Acción, performatividad y autoridad: reflexiones desde Arendt y Butler
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.056.11Palabras clave:
Judith Butler, Hannah Arendt, acción, performatividad, autoridad, géneroResumen
En este artículo se propone repensar la cuestión específica de la autoridad y captar cómo se entrelaza con la acción y la performatividad. Primero, se lleva a cabo una exposición de la acción según el pensamiento de Arendt y se muestra su carácter rupturista, natalicio y performativo. Luego, se aborda el problema de la performatividad en Butler y cómo no puede ser explicada exclusivamente desde la perspectiva de los actores. A continuación, se conecta lo anterior con la cuestión de la autoridad y se plantea una reconsideración de ésta que nos puede ayudar a comprender cómo los espectadores pueden tener un rol activo y productivo en el éxito de la acción y en su incidencia en el mundo.
Descargas
Citas
Arendt, Hannah (1993): La condición humana, Paidós, Barcelona. PMCid:PMC4181371
Arendt, Hannah (1995): De la historia a la acción, Paidós, Barcelona. PMCid:PMC4189084
Arendt, Hannah (1996): Entre pasado y futuro, Península, Barcelona.
Arendt, Hannah (1997): ¿Qué es la política? Paidós, Barcelona.
Arendt, Hannah (1998a): The Human Condition (second edition), University of Chicago Press, Chicago. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226924571.001.0001
Arendt, Hannah (1998b): Crisis de la República, Taurus-Santillana, Madrid.
Arendt, Hannah (2002): La vida del espíritu, Paidós, Barcelona.
Arendt, Hannah (2004): Sobre la revolución, Alianza, Madrid.
Arendt, Hannah (2006a): Los orígenes del totalitarismo, Prisa Innova, Madrid.
Arendt, Hannah (2006b): Diario filosófico: 1950-1973, Herder, Barcelona.
Arendt, Hannah (2012): Conferencias sobre la filosofía política de Kant, Barcelona, Paidós.
Arendt, Hannah (2014): Más allá de la filosofía : escritos sobre cultura, arte y literatura, Trotta, Madrid.
Birulés, Fina (2007): Una herencia sin testamento: Hannah Arendt, Herder, Barcelona. Burgos, Elvira (2008): Qué cuenta como una vida: la pregunta por la libertad en Judith Butler, Antonio Machado Libros, Madrid.
Butler, Judith (1999): "Performativity's Social Magic", en Shusterman, Richard (ed.), Bourdieu: a Critical Reader Blackwell, Oxford.
Butler, Judith (2001a): El grito de Antígona, El Roure, Barcelona.
Butler, Judith (2001b): Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción, Cátedra, Madrid.
Butler, Judith (2002a): Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del "sexo", Paidós, Barcelona.
Butler, Judith (2002b): "Críticamente subversiva", en Mérida, Rafael Manuel (ed.), Sexualidades transgresoras: una antología de estudios queer, Icaria, Barcelona.
Butler, Judith (2004): Lenguaje, poder e identidad, Síntesis, Madrid.
Butler, Judith (2006): Deshacer el género, Paidós, Barcelona.
Butler, Judith (2006b): Vida precaria: el poder del duelo y la violencia, Paidós, Buenos Aires.
Butler, Judith (2007): El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad, Paidós, Barcelona.
Butler, Judith (2009): Dar cuenta de sí mismo: violencia ética y responsabilidad, Amorrortu, Buenos Aires.
Butler, Judith (2010): Marcos de guerra: las vidas lloradas, Paidós, Barcelona.
Butler, Judith (2016): Los sentidos del sujeto, Herder, Barcelona.
Butler, Judith (2017): Cuerpos aliados y lucha política: hacia una teoría performativa de la asamblea, Paidós, Barcelona.
Butler, Judith y Athanasiou, Athena (2013): Dispossession: the Performative in the Political, Polity Press, Cambridge.
Butler, Judith y Cavarero, Adriana (2014): Cuerpo, memoria y representación, Icaria, Barcelona.
Butler, Judith y Spivak, Gayatri Chakravorty (2007): ¿Quién le canta al estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia, Paidós, Barcelona.
Collin, Françoise (1999): L'homme est-il devenu superflu: Hannah Arendt, Odile Jacob, París.
Derrida, Jacques (1989): Márgenes de la filosofía, Cátedra, Madrid.
Esposito, Roberto (2009): Comunidad, inmunidad y biopolítica, Herder, Barcelona.
Femenías, María Luisa (2003): Judith Butler: Introducción a su lectura, Catálogos, Buenos Aires. PMid:14965130
González Fisac, Jesús (2016): «La productividad del cuerpo. Apuntes de una fenomenología política en Judith Butler», Daimon: Revista de filosofía , 5 (extra), pp. 897-906.
Honig, Bonnie (1993): Political theory and the displacement of politics, Cornell University Press, Londres. PMCid:PMC237735
Kant, Immanuel (2003): El conflicto de las facultades, Alianza, Madrid.
Kirby, Vicki (2001): Judith Butler: pensamiento en acción, Edicions Bellaterra, Barcelona.
Kojève, Alexandre (2005): La noción de autoridad, Nueva Visión, Buenos Aires.
Pérez Navarro, Pablo (2008): Del texto al sexo: Judith Butler y la performatividad, Egales, Barcelona.
Revault d'Allonnes, Myriam (2008): El poder de los comienzos: ensayo sobre la autoridad, Amorrortu, Madrid.
Soley-Beltran, Patricia y Sabsay, Leticia (2012): Judith Butler en disputa: lecturas sobre la performatividad, Egales, Barcelona.
Straehle, Edgar (2015): «Algunas claves para una relectura de la autoridad», Las torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política, 7, pp. 171-207.
Tassin, Étienne (1999): Le trésor perdu. Hannah Arendt l'intelligence de l'action politique, Payot, París. PMCid:PMC1377978
Villa, Dana (1996): Arendt and Heidegger: the Fate of the Political, Princeton University Press, Princeton.
Zerilli, Linda (2008): El feminismo y el abismo de la libertad, FCE, Buenos Aires. PMCid:PMC2568821
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.