De Lessing a Benjamin: la otra Ilustración (Experiencia e individuo I)
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.1991.i4.355Resumen
G.E. Lessing, con su lanzamiento de un espinosismo de corte leibníziano, intentó ofrecer a la Ilustración alemana un planteamiento que, desde el sentimiento y la historia, desde la tradición y la religiosidad, indicaba en continuidad caminos concretos de emancipación y de entendimiento universal. Tanto en sus obras teatrales (principalmente en Natán el Sabio) como en sus breves escritos teóricos (en particular en la educación del género humano) se plantea el tema de la transformación de las sociedades por la transformación de los individuos, basada en la experiencia propia de cada uno, que va convirtiendo verdades de la tradición y la religión en verdades de razón. Ya Lessing, que vio y calló, pero sobre todo Mendelssohn y Salomón Maimon entre otros, advirtieron que los presupuestos de la antropología kantiana imprimían a la vida e historia alemanas otra dirección -al dividir al hombre en intuición sensible y razón, y al fundamentar la Ética en la postulación abstracta. Gershom Scholem que, de los orígenes de la Alemania moderna supo recoger ese temblor de una predicción temprana, recibió en 1918 de manos del mismo Walter Benjamin uno de los escritos más lúcidos del s, XX por lo que hace a la crítica de la insuficiente Ilustración alemana «y tal vez de la europea en general». Tal insuficiencia se revelaba sobre todo en la estrechez del concepto kantiano de experiencia, que dejaba al individuo flotando en el vacío. Un individuo basado en una clase de certeza y seguridad indirectas y mediatas, quedaba expuesto a todos los peligros de interferencia y mecanización y acabaría privado de su capacidad de experiencia propia y por tanto de saber y de contar lo que «verdaderamente» le pasa. Sobre el programa de la filosofía futura es el esbozo donde Benjamin presenta los presupuestos de una emendatio experientiae como fundamento de una nueva teoría del conocimiento y de una nueva individualidad que habrá que alcanzar, ineludiblemente, a partir de la tipología del sistema kantiano mismo. El diseño de este estudio comparativo de dos tipos de antropología, introduce a una nueva teoría sobre experiencia e individuo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-10-30
Cómo citar
Andreu, A. (1991). De Lessing a Benjamin: la otra Ilustración (Experiencia e individuo I). Isegoría, (4), 88–121. https://doi.org/10.3989/isegoria.1991.i4.355
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.