Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Isegoría
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 68 (2023)
Núm. 68 (2023)
Balibar y la igualibertad
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.i68
Publicado:
2023-06-30
[es]
La progresiva digitalización de Isegoria
Roberto R. Aramayo, Concha Roldán
e01
HTML
PDF
XML
Presentación
[es]
Étienne Balibar y la igualibertad
Francisco Manuel Carballo Rodríguez
e02
HTML
PDF
XML
Artículos
[es]
Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria
José Luis Moreno Pestaña
e03
HTML
PDF
XML
[es]
De los avatares de la política contemporánea a la luz del pensamiento de Balibar: El derecho de ciudad ante la actual forma política urbana
Betina Guindi
e04
HTML
PDF
XML
[es]
Socialismo, propiedad y demos. La dictadura del proletariado en Étienne Balibar y Antoni Domènech
Jesús Ángel Ruiz Moreno
e05
HTML
PDF
XML
[es]
El sorteo como dispositivo de la civilidad en Étienne Balibar
Pablo Beas Marín
e06
HTML
PDF
XML
[es]
Étienne Balibar: política, heteronomía, violencia
Christian Fajardo
e07
HTML
PDF
XML
[es]
La performativididad del pacto social: la «invención teórica de Rousseau» según Étienne Balibar
Francisca Gómez Germain
e08
HTML
PDF
XML
[es]
Ciudadanía, Constitución y democracia: las antinomias de la igualibertad
Francisco Miguel Fernández Caparrós
e09
HTML
PDF
XML
[es]
El tiempo de la insurrección: pasado, presente y futuro en Étienne Balibar
Violeta Garrido
e10
HTML
PDF
XML
[es]
La civilidad como horizonte para la democracia en Étienne Balibar
Francisco Manuel Carballo Rodríguez
e11
HTML
PDF
XML
[es]
Igualibertad y paridad participativa: elementos básicos para democratizar la democracia
David Alejandro Valencia
e12
HTML
PDF
XML
[es]
La democracia de los conatus. Balibar y la igualibertad en Spinoza
Aurelio Sainz Pezonaga
e13
HTML
PDF
XML
[es]
Dos problemas de la articulación política democrática en el neoliberalismo: la exclusión y la división social del trabajo político
Jorge Costa
e14
HTML
PDF
XML
Otros artículos
[es]
Los ecos de la ideología en Guattari (y Deleuze). La herencia del aparato ideológico de Althusser en las nociones de equipamiento y agenciamiento
Jesús Ayala-Colqui
e15
HTML
PDF
XML
[es]
La técnica como forma de estar bien en el mundo: consideraciones en Ortega y Blumenberg
Esmeralda Balaguer García
e16
HTML
PDF
XML
[es]
Negritud e injusticia hermenéutica en Frantz Fanon
Alejandro de Oto, Miriam Jerade
e17
HTML
PDF
XML
[es]
Las lecturas de Martin Heidegger de la Ética a Nicómaco. En torno a unas glosas manuscritas custodiadas en la Universidad de Salamanca
María Martín Gómez
e18
HTML
PDF
XML
[es]
Actualización filosófica del pensamiento de Albert Camus. Sísifo y Rieux, paradigmas de conducta para la contemporaneidad
Eloy Huertas Aguado
e19
HTML
PDF
XML
[es]
Ortega y la genética. Aportaciones del pensamiento de Ortega y Gasset a la discusión ético-filosófica sobre la edición genética
Marcos Alonso Fernández
e20
HTML
PDF
XML
[es]
Sobre las dificultades de Foucault en su interpretación de la tesis de la ruptura cartesiana entre método y espiritualidad, filosofía y forma de vida
Jorge Álvarez Yágüez
e21
HTML
PDF
XML
[es]
¿Hay una teoría husserliana de la desigualdad? Para ampliar el concepto de destino a su dimensión social
Pali Guíñez
e22
HTML
PDF
XML
[es]
Justicia algorítmica y autodeterminación deliberativa
Daniel Innerarity
e23
HTML
PDF
XML
[es]
El enfoque de las capacidades, las generaciones futuras y la reducción del sufrimiento extremo
Mikel Torres Aldave
e24
HTML
PDF
XML
[es]
De la vulnerabilidad al reconocimiento recíproco de capacidades: el caso de los niños, niñas y adolescentes activistas ambientales en Latinoamérica y el Caribe
Pedro Hernando Maldonado Castañeda
e25
HTML
PDF
XML
[es]
La comunalidad indígena como respuesta al individualismo moderno
Sandra Anchondo Pavón, Cecilia Gallardo Macip
e26
HTML
PDF
XML
[es]
Resonancia natural y capacidad individual de acción ecosocial
Pablo Moreno-Romero, Virginia Ballesteros
e27
HTML
PDF
XML
[es]
¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega
Alejandro de Haro Honrubia
e28
HTML
PDF
XML
[en]
Neoliberalismo y el deber de morir: perspectivas biopolíticas y psicopolíticas
José Luis Guerrero Quiñones
e29
HTML
PDF
XML
Necrológica
[es]
Ernst Tugendhat (1930-2023): un filósofo migrante imprescindible
José Vicente Bonet-Sánchez
e30
HTML
PDF
XML
Crítica de Libros
[es]
La filosofía como defensa de la libertad y rechazo del conformismo. Reseña de Roberto Rodríguez Aramayo, Voltaire. La ironía contra el fanatismo, Madrid, Shacketon books, 2022
Alicia H. Puleo
r01
HTML
PDF
XML
[es]
El factor de la creatividad. Reseña de: Oli Mould, Contra la creatividad. Capitalismo y domesticación del talento. Madrid, Alfabeto, 2019. Traducción de Pablo Hermida Lazcano
Adrián Santamaria Pérez, Eduardo Torres Morán
r02
HTML
PDF
XML
[es]
Tocqueville en el salón de los pasos perdidos. Reseña de: María José Villaverde Rico, Tocqueville y el lado oscuro del liberalismo, Madrid, Guillermo Escolar editor, 2022
José Manuel Díaz Martín
r03
HTML
PDF
XML
[es]
Abrigar nuestra condición histórica. Reseña de: Martín Fleitas González, De la impaciencia tardomoderna de la libertad. Entre patologías de lo social, arritmias de la autonomía y aceleración, Lima, Ediquid, 2022
Agustín Aranco Bagnasco
r04
HTML
PDF
XML
[es]
Un ensayo ilustrado para no olvidar las tiranías del s. XX y el peligro de sus resurrecciones. Reseña de: Timothy Snyder, Nora Krug, Sobre la tiranía. Veinte lecciones del siglo XX, Barcelona, Salamandra Graphic, 2022.
Rodolfo Marcone Lo Presti
r05
HTML
PDF
XML
[es]
«Yo, Sócrates, uno de nosotros». Reseña de: Aurelio de Prada García, El proceso de Sócrates: Del ‘nosotros’ al ‘yo’. Contra el prejuicio individualista no percibido, Madrid, Ápeiron, 2022
Cristina Hermida del Llano
r06
HTML
PDF
XML
[es]
Filosofía republicana en Iberoamérica. Reseña de: Ambrosio Velasco, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2022
Javier Echeverría
r07
HTML
PDF
XML
[es]
Fracaso moral y deserción. Reseña de: Francisco Pereña, El fracaso moral de la Humanidad. Diálogo abierto con Platón, Kant, Schopenhauer y Wittgenstein, Madrid, Síntesis, 2022
Antonio Gómez Ramos
r08
HTML
PDF
XML
[es]
Manuel Fraijó: el obsequio de una vida dedicada a la reflexión filosófica en torno a la religión. Reseña de: Manuel Fraijó, Filosofía de la religión. Historia, contenidos, perspectivas, Madrid, Trotta, 2022
Sonia E. Rodríguez
r09
HTML
PDF
XML
Informaciones
[es]
X Olimpiada Filosófica de España
Margarita Vázquez, Concha Roldán
e31
HTML
PDF
XML
[es]
Crónica sobre la Red Iberoamericana de Filosofía (RIF)
Antonio Campillo
e32
HTML
PDF
XML
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8376
ISSN:
1130-2097
DOI:
10.3989/isegoria
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Clonación humana: las preguntas «por qué no» y «por qué sí»
1424
¿Qué hay de malo en la eugenesia?
922
Rousseau y la idea de comunidad política
418
Justicia algorítmica y autodeterminación deliberativa
367
El Derecho como argumentación
342
Étienne Balibar y la igualibertad
330
Sobre el concepto de igualdad: algunas observaciones
328
Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin
318
Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?
300
La Filosofía para Niños y Jóvenes como prevención y antídoto frente a los discursos de odio
272
Sindicación