diálogo con Butler.
Descargas
Citas
Butler, J. Los mecanismos psíquicos del poder , Cátedra, Valencia, 2001.
Butler, J. y Malabou, C. Sois mon corps. Une lecture contemporaine de la domination et de la servitude chez Hegel , Bayard, Montrouge, 2010.
Cadahia, L. “Una respuesta a ‘Dos caras de una misma moneda: Poder y libertad en los escritos foucaultianos’”, Revista Ideas y Valores , LXII/ 151 (2013) pp. 291-294.
Cadahia, L. “Michel Foucault y la gramática del poder y de la libertad”. Revista de Estudios de filosofía, Antioquia. 49 (2014) pp. 33-48.
Derrida, J. “De la economía restringida a la economía general. Un hegelianismo sin reserva”, en: Derrida, J. La escritura y la diferencia, Anthropos, Barcelona, 1989.
Derrida, J. “El pozo y la pirámide. Introducción a la semiología de Hegel”, en: Derrida, J. Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra , 1988. PMid:9900734
Foucault, M. “La ética del cuidado de sí como la práctica de la libertad” en: Gabilondo, Á. (ed.) Michel Foucault: Estética, ética y hermenéutica , Paidós, Barcelona, 1999. PMCid:PMC1220032
Foucault, M. “El sujeto y el poder” en: Dreyfus, H. y Rabinow, P. (eds.) Michel Foucault: Más allá del estructuralismo y la hermenéuti ca, Buenos Aires, Nueva visión, 2001.
Foucault, M. Seguridad, territorio y población , FCE, Buenos Aires, 2006.
Foucault, M. Historia de la sexualidad . Tomo I. La voluntad de Saber , Siglo XXI, Madrid, 2006.
Gadamer, H-G. “Hegels Dialektik des Selbstbewusstseins”, en: Fulda, H. F y Henrich, D. (eds.), Materialien zu Hegels “Phänomenologie des Geistes” , Suhrkamp, Frankfurt, 1973.
Hegel, G.W.F. Fenomenología del espíritu , Abada, Madrid, 2010.
Honneth, A. Kampf um Anerkennung. Zur moralischen Grammatik sozialer Konflikte , Suhrkamp, Frankfurt, 2003.
Kojève, A. Introducción a la lectura de Hegel , Trotta, Madrid, 2013.
Pöggeler, O.“Zur Deutung der Phänomenologie des Geistes”, en su: Hegels Idee einer Phänomenologie des Geistes , Alber, Freiburg-München, 1973.
Siep, L. “Le mouvement de la reconnaissance dans la Phénoménologie de l’esprit”, en: Perinetti, D y Ricard, M-A. (eds.), La phénoménologie de l’esprit de Hegel: lectures contemporaines , P.U.F, París, 2009. PMid:19028527
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.