Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Isegoría
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 60 (2019)
Núm. 60 (2019)
Fenomenología del dolor
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2019.i60
Publicado:
2019-06-30
[es]
Nota editorial: Isegoría cumple 30 años y despide polifónicamente a Javier Muguerza
Roberto R. Aramayo, Concha Roldán
13-14
PDF
[es]
Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? Ensimismarnos: contra las amenazas transhumanistas
Javier Echeverría
15-50
PDF
[es]
Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? La (im)posibilidad de un mundo sin párpados. Ensayo sobre la intimidad conectada
Remedios Zafra
51-68
PDF
Presentación
[es]
Fenomenología del dolor
Ariela Battán Horenstein
69-74
PDF
Textos y Documentos
[es]
Hacia una antropología hermenéutica del sufrimiento. Fenomenología de la acción (y del sufrir), ética de la resistencia y hermenéutica de la parsimonia. (Una presentación de El sufrimiento no es el dolor de Paul Ricoeur)
Tomás Domingo Moratalla
75-91
PDF
[es]
El sufrimiento no es el dolor
Paul Ricoeur
93-102
PDF
Artículos
[es]
Espacialidad y dolor. Meditaciones fenomenológicas
Agustín Serrano de Haro
103-121
PDF
[es]
Coloraciones emotivas y temples anímicos en los Estudios acerca de la estructura de la conciencia de Husserl
Antonio Zirión Quijano
123-145
PDF
[es]
El dolor de los otros y su expresión dramática: fenomenología y
performance
Xavier Escribano, Karina P. Trilles-Calvo
147-167
PDF
[es]
El dolor como encuentro con la alteridad
Olaya Fernández Guerrero
169-188
PDF
[es]
El dolor y la imaginación, dos vivencias en los límites de la conciencia
Pau Pedragosa
189-207
PDF
Notas y Discusiones
[es]
Engaños en el percibir afectivo del dolor
Pilar Fernández Beites
209-231
PDF
[es]
Atención y sufrimiento: una aproximación fenomenológica
Patricio Mena Malet
233-252
PDF
[es]
Fenomenología del reflejo especular como fundamento explicativo de la eficacia de la Caja Espejo en el tratamiento del dolor del miembro fantasma
Joan González Guardiola
253-270
PDF
[en]
El “espacio interior del cuerpo” y la localización del dolor físico: lecturas de Maine de Biran
Luís António Umbelino
271-283
PDF
[es]
„Der Schmerz war, der er war“. Tortura y teorización del dolor en Jean Améry
José Antonio Fernández López
285-301
PDF
[es]
Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke
Joan Severo Chumbita
303-324
PDF
[es]
Justicia: una experiencia subjetiva de los límites de la ley
Javier Taillefer
325-339
PDF
Crítica de Libros
[es]
Crítica de libros
Paula Diaz Romero, Andrea Rodríguez-Prat, Maria Medina-Vicent, Carlos Gómez, Mª Teresa López de La Vieja, Juan Carlos Sánchez Antonio
341-365
PDF
Informaciones
[es]
Gero Arte, Javier. Despedida polifónica de Javier Muguerza –dlias Mugui– (Coín, Málaga, 8 de julio de 1936 – Torrelodones, Madrid, 10 de abril de 2019)
Equipo Editorial
367-400
PDF
[es]
Entrega del Tambor universitario a Javier Echeverria (20/01/2019)
Antonio Casado Da Rocha
401-402
PDF
eISSN:
1988-8376
ISSN:
1130-2097
DOI:
10.3989/isegoria
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Rousseau y la idea de comunidad política
937
Racionalidad del terror
473
Critica de Libros
379
De Michael Sandel a César Rendueles: ¿es posible criticar la meritocracia en nombre del bien común?
354
El sentimiento de la naturaleza en Miguel de Unamuno: El goce de vivir y la paz del espíritu
332
La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista
328
El derecho de gentes
313
La libertad como el punto de encuentro para la construcción de la confianza en las relaciones humanas
305
Clonación humana: las preguntas «por qué no» y «por qué sí»
276
El realismo de Bruno Latour: momias, bacterias y guerras de la ciencia contra la posmodernidad
274
Sindicación