Las penúltimas razones de la moralidad en Tugendhat
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.13Palabras clave:
Ética moderna, Autonomía, Sentimientos morales, ContractualismoResumen
El trabajo explora críticamente la idea de una justificación débil o pen última de la moral enmarcándola en el conjunto de la filosofía de Tugendhat, reordenan do sus escritos éticos y discriminando los diversos aspectos que incluye dicha idea. Entre ellos, revisa el concepto formal de moral, ligado a los sentimientos, antes de centrarse en el punto crucial: la fundamentación de la ética moderna. Aquí se distingue, por un lado, la justificación comparativa de un contractualismo igualitario frente a otras alternativas teóricas y, por otro, los motivos que pueden llevar (more heideggeriano, en realidad) a un individuo autónomo a entenderse en términos morales.
Descargas
Citas
Bonet, J. V. 1992, Ser, verdad y referencia en la filosofía teórica de Tugendhat, Universidad de Valencia, Valencia.
Bonet, J. V. 2011, "Tugendhat y la autonomía moral", rese-a Limi-ana, 2009, Isegoria. Revista de filosofía moral y política, n. 44, pp. 343-346.
Bonet, J. V. 2013, La pregunta más humana de Ernst Tugendhat. Universidad de Valencia, Valencia.
Dall'Agnol, D. 1998, "Analytic Ethics and the Morality of Universal Respect: recent work of Ernst Tugendhat", Cogito , 12/3, pp. 205-210. https://doi.org/10.5840/cogito199812311
Limi-ana, P. S. 2009, La filosofía moral de Ernst Tugendhat, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Lodéa, A. L. 2014, A evolução da moral autônoma de Tugendhat: contratualismo simè trico e justificação dos direitos humanos, Universidade federal de Sta. Catarina, Florianópolis. PMid:25035926
Naves de Brito, A. 2008, "The Role of Reasons and Sentiments in Tugendhat's moral Philosophy", Crítica, 40 (119), pp. 29-43.
Rosenthal, J. 2006, "Der Primat der Gleichheit oder: der Symmetriesatz in Ernst Tugendhats Ethik", en Scarano & Suárez (eds.), C. H. Beck, München, pp. 134- 152.
Tugendhat, E. 1958, TI KATA TINOS: Eine Untersuchung..., Alber, Freiburg.
Tugendhat, E. 1967, Der Wahrheitsbegriff bei Husserl und Heidegger, W. de Gruyter, Berlin. https://doi.org/10.1515/9783111523071
Tugendhat, E. 1969, "Heidegger's Idee von Wahrheit", reimp. en G. Skirbekk, Wahrheitstheorien, Suhrkamp, Frankfurt, 1977, pp. 431-448.
Tugendhat, E. 1976, Vorlesungen zur Einführung in die sprachanalytische Philosophie, Suhrkamp, Frankfurt.
Tugendhat, E. 1979, Selbs tbewusstsein und Selbstbestimmung , Surhkamp, Frankfurt (traducción: Autoconciencia y autodeterminación , Madrid, FCE).
Tugendhat, E. 1980, "Zur Entwicklung von moralischen Begründungsstrukturen in modernen Recht", Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie, nº 14, pp. 1-20.
Tugendhat, E. 1988, Problemas de la ética. Barcelona, ed. Crítica, traducción de Probleme der Ethik, 1983.
Tugendhat, E. 1989a, "Die Hilflosigkeit der Philosophen angesichts der moralischen Schwierig keiten von heute", en 1992a, 371-382 (traducción esp., Isegoría, 1991/3, pp. 107-117).
Tugendhat, E. 1989b, "Zum Begriff und zur Begründung von Moral", en Tugendhat, 1992a, pp. 315-333 (traducción: Tugendhat, 1997c, pp. 199-217).
Tugendhat, E. 1990, "El papel de la identidad en la constitución de la moralidad", Ideas y valores , nº 83-84, pp. 3-14.
Tugendhat, E. 1991, "La nueva concepción de la filosofía moral", en D. Sobrevilla (ed.), El derecho, la política y la ética, México, Siglo XXI, pp. 151-173.
Tugendhat, E. 1992a, Philophische Aufsätze, Suhrkamp, Frankfurt.
Tugendhat, E. 1992b, Justicia y derechos humanos, Barcelona, Universitat de Barcelona.
Tugendhat, E. 1993, Vorlesungen über Ethik , Suhrkamp, Frankfurt (traducción: Lecciones de ética , Gedisa, Barcelona).
Tugendhat, E. 1997a, "Gleichheit und Universalität in Moral", en M. Willaschek (ed.), Ernst Tugendhat: Moralbegründung und Gerechtigkeit, Münster, LIT Verlag, pp. 3-28.
Tugendhat, E. 1997b, "Wer sind alle?", en A. Krebs (comp.),Naturethik. Grundtexte der gegenwärtigen Tier- und ökoethisdchen Diskussion, Suhrkamp, Frankfurt, pp. 100-110.
Tugendhat, E. 1997c, Ser-verdad-acción , Gedisa, Barcelona (traducción parcial de Tugendhat, 1992a).
Tugendhat, E. 1999, Diálogo en Leticia, Gedisa, Barcelona (traducción de Tugendhat, 1997).
Tugendhat, E. 2002, Problemas, Gedisa, Barcelona.
Tugendhat, E. 2004, Egocentricidad y mística , Gedisa, Barcelona, traducción de Egozen trizität und Mystik , 2003.
Tugendhat, E. 2010, Anthropologie statt Metaphysik, 2ª ed. ampliada, C. H. Beck, München (versión española de la 1ª edición, Antropología en vez de metafísica, Gedisa, Barcelona).
Volpato Dutra, D. J. 2007, "O ovo de Colombo e as criticas de Tugendhat à ética discursiva", D. Dall'Agnol (ed.), Verdade e rispeito, Universidade federal de Sta. Catarina, Florianópolis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.