El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.64.16Palabras clave:
Ortega, Antropología, Cultura, Idealismo, Modernidad, Razón pura, Razón histórico-vitalResumen
Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955) en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años de la década de los años 20 del siglo que dejamos atrás. Frente a la razón moderna europeísta de su pensamiento inicial, Ortega propone en la década de 1920, un tipo de razón vital que incorpora la idea del sentido histórico que es el elemento que definirá de aquí en adelante su pensamiento antropológico. El monismo culturalista que el filósofo español elogiaba en sus primeros años como intelectual, deja paso con el tiempo a un pluralismo de culturas característico de la contemporaneidad.
Descargas
Citas
Cassirer, E., Cohen, H. y Natorp, P. (1998). L'École de Marburg, préface par M. Ferrari, París: Les Éditons du Cerf.
Dilthey, W. (1986). Crítica de la razón histórica, Barcelona: Península.
Gadamer, H.-G. (1985). "Ortega y Dilthey", Revista de Occidente, nos 48-49, pp. 77-88.
Haro Honrubia, A. de (2012). "La Antropología Social en la obra de Ortega. Su contribución a la etnografía moderna", Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 29, nº 1, pp. 217-240. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2012.v29.n1.39461
Lowie, R. H. (1946). Historia de la etnología, México: Fondo de Cultura Económica.
Kant, I. (1989). La metafísica de las costumbres, traducción y notas de A. Cortina Orts y J. Conill Sancho, Madrid: Tecnos,
Ortega y Gasset, J. (2004-2010). Obras completas; Madrid: Taurus/Fundación José Ortega y Gasset (10 tomos).
Ortega y Gasset, J. (1990). Cartas de un joven español (1891-1908), edición de S. Ortega, Madrid: Ediciones el Arquero.
Ortega y Gasset, J. (2015). Las Atlántidas y otros textos antropológicos, edición de J. R. Carriazo, Madrid: Tecnos.
Platón (1914): Platonis Euthyphro; Apologia Socratis; Crito; Phaedo / post Carolum Fridericum Hermannum; recognovit Martinus Wohlrab. Ed. Stereotypa, Lipsiae: B. G. Teubneri, Steingaden.
Platón (1920-1985). Oeuvres complètes; texte établi et traduit par M. Croiset; París: "Les Belles Lettres".
Platón (1931). Platón el divino: diálogos platónicos / traducción directa por E. Mazorriaga; Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando.
San Martín, J. (2009). Para una superación del relativismo cultural. Antropología cultural y Antropología filosófica, Madrid: Tecnos.
Shweder, R. A. (1991). "La rebelión romántica de la antropología contra el iluminismo, o el pensamiento es más que razón y evidencia", en C. Reynoso, comp., El surgimiento de la antropología posmoderna, México: Editorial Gedisa, pp. 78-113.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Economía y Competitividad
Números de la subvención FFI2016-76891-C2-1-P