Manuel Sacristán y la imaginación analítica
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2020.063.10Palabras clave:
marxismo analítico, Manuel Sacristán, epistemología de las ciencias sociales, praxeologíaResumen
Uno de los rasgos más característicos de la obra, dispersa y fragmentaria, de Manuel Sacristán es una recepción crítica de corrientes de pensamiento señeramente marxistas mediante un instrumental filosófico heredado de la tradición analítica. Se trata de una propuesta que anticipó en varias décadas el surgimiento del “marxismo analítico”, una intervención colectiva de gran impacto internacional en la que, sin embargo, Sacristán apenas intervino. Este artículo trata de reconstruir un diálogo posible entre algunos elementos centrales del marxismo analítico y las reflexiones epistemológicas y políticas de Manuel Sacristán.
Descargas
Citas
Almazán, A., "La aproximación de Manuel Sacristán a la cuestión de la tecnología", Bajo Palabra, nº 13, 2017, pp. 183-196.
Aston, T. y Philpin, C.H.E. (eds.), The Brenner Debate: Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-Industrial Europe, Cambridge University Press, 1985. https://doi.org/10.1017/CBO9780511562358
Capella, J.-R., La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política, Madrid, Trotta, 2005.
Carver, T. y Thomas, P. (eds.), Rational Choice Marxism, Pennsylvania University Press, 1995. https://doi.org/10.1007/978-1-349-24183-5
Cohen, G.A., La teoría de la historia de Karl Marx: una defensa, Madrid, Siglo XXI, 1984.
Cohen, G.A., History, Labour, and Freedom: Themes from Marx, Oxford University Press, 1988.
Cohen, G.A., Si eres igualitarista. ¿Cómo es que eres tan rico?, Barcelona, Paidós, 2001.
Cohen, G.A., "Réplica a 'Marxismo, funcionalismo y teoría de juegos' de Elster", Zona Abierta 33, octubre-diciembre, 1984
Cohen, G. A., ¿Por qué no el socialismo?, Buenos Aires, Katz, 2011. https://doi.org/10.2307/j.ctvndv6d5
Domenech, T., "¿Qué fue del marxismo analítico? En la muerte de Gerald Cohen", Sin Permiso, 06/09/2009, http://old.sinpermiso.info/articulos/ficheros/Cohen.pdf
Elster, J. "Marxismo, funcionalismo y teoría de juegos", Zona Abierta, 33, octubre- diciembre, 1984
Elster, J., Making Sense of Marx, Cambridge University Press, 1985
Elster, J. "Nuevas reflexiones sobre marxismo, funcionalismo y teoría de juegos", Zona Abierta, 43-44, abril-septiembre, 1987.
Elster, J., "Going to Chicago", Egonomics, Barcelona, Gedisa, 1992.
Elster, J. Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica, Buenos Aires, Katz, 2006. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdsq
Elster, J., La explicación del comportamiento social. Más tuercas y tornillos para las ciencias sociales, México, Gedisa, 2010.
Fernández Buey, F., La ilusión del método, Barcelona, Crítica, 1991.
López Arnal, S., "A modo de presentación", en M. Sacristán, Escritos sobre El capital (y textos afines), Barcelona, El Viejo Topo, 2004.
Mayer, T. F., Analytical Marxism, Thousand Oaks, California, Sage, 1994
Riechmann, J., "Era un sabio", Mientras Tanto, nº 119, 2013.
Roberts, M., Analytical Marxism: A Critique, Londres, Verso, 1996
Roemer, J., A general theory of exploitation and class, Harvard University Press, 1982 https://doi.org/10.4159/harvard.9780674435865
Roemer, J., Un futuro para el socialismo, Barcelona, Crítica, 1994
Sacristán, M., Las ideas gnoseológicas de Heidegger, Madrid, CSIC, 1959
Sacristán, M. "El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia", Mientras Tanto, 2, 1980, pp. 61-96.
Sacristan, M. Panfletos y materiales, I-V, Barcelona, Icaria, 1984
Sacristán, M., M.A.R.X, edición de Salvador López Arnal, Barcelona, El Viejo Topo, 2003.
Sacristán, M., Escritos sobre El capital (y textos afines), edición de Salvador López Arnal, Barcelona, El Viejo Topo, 2004.
Thomas, P., "Critical Reception: Marx then and Now", en T. Carver (ed.), The Cambridge Companion to Marx, Cambridge University Press, 1991. https://doi.org/10.1017/CCOL0521366259.002 PMid:2003953 PMCid:PMC1371480
Van Parijs, Ph., Libertad real para todos, Barcelona, Paidós, 1996
Vrousalis, N., The Political Philosophy of G.A. Cohen, Londres, Bloosmbury, 2015.
Wright, E.O., Classes, Londres, Verso, 1985.
Wright, E.O., Construyendo utopías reales, Madrid, Akal, 2014.
Wright, E.O., Comprender las clases sociales, Madrid, Akal, 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.