Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria
DOI:
https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.03Palabras clave:
Étienne Balibar, Erik Olin Wright, Marxismo, Violencia revolucionariaResumen
En este trabajo se estudia la teoría del cambio revolucionario en dos autores inspirados por corrientes diferentes del marxismo. En el caso de Étienne Balibar se analiza su teoría de la violencia y la civilidad, mientras que en el de Erik Olin Wright se estudia su análisis de la depresión de transición. El artículo muestra cómo nuestros dos pensadores presentan una teoría convergente de abandono del modelo leninista de cambio social.
Descargas
Citas
Balibar, É. (1997). La crainte des masses. Politique et philosophie avant et après Marx, París: Galilée.
Balibar, É. (2010). Violence et civilité. Wellek Library Lectures et autres essais de philosophie politique. París: Galilée.
Balibar, É. (2012). La proposition de l’égaleliberté. Essais politiques 1989-2009. París: PUF.
Balibar, É. (2015). Violence, politique, civilité. Balibar, É., Caloz-Tschopp, M. C., Insel, A., Tosel, A. Violence, civilité, révolution. París: La Dispute.
Balibar, É. (2017). Octobre 1917: la revolution un siècle après. Histoire interminable. D’un siècle l’autre. Écrits I. París: La Découverte, 55-87
Brecht, B. (1998). Más de cien poemas. Madrid: Hiperión.
Cohen, G. A. (1979). The Labour Theory of Value and the Concept of Exploitation. Philosophy and Public Affairs, vol. 8, n.º 4. 338-360
Cohen, G. A. (2011). ¿Por qué no el socialismo? Buenos Aires: Katz.
Domènech, A. (2019). El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista. Madrid: Akal.
Hegel, G. W. F. (1997). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal (I). Barcelona: Altaya.
Lenin, V. I. (1977). ¿Cómo debe organizarse la emulación? Obras escogidas en doce tomos. Tomo VII. Moscú: Editorial Progreso, 455-465
Lowy, M. (1979). Georg Lukács-From Romanticism to Bolshevism, Londres: NLB.
Lukács, G. (1977). Bolshevism as a Moral Problem. Social Research, 44 (3), 416-424
Lukács, G. (2014). Tactics and Ethics 1019-1929. The Questions of Parliamentarism and Other Essays. Londres: Verso.
Marx, K. (2017). El capital. Crítica de la economía política. Libro primero. El proceso de producción del capital. Madrid: Siglo XXI.
Merleau-Ponty, M. (1947). Humanisme et terreur. Essai sur le problème communiste. París: Gallimard.
Montaigne, Michel de (2019). Les Essais. París/Burdeos: Robert Laffont/Mollat.
Moreno Pestaña, José Luis (2023). Los enigmas de la esfinge y el capital político. Qué podemos aprender hoy de la lectura de Marx/Engels sobre la Comuna de París”, Argumenta Philosophica (en prensa).
Mosse, C. (1987). Historia de una democracia: Atenas. Madrid: Akal.
Pzeworski, A. (1981). Material Interest, Class Compromise and the Transition to Socialism. Politics and Society, nº 2, 125-153.
Wright, E. O. (1994). Clases. Madrid: Siglo XXI.
Wright, E. O. (2014). Construyendo utopías reales. Madrid: Akal.
Wright, E. O. (2018). Comprender las clases sociales. Madrid: Akal.
Wright, E. O. (2020). Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. Madrid: Akal.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2019-109764RB-I00