La técnica como forma de estar bien en el mundo: consideraciones en Ortega y Blumenberg
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.16Palabras clave:
Ortega, Blumenberg, técnica, bienestar, razón históricaResumen
A partir del contexto que la crisis de la modernidad delimita, la función de la técnica ha sido objeto de controversia en el pensamiento del siglo XX. Esta aportación pretende dar cuenta de la concepción que Ortega y Blumenberg tuvieron de la técnica y de cómo se articula esa idea en su filosofía. A su vez, también pretende establecer los puntos de unión que existen en las ideas sobre la técnica que ambos filósofos defendieron en tanto que estas ideas tienen validez para pensar hoy nuestra realidad. La comprensión de la técnica como el medio propio del ser humano para la realización de su proyecto vital y para su autoafirmación ofrece una mirada positiva frente a discursos que demonizan la técnica.
Descargas
Citas
Alonso, Marcos, Ortega y la técnica, Plaza y Valdés / CSIC, Madrid, 2021.
Adorno, Theodor W., y Horkheimer, Max, Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, trad. de Juan José Sánchez, Trotta, Madrid, 2016.
Blumenberg, Hans, La legitimación de la Edad Moderna, trad. de Pedro Madrigal, Pre-textos, Valencia, 2008.
Blumenberg, Hans, Historia del espíritu de la técnica, trad. de Pedro Madrigal, Pre-textos, Valencia, 2013.
Diéguez, Antonio, "Mas allá del poder de la máquina. Una comparación entre la filosofía de la técnica de Ortega y la de Heidegger", Ortega y Gasset: el imperativo de intelectualidad, (ed.) de Atencia José María, Universidad de Málaga, Málaga, 2015, pp. 117-156.
Diéguez Lucena, Antonio, y Zamora Bonilla, Javier, "Ortega, filósofo de la técnica", en Ortega y Gasset, José, Meditación de la técnica. Ensimismamiento y alteración, (ed.) de Diéguez Antonio y Zamora Bonilla Javier, Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
Echeverría, Javier, "Sobrenaturaleza y sociedad de la información: la Meditación de la técnica a finales del siglo XX", Revista de Occidente, 228, 2000, pp. 19-32.
Esquirol, Josep M., Los filósofos contemporáneos y la técnica. De Ortega a Sloterdijk, Gedisa Editorial, Barcelona, 2011.
González Quirós, José Luis, "La meditación de Ortega sobre la técnica y las tecnologías digitales", Revista de Estudios Orteguianos, 12/13, 2006, pp. 95-111.
Heidegger, Martin, Conferencias y artículo, trad. de Eustaquio Barjau, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994.
Lastra, Antonio, reseña del libro Historia del espíritu de la técnica, en Revista de Libros de la Torre del Virrey, 3 (2014/1), en línea.
Manzullo, Gonzalo, "Secularización y modernidad en la obra de Hans Blumenberg: técnica y realidad", Hans Blumenberg, pensador político. Lecturas a cien años de su nacimiento, de Laleff Ilieff Ricardo y Ricci Cernadas Gonzalo (dirs.), Instituto de Investigaciones Gino Germani / CLACSO, Argentina, 2021, pp. 121-137. https://doi.org/10.2307/j.ctv2v88bpg.11
Marquard, Odo, Filosofía de la compensación, trad. de Marta Tafalla, Paidós, Barcelona, 2001.
Martín, Francisco José, La tradición velada. Ortega y el pensamiento humanista, Biblioteca Nueva, Madrid, 1999.
Mitcham, Carl, "La transformación tecnológica de la cultura y la crisis de los deseos", Revista de Occidente, 228, (mayo 2000), pp. 33-52.
Müller, Ernst, "El concepto de técnica de Blumenberg", Hans Blumenberg: Historia in/conceptual, antropología y modernidad, (ed.) de Oncina Coves Faustino y García-Durán Pedro, Pre-textos, Valencia, 2015, pp. 85-99.
Ortega y Gasset, José, Obras Completas, Madrid, Taurus / Fundación José Ortega y Gasset, 2004-2010,
Oswald, Spengler, La decadencia de Occidente, trad. de Manuel García Morente, Espasa, Barcelona, 2011.
Piro, Pietro, "Dos meditaciones sobre la técnica: El hombre y la técnica de Oswald Spengler y Meditación de la técnica de Ortega y Gasset", Revista Laguna, 32, 2013.
Stuke, Horst, Koselleck, Reinhart, y Gumbrecht, Hans Ulrich, Ilustración, progreso, modernidad, trad. de Josep Monter Pérez, estudio introductorio de Faustino Oncina Coves, Madrid, Trotta, 2021.
Villacañas, José Luis, "Blumenberg: la apuesta por una ilustración tardía", Anthropos. Cuadernos de crítica literaria y conocimiento, 239, 2013, pp. 9-20.
Zamora, Javier, "La razón histórica", Guía Comares de Ortega y Gasset, (ed.) de Zamora Bonilla Javier, Granada, Comares, 2016.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2020-114404GB-I00
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención PID2020-114404GB-I00