Espacialidad y dolor. Meditaciones fenomenológicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2019.060.07Palabras clave:
fenomenología, dolor, localización, imagen corporal, esquema corporal, intracuerpoResumen
Este ensayo asume que los dolores físicos son, con igual originariedad, vivencias intransferibles de conciencia y sucesos espaciales que presentan localización en el cuerpo. Defiende la antigua tesis de F. Buytendijk de que no cabe un dolor desubicado que, al modo del de Job, coincida con la totalidad del cuerpo, y añade que sí caben, en cambio, dolores simultáneos que se distinguen por su ubicación. La íntima unidad de cogitatio y extensio conduce a sostener que el dolor vivido remite a una espacialidad más profunda que la imagen corporal perceptible y más primitiva también que el esquema corporal que opera en los movimientos deliberados del cuerpo.
Descargas
Citas
Buytendijk, F. J. J., El dolor. Psicología-fenomenología-metafísica, trad. de Fernando Vela, Madrid, Revista de Occidente, 1958.
Gallagher, Sh., How the Body Shapes the Mind, Oxford University Press, 2005. https://doi.org/10.1093/0199271941.001.0001
Geniusas, S., "On Pain, its Multidimensionality, and its Alleged Undefinability", en: Brudzinska, J., y Lohmar, D. (eds.) Phänomenologie und Antropologie des Sozialen, Dordrecht, Springer, 2016.
Grüny, Ch., Zestörte Erfahrung. Zur Phänomenologie des Schmerzes, Königshausen und Neumann, Würzburg, 2004.
Husserl, E., Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie II. Martinus Nijhoff, The Hague, 1952. [Trad. cast. de Antonio Zirión: México DF, UNAM, 2005].
Husserl, E., Zur Phänomenologie der Intersubjektivität. Zweiter Teil: 1921-1928.
Husserliana XIV, Martinus Nijhoff, The Hague, 1973.
Hyman, J., "Pains and Places", en: Philosophy 78, 303 (2003). https://doi.org/10.1017/S0031819103000019
Merleau-Ponty, M., Phénoménologie de la perception, París, Gallimard, 1989 [11945].
Ortega y Gasset, J., "Vitalidad, alma, espíritu", en: Obras Completas III (1917-1925), Madrid, Revista de Occidente/Taurus, 2005.
Rysewk, S. van (ed.), Meanings of Pain. Cham, Springer, 2017.
Serrano de Haro, A., "Dolor y atención. Análisis fenomenológico", en: Serrano de Haro, A. (ed.), Cuerpo vivido, Madrid, Encuentro, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.