Michel Foucault y la religión. Tema propuesto por Martín Bernales Odino (Universidad Alberto Hurtado, Chile) y Agustín Colombo (UCM)

2023-01-20

El presente dossier monográfico constituye el primer esfuerzo intelectual colectivo en castellano dedicado a Las confesiones de la carne. Sobre la base de este libro, el monográfico apunta a analizar el modo en que Foucault se apoya y moviliza la dimensión de la religión. Para ello invitamos a los/as autores/as a enviarnos originales en castellano que aborden, entre otros, los siguientes temas:

- El rol de la religión en el diagnóstico histórico de Foucault sobre la formación de las principales formas de poder/saber contemporáneas;
- La gubernamentalidad pastoral y la disciplina corporal y sexual;
- Las novedades que puede aportar un estudio arqueológico y genealógico de la religión para pensar objetos distintos a los estudiados por Foucault, tales como la pobreza u otros semejantes vinculados con problemas políticos o éticos cruciales para nuestro presente.
- El enfoque de la libertad elaborado por los Padres de la Iglesia y su (eventual) relación con las dinámicas de gobierno modernas (liberalismo, neoliberalismo)
- La formación de vínculos afectivos legítimos/ilegítimos a partir de las investigaciones de Foucault sobre la ética sexual elaborada por los Padres de la Iglesia.
- El vínculo entre sexo, género e identidad a partir de las investigaciones de Foucault sobre la patrística;
- La crítica al enfoque marxista de la religión, a partir de las reflexiones de Foucault sobre la religión;
- Las investigaciones de Foucault sobre el cristianismo y la crítica/diálogo que esas investigaciones abren respecto de temáticas vinculadas a la historia de la filosofía (el enfoque de la carne en la tradición fenomenológica, el cogito en Descartes, etc.)
- La relación entre espiritualidad, ética (como puesta en práctica de la propia libertad) y resistencia a las dinámicas de poder.

Los artículos que compondrán el monográfico serán textos originales escritos en castellano, cuya preparación se atendrá a las normas editoriales de Isegoría, según lo establecido en la “Guía de las buenas prácticas” (Editorial CSIC) y en el sitio web de la revista.

El plazo para la presentación de originales termina el 30 de septiembre de 2023.